- VISION 360 - Claure brinda “apoyo incondicional” a Doria Medina y el candidato le agradece “de corazón"
- VISION 360 - Evo reprocha a Arce por su convocatoria y afirma que la “unidad es con el pueblo”
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, “un millón de empleos” e “hijo del pueblo”: Samuel, Manfred y Andrónico, los primeros en difundir spots
- El Deber - Arce convoca a la unidad de izquierda y la derecha apuesta por el “voto útil”
- El Deber - Robin Óscar Justiniano, candidato de AP: “Bolivia necesita convertir sus bosques en soberanía financiera”
- Opinión - Ni por internet: queda prohibida la propaganda gubernamental
- El Deber - Foro de Cainco: descentralizar, meritocracia, avasallamientos y Mercosur, los temas abordados
- El Deber - Doria Medina asegura que el apoyo de Claure es “incondicional”
- El País - Loza admite posible victoria de la derecha
- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 30 de mayo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, aseguró que las elecciones judiciales se pueden organizar en un plazo de 120 días, pero indicó que ese proceso debe comenzar como máximo en julio, ya que después de ese mes sería “complicado”. Si no se lleva adelante el proceso desde ese mes, la autoridad electoral dijo que se debe buscar una solución alternativa.
“Hasta el mes de julio todavía podemos tener una pausa, ya después de julio es bastante complicado. Para hacer un evento electoral adecuado, preciso, sin problemas de ninguna naturaleza, necesitamos como Tribunal Electoral contar con 120 días por lo menos”, expresó.
Hassenteufel recordó que el segundo proceso de preselección de candidatos a magistrados al Órgano Judicial quedó en suspenso por decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional y que su reinicio depende de esa instancia.
“No es posible definir fechas ni calendario sin tener la decisión del Tribunal Constitucional, porque es a partir de esa decisión que la Asamblea Legislativa va a poder aprobar el reglamento y la convocatoria”, señaló.
El presidente del TSE también indicó que se debería alistar más opciones en caso de que continúen los inconvenientes para llevar adelante este proceso electoral.
“Si es que las demoras continúan y surgen nuevos inconvenientes y no se puede llevar adelante este proceso, hay que buscar no solo una solución ‘b’, sino una solución ‘c’ o ‘d’, pero hay que buscar solución”, manifestó.
La madrugada del 24 de mayo, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle, un proyecto de ley que reduce los plazos de 80 hasta 70 días para la postulación y preselección de postulantes, y de 150 hasta 120 días la organización y ejecución de las elecciones judiciales.