Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 29 de mayo de 2023
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Democracia representativa
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Comunidad Ciudadana, Creemos y Conade asumen el reto de conformar un solo bloque para consolidar el 51,9% de preferencia que tiene actualmente según una última encuesta.
- El presidente Luis Arce junto al vicepresidente David Choquehuanca y Evo Morales, en 2022. Una encuesta indica que el MAS ya no es mayoría en Bolivia. Twitter David Choquehuanca
Comunidad Ciudadana (CC) y el Conade perciben que el 51,9% de preferencia que tiene la oposición con candidatos dispersos rumbo a 2025, según la encuesta de Cultura Interactiva que Página Siete publicó, refleja “el agotamiento” , “el declive del MAS”, que acumula el 36;5%, por ello apuntan a un formar un bloque unido y un solo candidato. Desde el oficialismo indican que el “mal momento pasará”.
“La encuesta refleja el agotamiento de proyecto político el MAS, el declive de un proyecto que ya lleva 17 años y que se ha limitado en el último tiempo a una pugna interna para saber quién será el candidato del 2025. El MAS ya no tiene la mayoría en el país”, indicó el diputado Enrique Urquidi, de CC. El domingo este medio publicó la encuesta online “Diagnóstico cuantitativo” del grupo Cultura Interactiva, donde la oposición política al Movimiento Al Socialismo (MAS) aparece mejor perfilada rumbo a las Elecciones 2025 con el 51,9% de preferencia, pero con candidatos dispersos, mientras que el oficialismo alcanza al 36,5%.
La evolución del voto por la oposición creció del 46,5% en junio de 2022 al 51,9% en mayo de este año. Mientras que la evolución del voto por el oficialismo decreció del 38,6% al 36,5% de mayo.
Manuel Morales, representante del Comité Nacional de Defensa de la Democracia (Conade), señaló que desde esa organización tienen también la percepción de que “el MAS se debilitó” y que si ahora se realizarían las elecciones, la oposición saldría vencedora. “Bueno, si hoy fueran las elecciones ganamos pero sería mucha mayor la diferencia si fuéramos con un solo candidato”.
José Peralta, analista político, afirmó que ese 36,5% que votaría por los azules en 2025 ante el 51,9% de la oposición, demuestra que el partido en Gobierno “está en picada, por su división interna, por la gestión, la falta de dólares, la situación económica, las denuncias corrupción de narcotráfico y porque entre ellos mismos se están desgastando”.
Peralta añade que si pese a todo, el MAS gana en 2025, puede tener una Asamblea Legislativa Plurinacional sin mayoría, por lo que puede ver obligado a pactar y hacer alianzas. Actualmente, el ala arcista no tiene los 2/3 en el Pleno.
Masista dice que es “coyuntural
La diputada evista María Cristina Choque minimizó el porcentaje que obtuvo el MAS en la encuesta de Cultura Interactiva y atribuyó que el “mal momento” de ese partido se debe a las denuncias de corrupción, sin embargo dijo que aquello es “coyuntural”.
“Evidentemente estamos pasando momentos críticos, con relación a la corrupción y nuestro Presidente (Luis Arce) tampoco está poniendo un alto y esa quizás es nuestra debilidad, pero esto es coyuntural y pasará, porque el proceso de cambio está en el corazón del pueblo boliviano”, aseguró Choque para quien las autoridades “somos pasajeras y el proceso de cambio tiene muchos logros”.
Ese 36,5% del MAS está dividido 18,8% por Evo Morales, 11,8% por Luis Arce y 5,9% por el senador Andrónico Rodríguez.

Un solo candidato de la oposición
El 51,9% de la preferencia por la oposición con candidato dispersos, según la encuesta de Cultura Interactiva, muestra según la oposición y el Conade el reto de conformar un solo bloque.
“El gran desafío que tiene la oposición de cara al 2025 es generar espacios de unidad, de una unidad real, una unidad pragmática para generar una propuesta del país, porque ya no es suficiente el sentimiento antimasista”, refirió el diputado Urquidi, de CC.
También puede leer:
El Conade inició el 5 de mayo, la labor de conformar un solo bloque para las elecciones generales e invitó a partidos, cívicos y organizaciones sociales. “En las elecciones primarias (será a fin de año o inicios de 2024) que vamos a organizar y que serán independientes del Tribunal Supremo Electoral vamos a poder obtener un buen binomio”, anticipó Morales.
La senadora de Creemos, Centa Rek, dijo que los datos de la Encuesta de Página Siete “son importantes y nos exigen a la oposición a que se convoque y busque una canalización de esta opinión que da la ciudadanía”. La oposición no le gana hace cinco Elecciones Generales al MAS desde 2005 a 2020.
La encuesta mostró además que entre los 10 líderes actuales de la oposición, el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, recluido en el penal de Chonchocoro, lleva la preferencia con el 20,2% de los votos. No obstante, la opción “no sabe” tiene un 21,5%.
La segunda casilla es ocupada a nivel nacional por el emergente rector Vicente Cuéllar con el 15,3%, tercero con 10,8%, el alcalde Manfred Reyes Villa. Mientras que Carlos Mesa es sexto con 7,1%.
