- Los Tiempos - El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales
- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Brújula Digital
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A través de la Sentencia Constitucional 0405/2023-54, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) anuló 12 procesos instaurados con anterioridad en contra del alcalde cochabambino Manfred Reyes Villa. Desde el ala “evista” del MAS advierten que hay un “pacto” con el Gobierno.
La sentencia constitucional citada, en el que el magistrado relator fue René Espada, fue dictada por el TCP el 31 de mayo de este año y revocó la Resolución 14/2022 que fue emitida por la Sala Constitucional Tercera del Tribunal Departamental de Cochabamba respecto a una acción de libertad que fue presentada por Reyes Villa.
El fallo del TCP dispone que los 12 procesos en contra de Reyes Villa, por acusaciones de presuntos delitos que habría cometido cuando era prefecto de Cochabamba, vuelvan a fojas cero porque en su condición de exautoridad corresponde la realización de juicios de responsabilidades y no ordinarios.
En ese sentido, los procesos que fueron instaurados en contra de Reyes Villa se anularon, para que los mismos sigan un curso correcto a través de la acusación, por parte del Ministerio Público, y la autorización, por parte de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Esta determinación judicial fue cuestionada desde el ala radical o “evista” del MAS. Por ejemplo, la concejal Escarlen Terrazas sostuvo que se confirma un “pacto” del Gobierno con el Alcalde de Cochabamba.
"Es momento de romper el silencio y que la población sepa de este pacto que existe a nivel nacional, departamental y municipal”, sostuvo la conceal.
Por su lado, el senador Leonardo Loza expresó su sospecha de que Reyes Villa tenga un acuerdo con el Gobierno. También cuestionó que el Alcalde de Cochabamba ingrese a la Casa Grande del Pueblo como si fuese uno de los ministros.
La semana pasada, Reyes Villa visitó la Casa Grande del Pueblo, donde, según se informó, sostuvo una reunión con el Ministro de Medio Ambiente y Agua. Cuando la autoridad edil salió de ese encuentro, criticó al expresidente Evo Morales, quien, a su turno, le señaló de ser “vocero del Gobierno”.
Por su lado, el concejal cochabambino Joel Flores (MAS), advirtió que, con el fallo del TCP, el gran “perdedor” es Evo Morales y el MAS, impulsores de los procesos judiciales en contra de Reyes Villa.
BD/JJC