Logo
# Novedades
Medios Digitales

La COB advierte que está en riesgo el ‘proceso de cambio’ e insta a eliminar el ‘divisionismo’

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: lunes 03 de julio de 2023

Categoría: Organizaciones Políticas

Subcategoría: Otros

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

La Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, tras un encuentro con el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca en la Casa Grande del Pueblo, advirtieron este lunes que el proceso de cambio está en riesgo, debido al “paralelismo” y el “divisionismo”.


Contenido

La COB y el Pacto de Unidad ratificaron su apoyo al gobierno de Luis Arce y anunciaron un “gran cabildo nacional”. Pidieron a los asambleístas viabilizar leyes que son importantes para el país.

Dirigentes de la COB y el Pacto de Unidad brindan el respaldo al presidente Luis Arce.

POR BORIS GÓNGORA

 / 3 de julio de 2023 / 22:27

La Central Obrera Boliviana (COB) y el Pacto de Unidad, tras un encuentro con el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca en la Casa Grande del Pueblo, advirtieron este lunes que el proceso de cambio está en riesgo, debido al “paralelismo” y el “divisionismo”. 

“Estamos muy preocupados porque se está poniendo en riesgo nuestro proceso de cambio que no viene de ahora, sino de décadas atrás de la lucha permanente del movimiento obrero sindical y campesino, que ha costado luto y sangre al pueblo”, dijo el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi.

Agregó que en el tema sindical les preocupa el “paralelismo” y el “divisionismo” que están afectando de manera profunda a las organizaciones sociales y sindicales, por lo que pidió a los comités ejecutivos hacer el seguimiento y sancionar a aquellos dirigentes que realicen esas acciones.

En el Movimiento Al Socialismo (MAS) hay una crisis interna, lo que ha llevado a la vigencia de dos bloques: arcistas (afines al presidente Arce) y evistas (seguidores del expresidente Evo Morales). La censura y la posterior ratificación de Eduardo del Castillo como ministro de Gobierno ahondaron esta división.

Lea más: Ejecutiva de las Bartolinas le pide a Evo Morales dejar gobernar al presidente Arce

También Morales, como jefe del MAS, y la Dirección Nacional del partido oficialista expresaron su disconformidad con el Gobierno e indicaron que el instrumento político ya no gobierna con Arce y Choquehuanca.

Al respecto, Huarachi instó a los asambleístas del MAS a la reflexión y que bajen a sus bases, sobre todo aquellos que fueron apoyados por los movimientos sociales, y que presenten un informe sobre el trabajo que están realizando en la Asamblea.

“Son los padres de la Patria y en ese entendido tienen que trabajar para el pueblo boliviano. Hay más de 300 leyes paralizadas dentro de la Asamblea Legislativa, no solamente en el tema de créditos, inversiones, sino también hay proyectos sociales que van a beneficiar al país”.

Ante ello, los asistentes a la reunión demandaron a los legisladores oficialistas a que viabilicen estos proyectos de ley y anunciaron la realización de un “gran cabildo nacional”. Asimismo, ratificaron su apoyo a la administración gubernamental de Arce.