Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 17 de junio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera subsanar las observaciones identificadas en la adjudicación a la empresa a cargo de la actualización del sistema del padrón electoral, antes de aprobar una nueva licitación que debe ser internacional.
El vocal Francisco Vargas explicó que la unidad demandante de la contratación de una empresa para actualizar el sistema del padrón es el Servicio de Registro Cívico (Sereci) y debe repetirla.
A juicio de Vargas, el tema es prioritario porque esperan que el nuevo sistema esté en pleno funcionamiento en el proceso de las elecciones presidenciales de 2025; sin embargo, aún no hay plazos ni fechas.
Luego de varias críticas y observaciones, el TSE anuló la anterior semana el contrato de 30 millones de bolivianos para la actualización del padrón biométrico firmado con la empresa HDA Inversiones e Ingeniería en Tecnología S.A. El Sereci tiene que corregir las observaciones que figuran en la Resolución TSE-RSP-ADM N°0161/2023 de anulación del proceso de contratación y debe realizar una nueva solicitud al TSE.
Recordó que sistema utilizado por el Sereci data de 2009 y necesita actualizarse para mejorar su eficiencia.
Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, la licitación internacional tiene carácter de urgencia, pero es indispensable que la compañía que se adjudique la licitación ofrezca todas las garantías necesarias de eficiencia y transparencia para implementarse en las próximas elecciones presidenciales de 2025. “La población debe recuperar la confianza en el Órgano Electoral”, sostuvo.
Además, mencionó la necesidad de encarar otras acciones de manera simultánea, como la verificación de los datos del padrón electoral.
Proyecto
En tanto, el diputado Carlos Alarcón (CC) recordó que la semana pasada se presentó una propuesta de ley de Transparencia y Control Electoral para concretar un cotejo y contraste de tres registros: el de nacimiento y defunción del Servicio de Registro Cívico, del Segip y el registro electoral del TSE.
El proyecto contempla la obligatoriedad de la transmisión rápida y eficiente de resultados electorales preliminares para evitar interrupciones durante el proceso el como las ocurridas en 2019 o inhabilitaciones previas a los comicios como en 2020.
Otra medida importante establece la nulidad del proceso electoral por fraude electoral si se detectan falsificaciones.
Observaciones de vocales del TSE
* Respecto a la acreditación de la experiencia específica, el DBC se incurre en deficiencias de apreciación conceptual que incide en la calificación inherente.
* Se confunde el objeto social o giro de la empresa que puede acreditarse por dichos documentos con la experiencia de la empresa que viene a ser la adquirida acumulación de actividades comerciales relacionadas a la tecnología.
* La propuesta tiene contenidos en la parte técnica en idioma inglés.