Medio: Opinión
Fecha de la publicación: viernes 23 de junio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Unidad Nacional (UN), el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el Movimiento Demócrata Social, además de las agrupaciones ciudadanas Pueblo Unido (PUN) de Pasorapa, Jesús Lara (Jesuca) de Villa Rivero y una de Tarata, conformaron y presentaron este 22 de junio el denominado Bloque Kh’ochala.
Ya con miras a las elecciones de los próximos años, el representante departamental de los demócratas en Cochabamba, Eduardo Sarmiento, explicó que el objetivo es no dispersar el voto y tener un control electoral. Todavía no tienen candidaturas definidas; sin embargo, apuntan a eso, y se organizan con los sectores vivos del departamento.
Prevén convocar a otros partidos y trabajar por el departamento y el país.
“Estamos dando un puntapié inicial, que esto pueda reflejarse en un tema nacional y, a partir de eso, tener a los mejores hombres del departamento y, por supuesto, también de Bolivia. Lo que se quiere, principalmente, es no dispersar el voto, por un lado, y, por otro, tener un buen control electoral”, sostuvo.
Según los miembros del Bloque Kh’chala, esta propuesta surge ante el cansancio de los candidatos de siempre, “que muchas veces de forma mezquina y manipuladora, sólo buscan promocionar a sus familiares como autoridades, regionales o nacionales”.
El representante de Demócratas manifestó que actúan con la anticipación necesaria rumbo a las actividades electorales.
“Lo primero que estamos haciendo es llegar a los sectores más olvidados y a partir de eso contactarnos con todos estos sectores vivos y poder organizarnos con el debido tiempo, así poder sumar a toda la gente y poder tener en adelante un buen manejo y un control electoral (…). (Las candidaturas), eso se va a ver en su momento. Por ahora es simplemente ir trabajando”.
PARA 2026 – 2031
Según su planificación, una vez conocida la convocatoria pública a elecciones subnacionales para el período 2026 – 2031 suscribirán formalmente un documento de alianza de unidad política entre los partidos políticos y las agrupaciones ciudadanas que coincidan con sus criterios filosóficos.
“Es oportuno señalar además que se respalda la fiscalización y legislación eficiente en todos los niveles del Estado, incluido el municipal, porque la transparencia es el mejor instrumento para luchar frontalmente contra la corrupción. En ese contexto, es indispensable reconciliar a las regiones de Bolivia, en pro de reconstruir nuestro hogar, que exista una verdadera justicia sin discriminación, sin persecución política y procesos electorales transparentes, inclusivos y se materialice la independencia de órganos de poder”, sostiene un comunicado oficial.
Por otro lado, no se descartan la participación en las elecciones nacionales, siempre y cuando logren converger a la mayoría de las fuerzas electorales en torno a un solo programa de gobierno de consenso nacional.
Entre los políticos que forman parte de este bloque están exasambleístas departamentales concejales actuales y otros.