Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 29 de junio de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Revocatoria de mandato
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Si bien la señora Mónica Eva Copa Murga es una funcionaria pública electa que ganó con el 67% de votos, se ha visto que su gestión ha generado un malestar en gran parte de la población de la ciudad de El Alto. Quién iba a imaginar que de los viajes y fotos con Megan Fox y el papa Francisco la llevarían al siguiente viaje con destino al “revocatorio”.
Por mi parte, puedo mencionar que el malestar surge del inapropiado manejo de recursos y administración del presupuesto aprobado para el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto de La Paz (Gamea).
De acuerdo al Tomo II del Presupuesto General del Estado 2023, la Alcaldía de El Alto tiene aprobado un presupuesto de Bs 1.362 millones, monto inferior en 0,4% respecto a la gestión 2022 que fue Bs 1.367,7 millones. Lo curioso del presupuesto 2023 es que la Alcaldía ya no registra en su presupuesto los recursos de las “Regalías mineras”, “patentes forestales” y “otros ingresos” que se podían observar en gestiones pasadas.
Además, para 2023 refleja una caída drástica del 61% de los recursos por “Venta de Servicios” (de Bs 62,7 millones que se tenía en 2022 bajó a Bs 24,7 millones), también se puede ver una reducción significativa del 20% de la recaudación del Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (de Bs 89,5 millones que se tenía previsto en 2022 reduce a 71,5 millones), algo contradictorio respecto a la cantidad de vehículos que se observan en las calles y avenidas, es más, hay una reducción del 16% del Impuesto Municipal a la Transferencia de Inmuebles (de Bs 49,4 millones registrado en 2022 cae a Bs 41,6 millones). Sobre este punto, mecanismos de recaudación y mejora el Gamea no propone nada.
Por otro lado, se puede observar que los recursos transferidos del Tesoro General de la Nación por Coparticipación Tributaria e Impuesto Directo a los Hidrocarburos alcanzan un importe de Bs 714,2 millones para 2023, monto superior en 3,2% respecto a 2022 que reflejó Bs 692,2 millones.
La recaudación por “Tasas” se incrementó casi tres veces más respecto a 2022, de Bs 27,6 millones sube a Bs 70,6 millones para 2023, es más, las “Patentes Municipales” suben a Bs 22,4 millones cuando en 2022 tan solo se tenía programado Bs 174.109, aspectos delicados que a la fecha no hubo consensos por el hecho de que llegan a tocar los bolsillos de la población de la urbe alteña.
Ni qué decir de la ejecución presupuestaria del gasto, que a mayo la ejecución presupuestaria debería estar cerca o igual al 42% pero lastimosamente la Ejecución Presupuestaria del Gamea tan solo llega al 21,9% de acuerdo al reporte de “Estadísticas de Presupuesto y Ejecución por Entidad” del Sistema de Gestión Pública (Sigep) publicada en la página web del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.
En fin, el viaje con destino al “revocatorio” de la alcaldesa del Gamea puede cambiar de ruta tranquilamente si se llega a realizar una buena gestión desde la programación del presupuesto de recursos sin afectar drásticamente los bolsillos de la población hasta su ejecución porque la ciudad de El Alto no quiere más compromisos sino inauguraciones de obras concluidas y priorización de servicios.