El 28 de junio de cada año se celebra el Día Internacional del Orgullo LGBTI. Las mujeres trans realizaron este miércoles una movilización en el centro paceño para exigir el reconocimiento de sus derechos, acceso al matrimonio y a la adopción.
El sector rechaza la Sentencia Constitucional Plurinacional 0076, aprobada en 2017, porque prohíbe el matrimonio entre personas que cambiaron de sexo y también la adopción a una persona transexual o transgénero.
“Se vulnera los derechos de la población trans por una sentencia en 2017, han quebrantado los derechos civiles de la población trans porque no se pueden casar, no pueden adoptar, no pueden hacer nada por esa sentencia”, manifestó Luna Sharlotte, activista LGBTQIA a Urgente.bo.
Sharlotte indicó que actualmente hay un avance lento por parte del Gobierno en beneficio de la comunidad. Se implementaron leyes como: la Ley 045 contra el racismo y toda forma de discriminación; Ley 807, que establece el procedimiento para el cambio de los datos del nombre y sexo de las personas transexuales y transgénero; y la Ley 348, esta última protege a las mujeres de cualquier tipo de violencia, en dicha norma se incluyó a las mujeres transexuales, mujeres bisexuales y lesbianas. “La situación ha mejorado un poco, pero no del todo”.
La organización de mujeres transexuales y transgénero femeninas (OTRAF) denunció que en la actualidad aún hay bastante discriminación por parte de la población.
La activista mencionó que realizarán varias actividades en las que pedirán la restitución de sus derechos.