Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: lunes 03 de julio de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El 2024 se aclarará si esta disputa es o no ficticia, cuando se defina, quién queda con la sigla de este partido.
El Periódico-Julio-03-2023.- En un análisis efectuado por el principal dirigente del Movimiento Tercer Sistema (MTS) Félix Patzi, actualmente en Bolivia está viéndose la disputa del poder y su distribución en el MAS y que empieza a afectar a sus bases.
“Para ser honesto no es tan simple el análisis”, respondió ante consulta de si el MAS volverá a ganar la elección el 2025, en este momento pueden lanzarse algunas hipótesis, no conclusiones, porque la tendencia se perfilará cerca a las elecciones.
La disputa mayor y la historia de Bolivia, lamentablemente se traduce en la historia del MAS, en esta coyuntura política, que todavía no se sabe cuánto durara. Muchos han dicho que el ciclo ha terminado, pero desde mi punto no ha terminado, analizó.
El ciclo se encuentra en un momento que en Sociología se llama “momento de institucionalización”, donde se disputan beneficios del poder, la pelea dentro el MAS precisamente es esta disputa, de beneficios, de distribución del poder, siguió.
Esa disputa se vería como de la élite del MAS, pero esta pelea está causando ya efecto en las bases u organizaciones sociales, en este momento se ve divisiones claras dentro estas organizaciones, advirtió el político que estuvo en Tarija.
Consultado si no es ficticia esta división, contestó que puede ser ficticia, pero se verá si es real en el momento preelectoral, el 2024, ahí la pelea del MAS será por la sigla, actualmente el “propietario” de la sigla es Evo Morales.
La dirigencia nacional del MAS ya ha puesto requisitos “bastante fuertes” para quienes quieren ser candidatos, como buscando no ser penetrados por gente reciente, piden 10 de militancia, “es elemento excluyente para muchos”, advirtió.
Eso es con el objetivo de que Luis Arce y David Choquehuanca no postulen, “no sé si Choquehuanca tiene 10 años, siempre trabajó con el MAS de inicio, pero no se sabe si como militante inscrito, incluso es fundador, en el caso de Arce es distinto”, continúo.
Arce es de la línea del partido socialista extinto, en términos legales, tampoco tiene sigla con la que puede apostar en las elecciones. El desafío de Arce será apoderarse de la sigla, que es muy difícil, está el propietario, o buscar otra, observó Patzi.
LOS DATOS
Dentro las 11 siglas nacionales, que pueden permitir candidatear a Arce, la mayoría son de la derecha y es difícil que apueste por una de ellas, si apostara por una ellas la gente popular podría no respaldarlo, por eso es complicado, advirtió.
Una de las siglas de izquierda, precisamente es el MTS. Consultado si pueden aliarse con Arce Catacora, respondió que analizarán la situación en un congreso nacional en octubre, actualmente está renovando las dirigencias departamentales.