Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 16 de junio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Órgano Electoral Plurinacional afirman que la resolución es ilegal y que va contra los derechos de los militantes del MAS, que además están protegidos por la CPE.
- Edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz. Página Siete
La resolución del MAS de prohibir a los funcionarios públicos de participar en congresos de ese partido es “ilegal y transgrede los derechos políticos de su militancia”, afirmó el vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi Quispe. Desde la facción arcista anunciaron una gran concentración para apoyar al presidente Luis Arce ante la advertencia evista de expulsar al Mandatario de filas azules.
“Esa resolución es ilegal y transgrede los derechos políticos de su militancia”, señaló el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi a Página Siete. El martes, la Dirección Nacional del Movimiento Al Socialismo (MAS) determinó que los funcionarios públicos y autoridades designadas “no pueden ni deben participar en los congresos nacionales, departamentales, regionales, provinciales, municipales y sectoriales”.
Con la Ley 1096 en la mano, Tahuichi recordó que los militantes de las organizaciones políticas “tienen derechos consagrados en la ley 1096 y en sus estatutos orgánicos”, y luego citó el inciso b) del Artículo 36 de la 1096 que señala que “los militantes tienen el derecho a participar libremente en el ejercicio de la democracia interna y en las actividades de la organización política”.
El mismo estatuto del MAS menciona en el Artículo 59 que los derechos de los militantes están consagrados en la Constitución Política del Estado (CPE). El Artículo 60 amplía en su inciso 5, que los seguidores de esa organización política tiene derecho “a participar en la organización del Instrumento Político”, mientras que el inciso 7 añade que pueden “participar en las acciones, decisiones y determinaciones del MAS-IPSP”.

Anuncian concentración
El diputado arcista Israel Huaytari anunció la organización de una “gran concentración junto al Pacto de Unidad”, para dar su apoyo al presidente Luis Arce, luego de las advertencias del vicepresidente del MAS, Gerardo García, de que analizarán su expulsión de filas azules.
“Junto al Ejecutivo y el Pacto de Unidad haremos una concentración multitudinaria que hará historia para apoyar al presidente Arce. Quiénes se creen ellos para amenazar con expulsar al hermano Lucho, pueden expulsar una vez, tres, cuatro, cinco veces, veinte veces, aquí la última palabra la tienen las organizaciones sociales”, aseveró Huaytari para luego tildar de “fracasados políticos”, a los miembros de la Dirección Nacional del MAS. No se confirmó la fecha y lugar, pero es posible que sea la última semana de junio en La Paz.
El martes, Gerardo García adelantó que en el ampliado del 22 de junio analizarán una eventual expulsión de Arce, que a juicio suyo “traicionó” a ese partido. “Ellos son unos fracasados políticos, son los tiranos los que escapan del país y los que traicionan a su mismo Gobierno”, respondió Huaytari.
Desde Santa Cruz, el diputado Rolando Cuéllar anunció que no acatarán la resolución de la cúpula del MAS. “Vamos a asistir a todos los ampliados, los congresos, todos los funcionarios van a asistir, nadie le va a hacer caso a Gerardo García y Evo Morales, que ya no tienen el mando del MAS, ya no tiene la confianza de las bases, ni de funcionarios, ni de diputados electos”, indicó Cuéllar a Urgente.bo.
En Sucre, el coordinador gubernamental del Gobierno, Rafael Jaldín, lamentó la posición del ala radical del MAS y recordó que Arce se reúne “por igual con evistas y arcistas”.
“Luis Arce están siendo excluido de la toma de decisiones como en este caso de hacer a un lado a todos los funcionarios públicos de las decisiones del partido. No podría hablar de quién tiene más peso o no, lo que sí puedo asegurar es que una mayoría abrumadora del MAS no está de acuerdo con que se mutile el Gobierno”, puntualizó Jaldín.

En La Paz, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, expresó este jueves su rechazo a la resolución de la Dirección Nacional del MAS con relación a la participación de los funcionarios públicos en los congresos de ese partido.
“Como militante de base no estoy de acuerdo con esta resolución arbitraria de prohibirnos a los funcionarios públicos de asistir a los congresos. Coartan el derecho de las organizaciones sociales de conocer los avances de obras que hace el Gobierno y mi derecho como militante de base”, aseveró Montaño.
El ministro es conocido por liderar a los “Guerreros azules”, que en realidad son funcionarios públicos de esa cartera, que ingresan marchando en las concentraciones del MAS y del Gobierno en La Paz y el interior del país.