Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 26 de junio de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde Chuquisaca lamentan el veto a funcionarios públicos de participar de congresos.
- Fulguera y Machaca (der.) llevaron este lunes al TSE la convocatoria a congreso del MAS para octubre. Dtv
Dos analistas políticos consideran que el intento evista de trabar una eventual postulación de Luis Arce puede volverse en “un harakiri” o en contra de Evo Morales a quien además le recuerdan que en 2021, no objetó la antigüedad del economista en filas del MAS. Desde Chuquisaca lamentan el veto a funcionarios públicos de participar de congresos.
Luis Alberto Ruiz, analista político, afirma que la lucha entre Evo Morales y Luis Arce es por “quien tiene la sigla, tiene la silla (presidencial)”, para las elecciones 2025.
“En este caso Evo Morales creo que se está equivocando y se está haciendo un harakiri (suicidio), no nos olvidemos que los militantes del MAS no solamente son los que él dice. Evidentemente el actual Presidente (Arce) no cumple los requisitos de acuerdo a los estatutos, pero tampoco los hubiese cumplido antes de haber sido candidato en 2021 (Evo lo designó ese año”, puntualizó Ruiz.
La Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que exigirán como requisito para quienes deseen ser dirigentes nacionales, la antigüedad de 10 años y además los funcionarios públicos no podrán participar del congreso de octubre.
“Cuando le conviene Morales cumple los estatutos y cuando no le conviene no los cumple como sucedió con su reelección por encima de la Constitución Política del Estado”, aseguró Ruiz.
José Peralta, otro analista político, indicó que el ala evista no calculó que las nuevas prohibiciones a los arcistas dentro del MAS, “pueden ir en contra” de Morales.

“El propósito es desvincular a Arce, por eso hablan de los 10 años de antigüedad ese es el beneficio que buscan algo que también tendrá su costo, pero el MAS no se caracteriza por respetar las normas, la aplican o la crean de acuerdo a las circunstancias”, precisó Peralta.
El experto recordó también cómo fue elegido Arce en 2021, cuando tampoco cumplía ese requisito que ahora reflota el ala evista.
“Cuando habían acuerdos no importaba la cantidad de años de militancia, no habían objeciones institucionales. Ahora sí las hay a raíz de esta interna y a mi modo de ver lo evitas se creen los propietarios de ese partido”, añadió Peralta.
Convocatoria ante TSE
Los dirigentes evistas Froilán Fulguera y Rodolfo Machaca presentaron este lunes la convocatoria al congreso nacional del MAS para el 3, 4 y 5 de octubre ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Machaca confirmó que Morales será candidato por el partido oficialista por encima de Arce.
Cuando se le consultó a Fulguera si deben participar los funcionarios públicos, el dirigente respondió: “En este congreso participan todos los que son biometrizados al MAS, nunca hemos hablado otras cosas. Aquí participan los campesinos, interculturales, bartolinas, organizaciones sociales y las direcciones departamentales como militantes, y además para ser dirigente la antigüedad es de 10 años”, refrendó.

Machaca, antiguo dirigente de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos (Csutcb), dijo que en la actual coyuntura el “único que demuestra capacidad y experiencia es el hermano Evo Morales”.
A Machaca le preguntaron sobre el apoyo que otros sectores brindan también a Arce y el dirigente contestó: “Sugerencias hay, todos somos democráticos, todos tienen derecho, pero tiene que ser afiliado al Csutcb, para ser Presidente (del MAS)”, agregó. Los estatutos del MAS no mencionan como requisito ser afiliado a esa confederación.
Desde Chuquisaca, el dirigente campesino, Vicente Condori, mostró su desacuerdo con los dos requisitos que puso la Dirección Nacional del MAS para participar del congreso. “Ninguna autoridad puede vetar a los militantes y funcionarios públicos”, aseguró el campesino.
La senadora arcista Virginia Velasco puso en duda también la legalidad de la convocatoria a congreso nacional que emitió la Dirección Nacional del MAS, por “haberse prorrogado más de siete años”, por ello planteó que sean las organizaciones sociales del Pacto de Unidad las que definan el congreso. El Pacto de Unidad dejó de apoyar a Morales y ahora respalda al mandatario Arce.