- VISION 360 - Eva Copa dice que hubo “gente infiltrada” en Morena que provocó demora en su campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Hace unos días, Patzi cerró las puertas a Morena; ahora dice que busca los votos de su electorado
- Correo del Sur - Doria Medina considera que renuncia de Eva Copa fue para salvar la personería de su partido
- Correo del Sur - Evistas impulsan voto nulo y abren casas de campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila dice que bajada de Morena obliga a hacer un cambio de logística y que se analizará si corresponden sanciones
- UNITEL - La renuncia de Morena no frena la impresión de papeletas de sufragio, pero el TSE definirá si hay sanciones
- Correo del Sur - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- Correo del Sur - “Bolivia no es un país fallido, solo pedimos respeto”: Samuel responde a presidenta de Perú
- Correo del Sur - Félix Patzi deja en manos de Mariana Prado la decisión de renunciar a su candidatura
- Correo del Sur - ¿Que plantearon sobre el litio los candidatos que participaron en el foro de Potosí?
- El Deber - El pacto secreto de Tuto y Samuel - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - La hora histórica - Nohra Soruco
- Ahora el Pueblo - Capacitación llegó al área rural de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - A pocas semanas de elegir al presidente de Bolivia - Julio Ríos
- El Deber - Evistas incentivan el voto nulo e instruyen a candidatos abrir casas de campaña
- El Deber - Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”
- El Deber - Copa y Richter se bajan y MAS les abre los brazos; 8 partidos siguen
- El Potosí - Sirepre o conteo rápido publicará imágenes de las actas de las elecciones de agosto
- Urgente BO - Voto estratégico - Israel Quino Cara Conocida
- El Potosí - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- El Potosí - Garantizan resultados fiables tras simulacro
- La Patria - Tribunal Electoral acepta 665 excusas de jurados en Oruro
- El Potosí - El comandante policial avala la seguridad para las elecciones
- El Día - Óscar Hasenteufel prolonga por tres días su baja médica al frente del TSE
- Correo del Sur - Velasco promete pacto fiscal y dice que sus rivales son "más de lo mismo"
- El Diario - Presidente del TSE extiende su licencia por tres días más
- El Diario - “La conducta de Doria Medina y Camacho me resulta inaceptable”
- El Diario - Prado fue acompañada por una comitiva con antecedentes penales
- Correo del Sur - Garantizan resultados fiables del Sirepre tras simulacro
- El Diario - Campesinos dan ultimátum a Rodríguez para sustituir a candidatas Prado y Bejarano
- El Periódico - Morena llama a sus dirigentes para definir futuro electoral; el MAS cree que sumarán su apoyo
- Correo del Sur - Mariana Prado apunta al diálogo con mineros y campesinos para mantener su candidatura
- Correo del Sur - Evismo espera que el voto nulo alcance entre el 50% y el 60%
- Correo del Sur - Eva Copa anuncia el retiro de Morena de la contienda electoral por hostigamiento y presiones
- El Deber - Aguardan los fondos para la votación en el exterior
- Sumando Voces - Aumentar el bono y garantizar salud y educación inclusiva, entre las promesas para personas con discapacidad
- Correo del Sur - Quiroga, Paz y Aracena asisten al foro del litio y firman compromiso en Potosí
- Correo del Sur - Eva Copa se baja a poco de las elecciones
- El Deber - Evistas emulan a Max Fernández que pidió voto nulo en 1989
- UNITEL - “Un partido nuevo que vaya a perder su sigla era una torpeza mayor”, dice Pedraza sobre el retiro de Morena de los comicios
- El Deber - Hay casi 16.000 excusas de jurados electorales; 3.900 son rechazadas
- El Deber - TSE promete el Sirepre sin cortes y Hassenteufel extiende su permiso
- VISION 360 - Retiro de MORENA: el MAS abre las puertas a Eva Copa y la oposición advierte riesgo de perder personería jurídica
- UNITEL - Tras el anuncio de Morena, ocho frentes quedarán en carrera electoral
- Correo del Sur - Candidatos uninominales se comprometen con Chuquisaca en foro debate
- Opinión - ‘Cumbre opositora’: cívicos citan a Tuto, Samuel y Manfred para lograr unidad
- El Deber - Eva baja su candidatura y Evo promueve el voto nulo; la izquierda se resiente más
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 11 de junio de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Esta semana, grupos de choque enviados por políticos agredieron a una concejala en Cochabamba y a una asambleísta departamental en Santa Cruz, además de acosar a una lideresa guaraní. No son “activistas”, sino delincuentes. No son “peleas”, como dice un diario opositor, sino brutales golpizas. La persistente violencia contra las mujeres es deplorable y debe ser sancionada.
El acoso y la violencia contra las mujeres que participan en el ámbito político y acceden a cargos de gobierno y de representación es un dispositivo machista y patriarcal que daña la democracia. Hay centenares de casos de amenazas, presiones, hostigamiento y agresiones físicas contra mujeres candidatas, electas o designadas en la función pública. Y pese a que Bolivia cuenta con una avanzada legislación en la materia, no hay sanciones contra acosadores y violentos, no solo hombres, sino también mujeres.
En cuanto a las recientes golpizas contra la concejala Claudia Flores de la agrupación Súmate y la asambleísta Muriel Cruz del MAS-IPSP, las acciones de odio y de extrema violencia fueron ejecutadas principalmente por mujeres. Es indignante, detestable y debe sancionarse con el máximo rigor. No solo a quienes atacaron con palos, puñetes y patadas, sino a los que promovieron esa violencia en beneficio de sus cálculos e intereses políticos: manfredistas en el primer caso, camachistas en el segundo.
En democracia, las diferencias políticas e ideológicas son normales y saludables para garantizar la diversidad y el pluralismo. Y debieran expresarse mediante ideas, propuestas y deliberación pública. Cuando devienen en violencia, estamos ante fundamentalismos autoritarios. Es profundamente antidemocrático apelar al acoso y recurrir a la agresión física para revertir la elección de una presidenta del concejo municipal y para evitar la posesión de una asambleísta indígena. Aquí no cabe la impunidad.
Y claro que algunos operadores mediáticos, denigrando el oficio periodístico, aportan lo suyo. Hay un serio problema de profesionalismo y de ética cuando llaman “activistas” o “plataformas ciudadanas” o “autoconvocados” (sic) a los grupos violentos que realizan acciones criminales. Y peor todavía cuando titulan “se enfrentó a golpes” o “se registró una pelea” donde los hechos muestran feroces golpizas. Son los mismos medios que el 2019 titularon “fuego cruzado” donde hubo masacre. Es vergonzante.
La violencia contra mujeres desatada en torno a la alcaldía de Cochabamba y la gobernación de Santa Cruz ha generado un gran sentimiento de indignación (sin olvidar algunas desubicadas voces que tratan de justificar lo injustificable). La indignación está muy bien, pero no basta. Será hasta la próxima golpiza. En democracia es fundamental impulsar acciones concretas y una vigilancia constante contra la violencia machista y racista, que es marca registrada del patriarcado y del colonialismo en la política.