Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: lunes 03 de julio de 2023
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consultas en materia minera
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (Ajam) reiteró ayer que esta entidad no otorgó Contrato Administrativo Minero (CAM) ni licencias en áreas protegidas y afirmó que extrema esfuerzos en la lucha contra la minería ilegal.
La Ajam aclaró que “no se otorgarán reservas ni proseguirán las solicitudes de Contrato Administrativo Minero” en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Madidi, el Parque Nacional y Manejo Integrado Cotapata, la Reserva de la Biósfera y Tierra Comunitaria de Origen Pílón Lajas, la Reserva Nacional de Vida Silvestre Amazónica Manuripi, el Parque nacional Tunari y el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Otuquis.
“En ese entendido, se aclara a la opinión pública que la Ajam no otorgó CAM ni licencias en las áreas mencionadas, precedentemente. Se exhorta a las personas naturales y jurídicas que están involucradas en la comisión de este delito suspendan su actividad, debido a que la Ajam actuará con todo el rigor de la ley”, advirtió la entidad según un reporte institucional.
En el marco de sus atribuciones, la Ajam extrema esfuerzos en la lucha frontal contra la minería ilegal para erradicar este ilícito realizando acciones estratégicas de inteligencia para detectar y verificar el desarrollo de actividades mineras que no cuenten con autorización ni derecho otorgado por el Estado.
La Ajam desarrolla diferentes acciones contra la minería ilegal con el apoyo de policías asignados a la institución y en algunos casos coordinó con la Armada Boliviana logrando resultados positivos.
En esa dinámica, entre octubre de 2022 y junio del presente año, la Ajam realizó 46 inspecciones en los nueve departamentos del país, en áreas donde presuntamente existiría actividad minera ilegal.
Estas acciones se ejecutaron, principalmente, en el Parque Nacional Madidi, en el Área Natural de Manejo Integrado Apolobamba, en el Río Madre de Dios y en los municipios de Mapiri, Guanay, Inquisivi, Quime, El Torno, San Ramón y San Julián de los departamentos de La Paz y Santa Cruz, respectivamente.
Asimismo, se ejecutaron cuatro operativos contra la minería ilegal en las localidades de Laja, San Pedro, Puerto Rico, Santa Rosa de Abuna, Pando (río Orthon) y Riberalta, en Beni (río Madre de Dios).
Como resultado se aprehendió a 29 personas y se secuestró maquinaria pesada, mercurio e insumos propios de la actividad minera. A la fecha se prosiguen los respectivos procesos penales en estos casos y en aquellos en los que se logró identificar a los autores.