Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 20 de junio de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia comunitaria
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de que el expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada propuso la adopción de una Constitución de corte parlamentarista a Bolivia, el canciller Rogelio Mayta salió al frente hoy martes y recordó a la exautoridad las “masacres” que se consumaron en su Gobierno; que lo que pasa, “no despasa”; que la Justica lo declaró culpable, por las muertes de 2003; y, que “no conoce la realidad nacional”.
“20 años de estar fuera del país, huyendo de la Justica, nos muestran que Gonzalo Sánchez de Lozada, en ese tiempo, no se ha acercado, aunque sea por lecturas, aunque sea a través de los medios de comunicación, a la realizad boliviana. Y, sigue anclado en ese pasado, proponiendo cosas que han sido superadas por la historia y que no están de acuerdo a este mundo en el que vivimos”, enfatizó Mayta.
Siguió: “Sánchez de Lozada no conoce la realidad nacional y la realidad internacional. Tampoco conoce, y parece no tener claro, que los grandes problemas que enfrenta Bolivia no se pueden resolver con leyes, se tienen que resolver con acción propositivas, constructivas”.
CELEBRÓ LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Mayta comenzó su intervención celebrando, lo que denominó la “amplísima” libertad de expresión que existe en el país, la cual permite que “personas que tienen cuentas con la justicia”, en referencia a Sánchez de Lozada, puedan expresarse y lanzar propuestas. “Así es de generosa es nuestra democracia”, apuntó.
Goni reaparece y plantea nueva Constitución; Arce lo rechaza y le recuerda que tiene cuentas con la justicia
CULPABLE
Siguió recordando que Sánchez de Lozada, de pensamiento neoliberal y afín a la administración privada del Estado, se negó a realizar una asamblea constituyente y sacó a militares y tanques a las calles con la orden de acabar con las movilizaciones populares sucedidas entre septiembre y octubre de 2003. Tras ello, huyó del país el 17 de octubre de 2003.
También rememoró que la investigación oficial de dichas “masacres” concluyó que 60 personas “fueron asesinadas en la represión militar” y cientos más resultaron heridas.
En 2018, la búsqueda de justicia de las víctimas desembocó en una sentencia emitida por un jurado civil de Florida, Estados Unidos.
Entonces, el jurado dictaminó que Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Sánchez Berzaín eran culpables de las muertes de 2003. Sin embargo, un juez revirtió esa decisión y lo declaró inocente.
'Nefasta y neoliberal': Prada no comulga con la propuesta de Goni
EXTRADICIÓN y SENTENCIA
Mayta lamentó que, a pesar de cumplir las “formalidades” diplomáticas y legales, a la fecha Estados Unidos “no se ha pronunciado” sobre el pedido de extradición de Sánchez de Lozada que Bolivia solicitó, hace más de una década.
“Está ahí el trámite de extradición en alguna gaveta”, observó. En medio de esta falta de respuestas, las autoridades diplomáticas enviaron “varias” comunicaciones a Estados Unidos, a fin de “recordarles que hay una obligación pendiente”.