Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de julio de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Convocan a un encuentro nacional político-orgánico y a un cabildo nacional
El Pacto de Unidad se reunió con los dos mandatarios la tarde este lunes y concluyó cerca de las 21:00. De esa reunión salieron dos instructivos: la realización de una cumbre nacional de todas las organizaciones sociales y la conminatoria a los diputados y senadores que provienen de estos grupos para que no olviden quiénes les dieron su mandato.
“Convocan al encuentro nacional político-orgánico en un plazo que será fijado de manera interna y comunicado por instructivo (…), por otro lado, se establece la realización del gran cabildo nacional en defensa de nuestra democracia y en defensa de nuestro Gobierno nacional”, señala el segundo punto de su documento.
La reunión y respuesta de las organizaciones que respaldan al Gobierno se realizó luego que Evo Morales acudiera a reuniones de fin de semana en Chuquisaca y Cochabamba, donde logró que las organizaciones lo proclamaran como el “único candidato” del MAS a las elecciones de 2025 y además ratificaran su liderazgo político.
“Se exige a los diputados y senadores no olvidar de dónde salieron y a quién representan y que por mandato no solo constitucional, sino por decisión de sus organizaciones y pueblos de donde ellos provienen, deben y tienen la obligación de aprobar los proyectos de ley que se encuentran en la asamblea legislativa”, advierte el tercer punto de las resoluciones y en seguida exige a los legisladores a bajar a sus organizaciones para someterse a sus estatutos y rendir cuentas de sus actos.
Las organizaciones afines al Gobierno impulsan el desconocimiento del mandato de los diputados y senadores que censuraron al ministro de Gobierno y obligaron al Ejecutivo a replicar la estrategia del Gobierno de Jeanine Áñez, que destituyó y volvió a posesionar a tres de sus ministros.
El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Guarachi, dijo que las organizaciones exigen saber por qué no se aprueban más de 300 leyes que están en el parlamento desde hace dos años, ya que la responsabilidad es de los legisladores.
El viernes se realizó la última protesta contra el senador Hilarión Mamani, a quien acusaron de bloquear deliberadamente la aprobación de leyes. Mamani recibió al menos tres acusaciones similares en menos de dos meses.