Medio: ANF
Fecha de la publicación: domingo 18 de junio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El representante técnico de Nippon Electric Company (NEC Corporation) en Bolivia, Víctor Hugo Durán, declaró este domingo que es urgente actualizar el padrón biométrico porque no hacerlo traería graves consecuencias para las elecciones generales de 2025.
“Para las elecciones de 2025, lo más probable que el Padrón Biométrico 2009 ya no funcione, son dos años, estaría con 16 años de funcionamiento”, respondió Durán al ser consultado sobre cuáles serían las consecuencias para las elecciones nacionales de 2025 si no se actualiza el padrón biométrico que data de 2009.
¿Por qué cree usted que el TSE se niega a adjudicar a la empresa que representa a NEC si ya ganó dos licitaciones? Consultó Rimay Pampa, a lo que Durán dijo que “Al parecer, existen algunos vocales en el TSE que no están de acuerdo con la depuración de la base de datos biométrica que forma parte del alcance de la propuesta presentada”.
La Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) anuló hace 10 días el proceso de contratación por Bs 29,9 millones de la empresa HDA Inversiones e Ingeniería que tenía el objetivo de actualizar el padrón electoral.
El TSE empezó el proceso de licitación el pasado 2 de marzo para la actualización de la plataforma biométrica, construida en 2009 por la misma NEC (Nippon Electric Company), representada en Bolivia por HDA, Inversiones e Ingeniería en Tecnología.
El TSE decidió, con base en el informe de la comisión calificadora, la adjudicación de la actualización del padrón biométrico en favor de la empresa HDA, que fue la única proponente de este trabajo luego que se declaró desierta tres convocatorias previas.
“En conformidad con el inciso g) del parágrafo I del artículo 33 del Decreto Supremo 0181, de 28 de junio de 2009, se adjudicó el proceso de contratación ‘Actualización de la Plataforma Biométrica’ a la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A., por un monto de Bs 29.963.000”, confirmó el organismo a través de un comunicado en mayo.
Durán identifica dos motivos importantes para actualizar el padrón. Primero, que los servidores datan de 2009, es decir tienen 14 años de funcionamientos, muchos de ellos están dañados, por lo que el TSE no cuenta con un data center secundario porque todos los servidores sirvieron para reemplazar los servidores que se dañaron en el data center principal.
“Como los servidores son obsoletos, no tienen reemplazo en el mercado, así que existe un alto riesgo de que los servidores sigan dañándose y la plataforma biométrica deje de funcionar”, advirtió.
Segundo, porque el padrón biométrico está conformado por la Plataforma Biométrica que tiene el algoritmo de identificación y comparación biométrica, y el Sistema de Registro Biométrico que incluye las terminales de registro y el software.
“La licitación que adjudicaron a HDA y luego anularon sólo es de uno de los componentes. La plataforma biométrica para el otro componente, el software de registro biométrico, entiendo que será desarrollado por el TSE y requiere de una plataforma de pruebas y licencias SDK para las terminales de registro que se encuentran dentro de alcance de la licitación anulada”, sostuvo.
Por lo que, añadió, el TSE no podrá desarrollar la aplicación de registro biométrico ni reemplazar las terminales hasta que se implemente la plataforma biométrica.
El representante técnico de HDA cree que lo más probable es que el padrón biométrico no funcione en las elecciones de 2025 porque hasta ese año habrá cumplido 16 años de funcionamiento.