- LA PALABRA DEL BENI - TED Beni coordina acciones con la Fiscalía, Policía y Fuerzas Armadas para garantizar las elecciones
- El Deber - “Si quieren unidad, habiliten a Evo”: evistas rechazan la convocatoria de Arce
- Correo del Sur - Leonardo Loza rechaza llamado a la unidad de la izquierda y exige habilitación de Evo Morales
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- Ahora el Pueblo - Encuesta sitúa a Doria Medina y Tuto Quiroga al frente
- RTP - ABOGADO ORLANDO NAVARO AFIRMA QUE NO RENUNCIAS DE CANDIDATOS ABREN POSIBILIDAD DE CANDIDATURA DE EVO MORALES
- ABI - Designan a 7.900 notarios electorales, brindarán apoyo operativo y logístico en las elecciones
- CADENA A - *TSE realizó el sorteo de jurados electorales para el voto en el exterior*
- El Diario - “Evistas” buscarán bancada de 18 curules a través de Morena
- ATB DIGITAL - Tribunales electorales departamentales asignan a 204.156 jurados para garantizar el desarrollo de los comicios del 17 de agosto
- VISION 360 - Senador “evista” desautoriza a Arce para llamar a la unidad y afirma que Evo es la verdadera izquierda
- El Diario - La propuesta electoral-Severo Cruz Selaez
- El Diario - La democracia tiene muchos ropajes-Mario Malpartida
- El Deber - Elecciones: TCP ratifica que no se va a prestar a modificar el proceso electoral
- VISION 360 - Ruth Nina, que no se presentó a declarar, ahora dice que la juzgan por su “discurso revolucionario”
- El Deber - TED de Santa Cruz elige a los 54.690 jurados electorales
- El Diario - Andrónico: la restauración-Ignacio Vera de Rada
- El Deber - Ex viceprimer ministro de Croacia lidera la misión de observación electoral de la UE en Bolivia
- El Día - Evistas niegan diálogo con Copa, Andrónico y Del Castillo: “Nosotros jamás nos vamos a reunir con traidores”
- El País - Rumbo al 17A: Sortean más de 204.000 jurados que administrarán la votación en 34.000 mesas de sufragio
- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ANF
Fecha de la publicación: lunes 05 de junio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La ley transitoria para garantizar la preselección y selección de altos magistrados reduce los plazos y establece que la Asamblea Legislativa tiene un plazo de 60 días para la preselección de candidatos al Órgano Judicial, mientras que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ejecutar el proceso electoral en 100 días.
“A los efectos de la elección judicial 2023, los plazos establecidos en el artículo 77 de la Ley 026 de Régimen Electoral será: la postulación y preselección, tendrá una duración de hasta 60 días calendario. La organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta 100 días calendario”, dice el artículo 2 de la norma.
El jueves, la Cámara de Senadores sancionó la Ley Transitoria, se dispuso la dispensación de trámite para su tratamiento en el pleno de esa instancia legislativa. La norma fue remitida al Ejecutivo y se espera que en los próximos días sea promulgada.
La comisión de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó el proyecto normativo donde establecía 70 días para la primera etapa en el Legislativo, 120 días para la organización del proceso electoral. Sin embargo, el pleno de esa instancia acortó los plazos.
Ajustarán plazos
En ese sentido, la vocal del Órgano Electoral Dina Chuquimia afirmó que deberán ajustar los plazos de las actividades contempladas en el calendario electoral, con miras a los comicios judiciales. Explicó que entre las actividades más importantes está el empadronamiento masivo, que generalmente requiere 30 días.
“Tenemos varias actividades, entre ellas está el empadronamiento masivo donde el Serecí se despliega en todo el país para el registro de los nuevos votantes o aquellos que cambiaron de domicilio y, de esa forma, permitir que participen en las elecciones judiciales”, explicó.
Otro punto es la difusión de méritos de los candidatos que requerirá al menos 45 días, tomando en cuenta que se presentarán alrededor de 89 postulantes. Dijo que esperarán la promulgación de la norma para trabajar en las modificaciones.
Por otra parte, Chuquimia dijo que, si la norma se promulga en los próximos días, se puede mantener la fecha de elección para el 26 de noviembre, realizando los ajustes de las 64 actividades programadas.
Sin embargo, su colega Tahuichi Tahuichi Quispe advirtió que acortar los plazos a menos de 120 días para el proceso de las elecciones judiciales, será un plazo político de imposición y que afectará en el trabajo que realizarán.
“Cualquier plazo que se achicara, va a ser un plazo político y de imposición. Nosotros nos basamos en lo que establece la Ley 026, a partir de ese plazo se ha trabajado arduamente en un taller y este plazo se redujo hasta 120 días, plazo técnico y responsable”, explicó.
Al respecto, la senadora del MAS Patricia Arce recordó que anteriormente se reunieron con el presidente del TSE y otros tres vocales, una representante del Ejecutivo para ajustar los plazos, donde dijeron que estaban dispuestos de llevar a cabo el proceso electoral en 100 días.
“Hemos tenido una reunión con el presidente del Tribunal Supremo Electoral, hemos podido ajustar. Es más, estaban tres vocales, más una representante del Gobierno y una vocera, hemos podido ajustar el tiempo y ellos estarían dispuestos a hacerlo en 100 días. Sabemos muy bien que tenemos que hacer esfuerzos sobrehumanos para poder garantizar y para poder expandir la información”, explicó.
Reglamento
La norma establece que la comisión Mixta de Constitución y de Justicia Plural de la Asamblea Legislativa elaborará el reglamento de preselección de postulantes, posteriormente deberá ser aprobado a través de una resolución legislativa.
Las listas de candidatos a magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), estarán conformados por cuatro aspirantes en cada departamento, tomando en cuenta que la elección es por circunscripción.
Mientras que la lista para el Tribunal Agroambiental estará compuesta por 15 postulantes, de los cuales se elegirá como titulares a los cinco que obtengan más votación. En el Consejo de la Magistratura, la nómina estará integrada por 10 candidatos, los tres mejores votados serán electos.