El viceministro de Justicia, César Siles, comunicó este lunes que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) decidió reconducir los procesos en contra del alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y enviar una solicitud formal a la Asamblea Legislativa Plurinacional para enjuiciarlo por un juicio de responsabilidades debido a varios procesos que datan de los años en los que fue exprefecto (2006-2008).
Siles dijo que por el principio de “ultraactividad, para este caso en concreto”, se aplicará la normativa de los años en los que Reyes Villa fue la máxima autoridad de Cochabamba, las normas que se usarán en los casos del Burgomaestre son la Ley 2445 y la Ley 2623.
“El TCP ha decidido reconducir los procesos de Reyes Villa, lo que corresponde a juicio de responsabilidades. En términos simples, lo que el TCP ha determinado es que al haberse iniciado procesos al señor Reyes Villa por su actuación como prefecto de 2006 a 2008 correspondía aplicar la normativa vigente de esos años. Teníamos otra Constitución y otra normativa a la actual. Ese marco legal dice el TCP debe aplicarse. Ahora indican que corresponde enviar al Fiscal General del Estado para que se emita el requerimiento de Juicio de Responsabilidades. Es una decisión inapelable”, explicó Siles, en conferencia de prensa.
Con estas declaraciones, Siles volvió a recalcar que no existe ningún pacto entre Manfred y el Gobierno.
PROCESO
Siles explicó que según lo dispuesto por la Ley 2445, el fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, tiene un plazo de 30 días, una vez que reciba los antecedentes, para emitir el requerimiento formal de un juicio de responsabilidades a la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Una vez hecha la solicitud, el presidente de la ALP y vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, debe convocar a una sesión para tratar dicho requerimiento y emitir su veredicto al Tribunal Supremo.
“Aplicamos la Constitución anterior por ultraactividad para este caso en concreto. Es la Ley 2445 y la Ley 2623, normativas vigentes del momento de los hechos (2003-2008). La Fiscalía debe emitir el requerimiento a la Asamblea y la ALP debe dar curso, será el Tribunal Supremo quienes deben pronunciarse al final”, indicó Siles.
También explicó que este caso ejemplifica la situación de Reyes Villa y de la expresidenta Jeanine Áñez, siendo que el primero, a ojos del Estado, debe ser juzgado por las leyes de su gestión y la exmandataria en base a las normas de la nueva Constitución Política del Estado (CPE).
Mientras tanto, Reyes Villa contemplaría la probabilidad de buscar la silla de la Gobernación, una vez que finalice su mandato al frente en la entidad edil. Entiende que no lo "dejaron" concluir con sus labores en el pasado.
"Puedo ser el próximo gobernador, porque no me han dejado terminar mi gestión en la Gobernación. Me la han incendiado a media gestión ¿Quién ha hecho incendiar mi gestión? Ha sido Evo Morales”, contestó, en nota con El Deber.