- El Día - Ya no MAS-Hugo José Suárez
- El Diario - Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar las elecciones en Bolivia
- BOLIVIA.COM - Luis Arce lonvoca a una reunión de la "izquierda" para conformar un "bloque" de cara a las elecciones
- Opinión - Marcelo Claure anuncia su apoyo a Samuel Doria Medina para las elecciones
- Opinión - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Opinión - TCP confirma su apoyo a las elecciones en medio de recursos
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales en agosto e invitará a las 9 fuerzas políticas
- Correo del Sur - Bolivia: Más de 200 mil jurados fueron sorteados para las elecciones del 17 de agosto
- ABI - TCP ratifica su compromiso con las elecciones del 17 de agosto y advierte que no permitirá alterar el calendario electoral
- Correo del Sur - Nina se ampara en la libertad de expresión como defensa en el proceso en su contra
- VISION 360 - El TSE realizará dos debates presidenciales hasta el 17 de agosto
- Correo del Sur - Manfred Reyes Villa cuestiona apoyo de Marcelo Claure a Samuel
- Ahora el Pueblo - Ministro cuestiona exclusión de Eduardo Del Castillo en los debates electorales
- VISION 360 - La misión electoral de la UE contará con 11 analistas especializados y 82 observadores
- El Día - Elecciones 2025: sortean 204 mil jurados y dan siete días de plazo para presentar excusas
- FM BOLIVIA - Susana Bejarano sufre tenso interrogatorio de Galindo y evita criticar a Andrónico y Mariana Prado
- ABI - Tribunales electorales departamentales designan a 204.156 jurados para las elecciones del 17 de agosto
- ANF - "Unidad no es tapar traiciones": Evo rechaza el llamado de la unidad de la izquierda que hizo Arce
- VISION 360 - Sortean a más de 204 mil jurados electorales, habrá un plazo de siete días para presentar excusas
- El Deber - Samuel Doria Medina: “Hay complicidad del gobierno con avasalladores, les facilitan información de tierras”
- VISION 360 - Magistrado decano afirma que el TCP no se va a prestar a modificar el calendario ni a alterar el proceso electoral
- VISION 360 - No habrá votación en Venezuela, Rusia y China, tampoco en otros siete países
- El Diario - Morales busca ser declarado un “caudillo supraestatal”
- Correo del Sur - Chuquisaca: 10.890 personas serán jurados electorales para el 17 de agosto
- Correo del Sur - ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- El Deber - Órgano Electoral sortea más de 200 mil jurados y recuerda que es obligatorio cumplir ese deber
- Correo del Sur - TCP garantiza elecciones y advierte que “no se va a prestar a modificar o alterar el proceso electoral”
- La Patria - Prohibición de propaganda gubernamental inicia el 18 de julio
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina agradece respaldo de Marcelo Claure y promete estabilidad económica en 100 días
- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: ABI
Fecha de la publicación: jueves 01 de junio de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Los historiadores dicen que Bolivia tuvo más presidentes de facto que presidentes electos. Desde 1978, cuando cayó el gobierno dictatorial de Hugo Banzer Suárez, hubo una docena de elecciones generales en las que se eligieron presidentes y vicepresidentes hasta 2020, cuando fueron electos Luis Arce y David Choquehuanca.
El 9 de julio de 1978 se realizaba el primer proceso electoral desde 1966 con la presencia de nueve organizaciones políticas que pugnaban por la presidencia: la Alianza Democrática de la Revolución Nacional (ADRN), el Frente de Unidad Democrática y Popular (F-UDP), el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI), el Movimiento Indio Túpac Katari (Mitka), el Movimiento Nacionalista Revolucionario - Pueblo (MNR-P), el Partido Demócrata Cristiano (PDC), el Partido Ruralista Oriental (PRO), el Partido Socialista (PS) y la Unión Nacionalista del Pueblo (UNP).
Esos comicios se desarrollaron el siglo pasado, el primer proceso electoral después de la noche dictatorial de Hugo Banzer, es el periodo democrático más largo de la historia de Bolivia, interrumpido solo por la aventura efímera de 2019, cuando se gestó un golpe de Estado.
Así se forjó la democracia boliviana, con cambios institucionales como el de la Corte Nacional Electoral, entidad que nació junto con los procesos electorales después de la aprobación del sufragio universal, en la Revolución de 1952.
El 9 de febrero de 1956, al amparo del Decreto 4315, el Gobierno de entonces daba nacimiento a la Oficina Nacional Electoral, que junto con las cortes departamentales electorales y los otros estamentos formaría la primera Corte Nacional Electoral, la que tenía la tuición de organizar los comicios en todo el país.
El incipiente organismo electoral estaba conformado por delegados de los tres poderes del Estado, dos representantes del Poder Judicial, dos del Legislativo y dos del Ejecutivo, y entre los seis elegían al séptimo vocal, completando su sala plena de siete vocales.
Así se llegó hasta 1989, cuando empezaron a forjarse los pactos políticos que cambiaron la estructura de la entidad que había perdido toda credibilidad de la ciudadanía porque los intereses particulares se sobreponían a la institución y dieron origen a la famosa “banda de los cuarto”, que eran delegados de los partidos que oficiaban de vocales electorales.
En 1993 se alcanzaron acuerdos políticos para dar inicio a una nueva fase de la Corte Nacional Electoral, esta vez con personalidades reconocidas como el periodista Huáscar Cajías como principal figura. Así se relanzó la institución y se elaboró el Código Electoral, que estaría vigente por muchos años.
Fue la época de Cajías la que devolvió la credibilidad a esa institución y dejó el camino para que otros vocales sigan la ruta democrática que se había forjado. La nueva Constitución Política del Estado de 2009 convirtió a esta oficina en un auténtico poder del Estado, es el cuarto órgano estatal, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP), y tiene sus propias características. Aunque sus miembros son elegidos en la Asamblea Plurinacional, sus integrantes deben gozar del apoyo de todos, oficialistas y opositores, porque se los elige por dos tercios de votos.