Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 19 de junio de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto constitucional modificó el clima de opinión político dominado por la crisis interna en el MAS
El expresidente Gonzalo Sánchez de Lozada puso sobre la mesa un proyecto constitucional que modificó el clima de opinión político dominado por la crisis interna en el MAS.
Así lo reconocieron desde varios frentes, pero también descalificaron el planteamiento de la exautoridad, quien vive en Estados Unidos desde el 17 de octubre de 2003. En términos generales, el texto fue visto como un retroceso frente al desarrollo constitucional que está vigente desde febrero de 2009.
El presidente Luis Arce publicó seis tuits y recordó que Sánchez de Lozada tiene una deuda pendiente con la justicia y reivindicó la vigencia del modelo económico que impulsa el MAS. “Veinte años de silencio indolente no lo hacen inocente. Reaparece Goni, prófugo de la justicia boliviana, teniendo pendiente una deuda con nuestro Estado por la masacre de aquel Octubre Negro de 2003 que aún vive en la memoria de millones de bolivianas y bolivianos”, señala el primer mensaje presidencial.
Por su lado, Samuel Doria Medina, empresario y fundador de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) sostuvo que el plan de Goni no debería merecer mucho más debate. “Considero que esa propuesta es el último acto político de Sánchez de Lozada para que la historia lo mencione en la última página de su biografía. Su contenido no merece comentario, una propuesta de una persona que está 20 años ausente, no considera la realidad y parte de la premisa equivocada de que una ley cambiará la sociedad”, dijo.
Para Roberto de la Cruz, quien fue protagonista de la llamada Guerra del Gas de 2003, la reaparición de Goni “tiene el objetivo de conflictuar al país en una campaña adelantada”.