- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El diseño de la boleta del Censo de Población y Vivienda 2024 está concluido, tiene 58 preguntas y un tiempo previsto de respuesta de 40 minutos para una familia promedio de 3,4 integrantes, informó el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia.
“Ya está lista la boleta, tenemos la boleta terminada en consenso con todas las universidades y las ETAS (Entidades Territoriales Autónomas)”, explicó en una entrevista con La Razón Radio.
En un inicio, la boleta censal contaba con 62 preguntas, sin embargo, con las pruebas piloto realizadas se redujo a 58.
“Contiene las secciones que son empleadas para conocer la ubicación de la vivienda, la letalidad, la mortandad y otras variables importantes desde el punto de vista sociodemográfico”, adelantó.
Si bien el diseño de la boleta está concluido, Arandia explicó que se realizarán “últimos ajustes con el censo experimental” que se efectuará el 29 de julio en un municipio del departamento de Cochabamba.
Una vez concluya esa labor, “será presentada la versión final en septiembre”, anunció.
Para definir el tiempo de llenado de la boleta, el INE llevó adelante pruebas piloto que establecieron un “promedio de 40 minutos para una familia promedio de 3,4 personas”.
Sin embargo, espera que este tiempo se reduzca “a algo menos de 35 minutos para optimizar el operativo censal”, programado para el 23 de marzo de 2024.
A la fecha, el operativo precensal está en marcha y la Actualización Cartográfica Estadística (ACE) concluyó en Pando, Beni, Oruro y Chuquisaca. Hasta el lunes se prevé concluir este trabajo en el departamento de Tarija.
“Probablemente, casi seguro, luego concluirá en el departamento de La Paz, posteriormente en Cochabamba y finalizaremos en Santa Cruz, que es el departamento con mayor extensión territorial”, explicó Arandia.
A través de la ACE, que es un trabajo de campo, se actualiza el número de viviendas ocupadas, desocupadas y colectivas, además de los nombres propios de los lugares de la cartografía existente, georreferenciando (colocando coordenadas).
Con esta información, el INE podrá definir el número de cuestionarios censales y censistas voluntarios para organizar el Censo de Población y Vivienda del 23 de marzo de 2024. Así también determinará el lugar donde el censista hará su trabajo.
En septiembre empezará el reclutamiento y contratación de todas las personas que capacitarán a las 500.000 que se movilizarán el día de la encuesta nacional.