- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió un fallo el 31 de mayo en el que establece la nulidad de los 12 procesos penales que se instauraron contra el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, por presuntos hechos de corrupción cuando era prefecto. A la vez, dice que corresponde un juicio de responsabilidades.
“El Tribunal Constitucional Plurinacional, en su Sala Cuarta Especializada resuelve conceder la tutela solicitada, conforme a los fundamentos jurídicos esgrimidos en el presente fallo constitucional, disponiendo que las autoridades demandadas o quienes por el transcurso del tiempo se encuentren a cargo del control jurisdiccional, declarada la nulidad de obrados de los procesos penales identificados en esta acción de libertad, salvo el signado con NUREJ 200935860, remitan los correspondientes antecedentes ante el Fiscal General del Estado, para su respectivo procesamiento conforme a lo previsto por la Ley 2445; sin costas por ser excusable”, señala la parte resolutiva del fallo.
La sentencia 0405/2023 – S4, está suscrita por los magistrados René Espada Navia y Gonzalo Hurtado Zamorano, que fallaron en favor del peticionante. La Fiscalía deberá remitir los procesos al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), que luego los enviará a la Sala Penal, que definirá si hay materia para procesar o no al alcalde.
El alcalde tenía 15 procesos en su contra, de los cuales cuatro ya tenían una sentencia: caso ‘10 proyectos'; caso por ‘legitimación de ganancias ilícitas’; ‘Puente Sacambaya'; ‘FAECO’; ‘'Cetefor’; ‘Berenguela’; ‘vehículos’; ‘El Sillar Alternativo’; ‘Kecoma’; ‘Camino Vinto Sacambaya’; Módulo Tiquipaya’; ‘Pavimento Lacma-Santiváñez’; ‘IDH’; ‘Documentos falsos’; y ‘Buses odontológicos’.
Cabe recordar que la Ley 2445 de juicio de responsabilidades del presidente, vicepresidente, ministros de Estado y prefectos de departamento en 2003, del entonces presidente Gonzalo Sánchez de Lozada fue abrogada y sustituida por la Ley 044 de juzgamiento de presidente, vicepresidente y magistrados del Órgano Judicial, en 2010.
La defensa de la autoridad argumentó que, al ser designado como prefecto en 2006, a través del decreto presidencial 28603 del 28 de enero de ese año y los presuntos actos de corrupción se realizaron durante el ejercicio de funciones, corresponde que sea procesado por el juez natural, es decir, por la Corte Suprema de Justicia (hoy Tribunal Supremo de Justicia) tal como establecía la antigua Constitución Política del Estado.
“Incurrieron en un indebido procesamiento en su contra, en los procesos penales señalados, al desconocer que los supuestos hechos delictivos endilgados a su persona se suscitaron en el ejercicio de sus funciones como el entonces Prefecto del Departamento de Cochabamba; por lo que gozaba de fuero constitucional, y por ende, correspondía que tales hechos sean juzgados mediante juicio de responsabilidades y no en la vía ordinaria”, señala el documento.
En esa virtud, hacen mención al caso del exprefecto de Chuquisaca David Sánchez, que fue designado junto a Reyes Villa en 2006. La exautoridad fue denunciada por diversas irregularidades durante su gestión y fue sometido a juicio de responsabilidades.
Reacciones
El senador del bloque ‘evista’ del MAS Leonardo Loza rechazó la decisión judicial y consideró que Reyes Villa tiene un acuerdo con el Gobierno para beneficiarse con esa sentencia, dijo que la autoridad municipal se reúne de forma constante con los mandatarios.
“Hay que prenderle velas a la Justicia, lamento que la justicia traicione a la verdad y parece que ha ocurrido algo raro. Parece que Manfred Reyes Villa ha pactado con el gobierno para beneficiarse porque sale de la Casa grande del Pueblo como si fuera un ministro”, señaló.
Sin embargo, el secretario Administrativo y Financiero de la alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, consideró que el fallo de la justicia es correcto debido a los antecedentes jurídicos que se argumentaron. Además. afirmó que la autoridad municipal enfrentará el proceso en el legislativo.
“La decisión de la justicia es correcta porque no correspondía que sea juzgado por la vía penal, esperemos que los antecedentes sean remitidos a la a la comisión de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa. Nosotros estamos seguros que Manfred Reyes Villa va a dar la cara”, afirmó.