- Correo del Sur - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- ERBOL - Arce pide a los humildes y al área rural que apuesten otra vez por el MAS: ‘no hay más opción’
- La Razón - Richter culpa a Arce por la crisis económica
- LA PALABRA DEL BENI - TED ejecuta agenda de capacitaciones y promoción del proceso electoral
- La Razón - Samuel responde a Arce: ‘Ahora yo soy el culpable de la crisis’
- La Razón - Copa denuncia acoso luego de la inhabilitación de Dunn
- El Diario - Morena confirma que Richter sigue como candidato a la vicepresidencia
- El Diario - Cuestionan victimismo y constante amenaza a las elecciones generales
- LA PALABRA DEL BENI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- EJU TV - Siete ausentes: Foro de Salud sólo reunió a Doria Medina y Aracena
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - “Luego de los ‘100 días’ veremos quién es el incapaz”: Arce y Doria Medina se atacan en redes sociales por plan económico
- El Periódico - Dunn se despide de la carrera electoral, pero asegura que ‘no es el fin’; va contra el MAS y la ‘casta’
- Los Tiempos - NGP baja su postulación y quedan nueve partidos en la carrera electoral
- VISION 360 - “Ahora yo soy el culpable de la crisis”, Doria Medina responde al periódico estatal e insiste en que lo cerrará
- El Periódico - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- El Periódico - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - Campaña de Andrónico gastará Bs 15 millones
- El Potosí - Cuatro candidatos se comprometen a defender la libertad de exportar
- VISION 360 - Tras su postulación fallida, Peter Beckhauser dice que puede candidatear por otras siglas porque ganó un amparo
- El Potosí - Marinkovic pide priorizar chino e inglés en escuelas
- El Potosí - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Potosí - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
- ERBOL - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- Asuntos Centrales - “No vamos a bajar la guardia”, Dunn evalúa participación en elecciones subnacionales
- Correo del Sur - Vocero de Andrónico, sobre candidato acusado de narcotráfico: “Si es cierto, vamos a invitar a que se retire”
- Brújula Digital - Hassenteufel: “No es una decisión fácil dejar afuera a un candidato”
- El Deber - Tahuichi pide a la ASFI que investigue si tiene cuentas en Panamá
- El Deber - Los candidatos de Evo
- Ahora el Pueblo - El Ejecutivo garantiza la seguridad de las elecciones con apoyo de la Policía y las FFAA
- El Deber - “Demagogia y acusaciones sin fundamento”: Camacho se suma a la polémica entre Arce y Doria Medina
- El Deber - Foro de Salud en Santa Cruz reúne a candidatos presidenciales para exponer compromisos con el sistema sanitario
- Opinión - Prado, Samuel, Libre y Súmate sellan pacto con 10 puntos por la economía
- Opinión - ‘Nos robaron’, ‘tienen miedo’: Dunn cierra batalla, pero seguirá en calles y ‘soñando’
- El Potosí - La UE despliega misión de observación a Bolivia
- El Diario - Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá
- Correo del Sur - Dunn desiste y quedan nueve fuerzas en pelea
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: viernes 02 de junio de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Luego de haber aprobado la dispensación de trámite, el pleno del Senado aprobó la norma en sus estaciones en grande y detalle para posteriormente sancionarla y remitirla al Ejecutivo. > Oficialistas afirman que con los nuevos plazos se garantiza la elección, se generan certezas para los postulantes y se cumple con el pueblo boliviano que exige renovación en el Órgano Judicial. > Oposición, rechaza norma por solo contemplar la modificación de fechas y no temas centrales como los reglamentos para la preselección.
Luego de haber aprobado la dispensación de trámite para evitar el envió de la norma a la Comisión respectiva por solicitud del senador oficialista Miguel Rejas, el pleno de la Cámara de Senadores aprobó la iniciativa en sus estaciones en grande y detalle para posteriormente sancionar la denominada “Ley Transitoria para garantizar el proceso de Preselección y Elección para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura”. Esto que generó un amplio debate en el Pleno Sanatorial, durante la 135° Sesión Ordinaria de esa instancia.
El objeto de la ley, según establece su artículo 1, es: establecer parámetros necesarios en el proceso de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del TCP, TSJ, TA y CM; la organización y realización de la votación popular en la gestión 2023.
Por otro lado, el parágrafo I del artículo 3 establece que, en ejercicio de la atribución prevista en el numeral 5, parágrafo I del artículo 158 de la CPE, la ALP elaborará a través de la Comisión Mixta que corresponda, el Reglamento de Preselección de Candidatos a fin de que sea aprobado con Resolución de Asamblea.
Asimismo, el artículo 4 de la normativa sancionada refiere que, la ALP garantizará que del total de personas preseleccionadas, el 50% sean mujeres y se incluya candidatas y candidatos con autoidentificación indígena originaria campesina.
“Hemos sostenido reuniones con el TSE para ajustar los tiempos y llevar adelante las elecciones judiciales. Sabemos muy bien que debemos hacer esfuerzos sobrehumanos para poder garantizar el proceso y expandir la información necesaria”, sostuvo la senadora Patricia Arce, presidenta de la Comisión Mixta de Constitución, recordando que las nuevas autoridades judiciales deben asumir sus cargos en enero de 2024.
Al respecto, el senador oficialista Rubén Gutiérrez, detalló que los nuevos plazos aprobados por la norma establecen que la Asamblea Legislativa Plurinacional cuenta con 60 días para trabajar en el proceso de preselección de candidatos en las comisiones mixtas correspondientes, en tanto que el Tribunal Supremo Electoral contara con 100 días para organizar y adecuar sus actividades rumbo a la votación de la ciudadanía.
“Con estos nuevos plazos que hemos ajustado, se está garantizando la elección y generamos certezas no solo a los postulantes que se presenten a esta convocatoria pública, abierta y meritocrática, sino también se cumple con el pueblo boliviano que está exigiendo renovar a todas las autoridades del Órgano Judicial en sus máximas instancias”, dijo.
Desde la oposición, la senadora por Comunidad Ciudadana, Silvia Salame, calificó la norma como “basura”, por solo contemplar la modificación de fechas y no temas centrales como los reglamentos para la preselección.
“Esta ley es una ‘basura’ porque solo cambia la fecha. El problema principal no es ese, el problema principal para las Elecciones Judiciales es la preselección y el instrumento con el que vamos a preseleccionar, es esa la situación”, afirmó la asambleísta insistiendo en que la ley debería ser reprogramada porque ya se encuentra “desfasada”.
Salame recordó que anteriormente presentó un Proyecto de Ley “reglamentaria” para los Comicios Judiciales, mismo que no fue tomado en cuenta por la mayoría oficialista en la Cámara Alta.