Medio: ABI
Fecha de la publicación: lunes 19 de junio de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Defensoría del Pueblo y la Asociación de Concejalas y Alcaldesas de Bolivia (Acobol) acordaron este lunes encarar un plan de acción y de trabajo conjunto para frenar y prevenir hechos de acoso y violencia política en contra de mujeres autoridades.
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, expresó su preocupación por los últimos hechos de acoso y violencia política contra mujeres autoridades que dejan en evidencia la existencia de un recurrente patrón de violencia “muy alarmante”.
“Es un tema muy importante y transcendente que invita a las instituciones, como la Defensoría del Pueblo y la Acobol, a realizar acciones pertinentes para evitar la reproducción de actos de violencia contra mujeres autoridades. Juntamente con la Acobol hemos establecido, a partir de un convenio, un plan de trabajo y de acción orientados a la prevención, capacitación y seguimiento de normas”, dijo la autoridad.
Explicó que el trabajo consiste en hacer un relevamiento de información y fortalecer las acciones de prevención, con talleres de formación e información en municipios.
“Se tiene ya avanzado este camino de prevención, capacitación y mecanismos de protección en referencia a los hechos de acoso y violencia política”, sostuvo.
En esa línea, informó que se fortalecerá esta acción con talleres departamentales para beneficiar y apoyar a mujeres autoridades en torno a la Ley 243, y se hará seguimiento a casos de acoso y violencia política presentados en instancias judiciales.
Además, se hará el rastreo a las renuncias presentadas por autoridades mujeres electas, para conocer los motivos.
Callisaya reveló datos que muestran la recurrencia de hechos y casos de acoso y violencia política en contra de mujeres autoridades.
Datos en el Ministerio Público muestran que entre octubre de 2012 y octubre de 2022 se registraron 515 casos y de esos solo tres acabaron con sentencia.
En el Tribunal Supremo Electoral se tiene 223 hechos de violencia, desde la gestión 2016 al 2022.
Lo propio en la Defensoría del Pueblo, se tiene entre 2014 y 2023 un total de 210 casos de acoso y violencia política, y este año se registró 40 casos.
La Acobol también tiente registros de 600 casos de acoso y violencia política entre 2018 y 2023, este año 41 casos.