Medio: Opinión
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Democracia interna y divergencias
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las concejales del MAS Escarlen Terrazas y Silvia Soliz denunciaron que el 1 de junio, el ministro de Justicia, Iván Lima; y el de Gobierno, Eduardo Del Castillo; además del viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, llegaron a Cochabamba para "solicitar una reunión con Joel Flores".
“Evistas” denuncian “pacto de caballeros” de Manfred y Arce; apuntan a “clan de la impunidad”
Las repercusiones continúan. Tras que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anulara una decena de procesos contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, de cuando ocupó el cargo de prefecto, entre 2006 y 2008, disputados, concejales y senadores del ala “evista” del Movimiento Al Socialismo (MAS) se pronunciaron.
Aseguran que regiría un “pacto político” entre Reyes Villa y el Gobierno del presidente Luis Arce para supuestamete "limpiar expedientes judiciales"; además, concejales del partido azul indicaron sobre la supuesta existencia de un “clan de la impunidad”.
CLAN DE LA IMPUNIDAD
Desde Cochabamba, las concejales del MAS Escarlen Terrazas y Silvia Soliz denunciaron que el 1 de junio los ministros Iván Lima (de Justicia) y Eduardo Del Castillo (de Gobierno); y el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, llegaron a Cochabamba para, presuntamente, "solicitar una reunión con Joel Flores".
Entonces, junto a Manfred y Luis Arce "concretaron una reunió por Zoom", mediante la que le habrían pedido a Flores "apoyar" al Burgomaestre "para que no pierda la Alcaldía".
En dicha reunión, también, se habría concretado el apoyo de Flores a la bancada de Súmate, al igual que la "limpieza de expedientes judiciales", tanto de Reyes Villa como de Flores. Toda esta información habría sido mostrada por Flores a su colega Terrazas.
“En los próximos meses, también Joel Flores me reveló que parte de este pacto es la anulación de esos 22 procesos que tiene Joel Flores con la Ley, de presuntos delitos que están siendo investigados de resoluciones contrarias a la Constitución y leyes, violencia contra la mujer (…), contratos lesivos al Estado. Lo que más llama la atención es que en estos días se va anular el proceso que Ludwig Ledezma y Diego Murillo han hecho contra Joel Flores y también la denuncia que está en La Paz”, señaló Terrazas.
Continuó: “Ya no tenemos dudas del pacto de este clan, de este clan impunidad que ha hecho nuestro hermano Lucho Arce con este nexo que es Joel Flores, para beneficiar a este corrupto confeso de Manfred Reyes Villa, con estos ministros y viceministros. Lo digo con nombres y apellidos: Álvaro Ruiz, Iván Lima y el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo”.
Añadió que Flores tiene “resentimiento” con la bancada del MAS. “Lastimosamente te ha pesado más los bolsillos y el temor que siempre nos decías de los procesos que tenías”, refirió la concejal del MAS, en alusión a su par.
Pidieron a Flores, a través de una invitación, apersonarse hoy a las 10:30 de hoy para “revelar” la “verdad que existe detrás de la anulación de los procesos de Reyes Villa”.
Asimismo, responsabilizaron de lo que “ocurra con sus vidas” al Gobierno de Arce y sus ministros.
Manfred: anulan docena de procesos; asambleístas quieren apelación
“PACTO CON ARCE”
Para el diputado del MAS Héctor Arce, la anulación de los 12 obrados contra la primera autoridad municipal de Cochabamba responde a la consumación de un “pacto de caballeros de no agresión” que existiría entre Reyes Villa y el ministro de Justicia, Iván Lima. “Hay una mano negra”, enfatizó.
“Con seguridad, 100%, el que está metido en esto es Lima, en complicidad con los administradores de Justicia”, dijo Arce.
Siguió: “Con esto han allanado el camino para que Manfred Reyes Villa seguramente sea el candidato en las próximas elecciones en acuerdo, en complicidad con el ministro Lima”, señaló, tras resaltar que existe un pacto entre el acalde y el Gobierno del Presidente, Luis Arce.
En la misma línea, el diputado Gualberto Arispe aseguró: “El Gobierno del presidente Luis Arce Catacora se dio la mano con los alcaldes de oposición”.
Tanto Arce como Arispe coincidieron en que el concejal Joel Flores, quien marcó distancia con la línea radical “evista”, sería el "fiel ejemplo" del pacto que presuntamente existiría entre el Gobierno de Luis Arce y Reyes Villa.
A respecto, el diputado por de la bancada masista, Arce, llamó a Flores “vocero de Manfred”; mientras que este último aseguró que la limpieza del expediente del Alcalde es un “gol de media cancha”. El senador Leonardo Loza tildó a la Justicia de “decepcionante” y “pobre”. “Aquí hay que ser ladrones, hay que se corruptos y la Justicia te va a limpiar, te va a perdonar, te va a prescribir”, apuntó. Para Loza, también existe un “acuerdo político”.
“Considero que hay un acuerdo político con algunos personeros de Gobierno porque ni nosotros que somos senadores podemos ingresar fácilmente a un ministerio; ahí está anotados nuestros nombres para no ser atendido. Pero Manfred Reyes Villa viene y se pasea como en su casa en la Casa Grande del Pueblo”, observó al respecto.
Entre tanto, el Gobernador Humberto Sánchez pidió a las instancias judiciales “obrar con justicia” y “revisar con objetividad”. Instó a que los casos no queden en la “impunidad”.
Ante decisión a favor de Manfred, asambleístas critican a la Justicia y piden apelar
CONAMAQ
Las repercusiones también llegaron desde el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq), instancia que hoy jueves manifestó su desacuerdo con la decisión judicial. Ante ello, pidió un proceso por “prevaricato” contra los jueces y fiscales que tomaron la determinación”.
“Vamos a pedir que se haga una investigación minuciosa, no estamos de acuerdo con ese fallo (…). Tiene que iniciarse un proceso por prevaricato a quienes han liberado a Manfred de toda culpabilidad”, enfatizó.