- VISION 360 - Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido, estamos cumpliendo 200 años”
- Ahora el Pueblo - Más de 4.300 ciudadanos se excusaron para no ser jurados electorales en La Paz
- El Día - Jubileo destaca avances en simulacro del sistema de resultados preliminares
- VISION 360 - Eva Copa dice que hubo “gente infiltrada” en Morena que provocó demora en su campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Hace unos días, Patzi cerró las puertas a Morena; ahora dice que busca los votos de su electorado
- Correo del Sur - Doria Medina considera que renuncia de Eva Copa fue para salvar la personería de su partido
- Correo del Sur - Evistas impulsan voto nulo y abren casas de campaña
- BRÚJULA DIGITAL - Ávila dice que bajada de Morena obliga a hacer un cambio de logística y que se analizará si corresponden sanciones
- UNITEL - La renuncia de Morena no frena la impresión de papeletas de sufragio, pero el TSE definirá si hay sanciones
- Correo del Sur - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- Correo del Sur - “Bolivia no es un país fallido, solo pedimos respeto”: Samuel responde a presidenta de Perú
- Correo del Sur - Félix Patzi deja en manos de Mariana Prado la decisión de renunciar a su candidatura
- Correo del Sur - ¿Que plantearon sobre el litio los candidatos que participaron en el foro de Potosí?
- El Deber - El pacto secreto de Tuto y Samuel - Ronald MacLean-Abaroa
- BRÚJULA DIGITAL - La hora histórica - Nohra Soruco
- Ahora el Pueblo - Capacitación llegó al área rural de Chuquisaca
- BRÚJULA DIGITAL - A pocas semanas de elegir al presidente de Bolivia - Julio Ríos
- El Deber - Evistas incentivan el voto nulo e instruyen a candidatos abrir casas de campaña
- El Deber - Doria Medina responde a Dina Boluarte: “Bolivia no es un país fallido”
- El Deber - Copa y Richter se bajan y MAS les abre los brazos; 8 partidos siguen
- El Potosí - Sirepre o conteo rápido publicará imágenes de las actas de las elecciones de agosto
- Urgente BO - Voto estratégico - Israel Quino Cara Conocida
- El Potosí - Doria Medina garantiza pago de Renta Dignidad
- El Potosí - Garantizan resultados fiables tras simulacro
- La Patria - Tribunal Electoral acepta 665 excusas de jurados en Oruro
- El Potosí - El comandante policial avala la seguridad para las elecciones
- El Día - Óscar Hasenteufel prolonga por tres días su baja médica al frente del TSE
- Correo del Sur - Velasco promete pacto fiscal y dice que sus rivales son "más de lo mismo"
- El Diario - Presidente del TSE extiende su licencia por tres días más
- El Diario - “La conducta de Doria Medina y Camacho me resulta inaceptable”
- El Diario - Prado fue acompañada por una comitiva con antecedentes penales
- Correo del Sur - Garantizan resultados fiables del Sirepre tras simulacro
- El Diario - Campesinos dan ultimátum a Rodríguez para sustituir a candidatas Prado y Bejarano
- El Periódico - Morena llama a sus dirigentes para definir futuro electoral; el MAS cree que sumarán su apoyo
- Correo del Sur - Mariana Prado apunta al diálogo con mineros y campesinos para mantener su candidatura
- Correo del Sur - Evismo espera que el voto nulo alcance entre el 50% y el 60%
- Correo del Sur - Eva Copa anuncia el retiro de Morena de la contienda electoral por hostigamiento y presiones
- El Deber - Aguardan los fondos para la votación en el exterior
- Sumando Voces - Aumentar el bono y garantizar salud y educación inclusiva, entre las promesas para personas con discapacidad
- Correo del Sur - Quiroga, Paz y Aracena asisten al foro del litio y firman compromiso en Potosí
- Correo del Sur - Eva Copa se baja a poco de las elecciones
- El Deber - Evistas emulan a Max Fernández que pidió voto nulo en 1989
- UNITEL - “Un partido nuevo que vaya a perder su sigla era una torpeza mayor”, dice Pedraza sobre el retiro de Morena de los comicios
- El Deber - Hay casi 16.000 excusas de jurados electorales; 3.900 son rechazadas
- El Deber - TSE promete el Sirepre sin cortes y Hassenteufel extiende su permiso
- VISION 360 - Retiro de MORENA: el MAS abre las puertas a Eva Copa y la oposición advierte riesgo de perder personería jurídica
- UNITEL - Tras el anuncio de Morena, ocho frentes quedarán en carrera electoral
- Correo del Sur - Candidatos uninominales se comprometen con Chuquisaca en foro debate
- Opinión - ‘Cumbre opositora’: cívicos citan a Tuto, Samuel y Manfred para lograr unidad
- El Deber - Eva baja su candidatura y Evo promueve el voto nulo; la izquierda se resiente más
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 12 de junio de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Acoso y violencia política
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En una semana se vieron actos de violencia y acoso político en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. El gobierno de Arce activó el Mecanismo de Prevención que manda la Ley 243, sólo para el caso de Muriel Cruz.
En la última semana, tres casos muestran que la violencia y acoso político arremete contra mujeres en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Entre ellas están Amparo Carvajal, la presidenta de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia (Apdhb); la concejala municipal de Cochabamba Claudia Flores, de la agrupación Súmate; y la asambleísta departamental Muriel Cruz, del Movimiento Al Socialismo (MAS). Las dos últimas terminaron en el hospital después de ser brutalmente agredidas.
El primer caso se originó el viernes 2 de junio, cuando un grupo de unas 50 personas lideradas por Édgar Salazar, conocido como dirigente de la Apdhb paralela y afín al MAS, tomó de forma violenta el edificio de la histórica sede en la avenida 6 de Agosto de la ciudad de La Paz.
Desde esa fecha, Carvajal -con sus 84 años y enferma con cáncer- instaló una vigilia permanente en la puerta trasera del lugar exigiendo a Salazar la devolución de los ambientes. Hasta la fecha en varias oportunidades, la activista fue víctima de constantes ataques y amenazas de grupos de Salazar que pretenden expulsarla del lugar donde hace vigilia.
El viernes 9 de julio se conoció que la Justicia admitió una Acción de Amparo Constitucional que Carvajal presentó contra Salazar por la propiedad de la sede de la Apdhb. La audiencia en la que se definirá el caso se realizará hoy en la mañana. Pero los activistas que apoyan a Carvajal dijeron que se quedarán en la vigilia hasta conseguir la devolución de la sede.
El segundo caso pasó el martes 6 de junio, en la ciudad de Cochabamba, cuando la concejala de Súmate Claudia Flores fue brutalmente golpeada por una turba de gente presuntamente simpatizante del alcalde Manfred Reyes Villa. El grupo la acusaba de transfugio por su cercanía con la bancada del MAS.
“En el patio me han arrastrado. Querían sacarme a la plaza a jalones y empujones. Ninguna autoridad merece lo que me hicieron hoy (el martes 6 de junio). Me han pateado en el suelo, es gente pagada”, dijo la concejala Flores a la prensa mientras era trasladada a una clínica.
Flores fue expulsada del Concejo Municipal en medio de gritos y empujones.
Días después, el concejal cochabambino Joel Flores del MAS denunció que el hecho fue orquestado por el jefe de su partido Evo Morales, quien en una reunión del 30 de mayo instruyó a los cuatro concejales masistas sacar a Manfred Reyes Villa de la Alcaldía de Cochabamba, mediante una crisis en el Concejo, incluso habló de la concejala Flores como la futura alcaldesa suplente. “Sería mejor Claudia (Flores), se ha portado bien”, dijo Morales, según el concejal Joel Flores.
El tercer hecho de violencia política ocurrió en la ciudad de Santa Cruz el viernes 10 de junio entre las 10:30 y 11:00 frente a la Gobernación. Todo comenzó con una discusión entre activistas y la asambleísta Muriel Cruz (MAS) por la posesión de Ronald Andrés Caraica e Isabel Ortiz como asambleístas titular y suplente, ambos representantes del pueblo guaraní.
Después de una discusión acalorada el hecho derivó en una brutal golpiza luego de que la legisladora fue rebasada por las personas que la tumbaron al piso, una de ellas se montó encima de Cruz y le dio puños, también hubo otra persona que le jaló de los pelos, mientras otros la pateaban y le pegaban con palos.
Minutos después, la Policía aprehendió a 15 personas y la Fiscalía activó una investigación para un proceso penal. Hoy es la audiencia de los presuntos agresores. En tanto, el Gobierno nacional activó el “Mecanismo de Prevención y Atención Inmediata, de defensa de los derechos de las mujeres en situación de acoso y/o violencia política” y convocó a seis entidades estatales a una reunión para el miércoles 14 de junio en la que se tratará el caso de Cruz. No tomó en cuenta ni mencionó los otros dos casos.
A estos hechos se suma otra presunta agresión en Santa Cruz donde, según la denuncia de la dirigente indígena guaraní Francisca Sánchez, afín al MAS, el martes 6 de junio, ella fue víctima de amedrentamiento y agresiones verbales frente a la Gobernación cruceña por apoyar la posesión de Caraica y Ortiz que son de la línea del MAS.