- El Mundo - Samuel justifica sueldo de Bs 120 cuando fue ministro: “No solamente de salario vive el hombre”
- PANAMERICANA 96.1 - TSE denuncia ataques sistemáticos contra sus autoridades
- El Diario - Ente electoral da ventajas a los mismos de siempre
- ATB DIGITAL - Rufo Calle descalifica declaraciones de Evo Morales sobre la asistencia de votantes en las elecciones generales
- Ahora el Pueblo - TED Cochabamba capacita a Policía y FFAA para la seguridad del proceso electoral
- Oxígeno Digital - El TSE alerta a la comunidad internacional sobre “ataques sistemáticos” que buscan obstaculizar las elecciones
- El Deber - Con presencia de Evo, CSUTCB resuelve que “no habrá elecciones” y prohíbe campaña en provincias
- Ahora el Pueblo - TSE publicará medios habilitados y reforzará el control de propaganda y desinformación
- Urgente BO - Evistas advierten: Sin Evo en la papeleta, no habrá elecciones ni campañas en áreas rurales
- Urgente BO - TSE denuncia ataques sistemáticos para obstaculizar las elecciones presidenciales
- La Patria - Debate presidencial aborda la crisis económica en Bolivia
- El Potosí - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
- ERBOL - TSE denuncia ‘ataques sistemáticos’ para obstaculizar las elecciones, pero asegura que no cederá
- BRÚJULA DIGITAL - Esta semana se cumplen dos fechas claves del calendario electoral
- Correo del Sur - Candidatura de Susana Bejarano desata polémica
- BRÚJULA DIGITAL - TSE denuncia escalada de ataques sistemáticos por parte de actores políticos y sociales
- Correo del Sur - ¿Se aprehenderá a Evo?: “Haremos cumplir la ley”
- UNITEL - Andrónico dice que hay que discutir el tipo de cambio y apunta a incluir a diferentes sectores
- Opinión - Elecciones 2025: esta semana Bolivia conocerá la lista candidaturas habilitadas
- La Razón - Candidatos se midieron en un primer debate con poco contenido
- Opinión - Andrónico habla y responde sobre Evo, combustibles y plan de Gobierno en entrevista
- UNITEL - TSE denuncia ataques sistemáticos y planificados y llama a la calma a actores políticos y sociales
- El Deber - Reforma de la Policía no es prioridad en las propuestas de los partidos en carrera
- El Deber - Candidatos salen a las calles y apuestan a las redes sociales para conquistar el voto joven
- El Deber - TSE denuncia “ataques sistemáticos y planificados” para obstaculizar las elecciones
- Correo del Sur - Economía y ataques marcan primer debate presidencial
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: jueves 22 de junio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Después de conocerse que la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional decidió anular las cuatro sentencias y ocho procesos que pesaban en contra del alcalde y exprefecto, Manfred Reyes Villa, los asambleístas departamentales del MAS señalaron que detrás de esta decisión hay una “mano negra”.
Por su parte, el vocero de la Alcaldía de Cochabamba, Henry Rico, quien aseguró haber conversado con Reyes Villa, dijo que lo único que hizo el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) fue restaurar los derechos constitucionales a la actual autoridad municipal.
“Esta sentencia obedece a un tema de acción de libertad que planteó Manfred Reyes Villa. El Tribunal Constitucional ha analizado la admisibilidad que tuvo la denuncia (que presentó Reyes Villa) por la Comisión Interamericana de Derechos, sobre la vulneración de sus derechos y garantías constituciones, y derechos políticos”, dijo.
Asimismo, descartó que esta decisión tenga que ver con acuerdos. “Aquí no hay ningún acuerdo con el Gobierno central, lo que hizo el TCP es restaurar el Estado de derecho. Además, esta sentencia, que anula obrados, no quiere decir que el o los casos queden en impunidad, lo que hace la sentencia es señalar que se vuelva a fojas cero y que se corrija el procedimiento del debido proceso”, explicó.
Por su parte, el asambleísta departamental por el MAS Sergio de la Zerda cuestionó el accionar de la justicia.
“Esta acción nos demuestra que la justicia se administra en favor de corruptos y ricos. En el caso de legitimación de ganancias ilícitas, los bancos han certificado cómo Reyes Villa recibía en cuentas suyas y de sus familiares dineros de funcionarios que, a continuación, eran cobrados en Estados Unidos”, denunció.
También señaló que detrás de esta decisión existen acuerdos. “Hay un pacto con autoridades del Gobierno. El propio Reyes Villa señaló a los medios que se reúne con ministros”, acotó.
Por último, De la Zerda instó a la Gobernación a apelar la decisión y desafió al Ministerio de Justicia a revertir esta acción de nulidad, y sancionar a los operadores de justicia.
En esa misma línea, el asambleísta por el MAS, Juan Carlos Iraola, sostuvo que la justicia está de lado de Reyes Villa. “Alguien ha tenido que meter una mano negra”, declaró.
La decisión fue de Sala Cuarta de TCP
El martes pasado, la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional dio a conocer la nulidad de cuatro sentencias y ocho procesos que se iniciaron contra Manfred Reyes Villa, por su gestión como exprefecto (2006 y 2008).
Esta determinación allana el camino para que Reyes Villa sea procesado en juicio de responsabilidades.
Las denuncias estaban relacionadas con proyectos y obras en su gestión.