- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Ahora el Pueblo
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En la Organización de Estados Americanos (OEA) se descubrió que no existen normas para realizar auditorías como la hecha en Bolivia en 2019 y que derivó en el golpe de Estado, por lo que “han hecho una auditoría como han querido” en ese entonces, reveló el embajador en el organismo Héctor Arce.
También aseguró que Bolivia mantiene su posición de esclarecimiento sobre lo ocurrido y justicia. “Es un tema que tarde o temprano, esté o no el señor Luis Almagro, cuando concluya su misión, Bolivia ha de llevarlo a la justicia, porque estos temas no pueden quedarse abiertos”, afirmó.
Bajo la dirección de Luis Almagro se realizó una auditoría a las elecciones que ganó el expresidente Evo Morales. Los resultados preliminares fueron entregados la madrugada del 10 de noviembre de 2019 y hablaban de irregularidades en las elecciones, lo que posteriormente fue puesto en duda por varios estudios de expertos internacionales.
Arce reveló en Bolivia Tv que se conoció recientemente que en la OEA no existen normas para la realización de auditorías como la hecha en 2019.
“No existen normas de auditoría de integridad electoral, es decir, (en 2019) han hecho una auditoría como han querido, han hecho una auditoría sesgada, no podría llamarse jamás una auditoría. Sesgada profundamente por intereses políticos para desestabilizar a un gobierno y a una democracia progresista”, denunció.
Tras la presentación del informe de ese noviembre, el violento conflicto cívico-político se agudizó con el motín policial y la sugerencia militar de renuncia del Presidente. Acorralado, Morales dimitió y poco después la exsenadora Jeanine Áñez se autoproclamó presidenta, por lo que fue sentenciada a 10 años de cárcel.
A días de hacerse del poder se dieron las masacres de Sacaba y Senkata. Militares y policías intervinieron protestas sociales que acabaron con la muerte de más de una veintena de muertos y decenas de heridos por impactos de bala.
“Hay una conciencia generalizada (en los países parte de la OEA), una conciencia ya establecida en todos los países de la gravedad del atentado contra Bolivia”, aseguró y precisó que, si bien no todos los países la manifiestan abiertamente, lo hacen de forma interna.
Bolivia pone en mesa de los diferentes escenarios de la OEA el reclamo sobre el accionar de Almagro en el quiebre institucional de 2019. Hasta el momento los pedidos de los informes de la auditoría no fueron respondidos, pese a la insistencia.
Arce aseguró que en la reciente asamblea de la OEA se volvió a hacer un reclamo sobre el accionar de la gestión de Almagro, porque en vez de cumplir con su rol de defensa de la democracia “fue la responsable, la Secretaría General de la organización, de un quiebre constitucional que nos ha dejado abiertas hasta hoy”.