- BRÚJULA DIGITAL - “Dos opositores podrían disputar la segunda vuelta en Bolivia”, anticipa Durán Barba
- El Deber - TED de Santa Cruz sorteará a 54.690 jurados electorales y tiene 9.115 mesas de sufragio habilitadas
- UNITEL - Desde este viernes 18 de julio está prohibida la propaganda gubernamental, advierte un vocal del TSE
- La Patria - Morena podría retirarse de las elecciones si se logra unidad de la izquierda, anuncia Iván Lima
- ERBOL - Defensoría identifica a Cochabamba, norte de Potosí y el este de Santa Cruz como regiones de posible conflicto en las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Este viernes se cumplen 3 hitos del calendario electoral rumbo a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - Este viernes arranca la recta decisiva del calendario electoral rumbo al 17 de agosto
- Oxígeno Digital - Vocero de la Alianza Popular insinúa que Andrónico solo asistirá a debates organizados por el TSE
- RED UNO - Defensor del Pueblo identifica tres zonas de riesgo electoral y lanza plan de monitoreo con 700 voluntarios
- RED UNO - Presidente Arce reitera llamado a la unidad de la izquierda para las elecciones
- El Deber - “¿Por qué les preocupa tanto una declaración en un ampliado?”, dice Evo tras anuncio de nuevo proceso
- El Mundo - Cívicos cruceños convocan a marcha para el 22 de julio en defensa de las elecciones
- El Mundo - Candidatos no llegan ni al 20% de intención de voto, pero oposición cree que la izquierda perderá
- La Razón - A un mes de las elecciones, ningún partido completó su lista de candidatos
- Brújula Digital - Defensoría identifica 13 zonas con riesgo de conflicto en las elecciones
- El Potosí - Arce: “El modelo está más vigente que nunca”
- VISION 360 - Es falso que se deba presentar el carnet digitalizado para votar en las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- El Potosí - Salame: Sala Constitucional pone en riesgo los comicios
- El Día - Este viernes, más de 200,000 ciudadanos en el sorteo de jurados electorales, según el TSE
- El Potosí - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- El Potosí - Cabildo Chayacari pide perdón por la violencia desatada en bloqueos
- El Potosí - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- Los Tiempos - Cae intención de voto de seis candidatos e incrementan blancos e indecisos, según nueva encuesta
- El Periódico - Elecciones en Bolivia y el exterior: este viernes se sortean jurados electorales
- Los Tiempos - Morena anunciará el 31 de julio si participará o no en las elecciones generales
- Los Tiempos - Vocal garantiza elecciones en lo técnico, pero advierte de amenazas y boicot
- BRÚJULA DIGITAL - Ante el riesgo de conflictos en algunas zonas, el TSE baraja capacitar a distancia a jurados electorales
- BRÚJULA DIGITAL - Periodistas piden a los candidatos un "compromiso verificable" de que lucharán contra la corrupción si llegan al gobierno
- El Deber - Exfiscal Joadel Bravo critica la ausencia de propuestas de los candidatos para afrontar el narcotráfico
- Oxígeno Digital - Jefe de campaña de Morena no descarta que ese partido se baje de las elecciones y apunta a la unidad de la izquierda
- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: domingo 28 de mayo de 2023
Categoría: Autonomías
Subcategoría: Municipal
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Los concejales Claudia Flores, Marilyn Rivera y Joel Flores. | Fotos: Los Tiempos
¿Qué provocó la crisis en el Concejo Municipal? Hay varias respuestas, pues cada bando tiene una explicación. En tanto, cada sector de Súmate y el Movimiento Al Socialismo (MAS) explica de distinta forma la fiscalización que realizó de los dos primeros años de gestión del alcalde Manfred Reyes Villa.
El conflicto que estalló el 3 mayo marcó un quiebre en la correlación de fuerzas. Súmate pasó de tener la mayoría, con seis concejales, a verse mermada con la decisión de las concejalas Daniela Cabrera y Claudia Flores de desmarcarse de volver a postular en la directiva a Marilyn Rivera y Diego Murillo.
Las concejalas que resultaron electas como presidenta y secretaria, pero con votos del MAS, niegan haber cometido transfugio político. En tanto, la bancada oficialista ve una “traición” y asegura que las legisladoras “jamás” comentaron su intención de integrar la directiva del Concejo.
Los Tiempos conversó con un concejal de cada representación para conocer su análisis de la crisis.
La concejala Claudia Flores afirmó que la fiscalización se realizó “a medias” y que existió intromisión del alcalde. En tanto, Joel Flores, del MAS, indicó que la bancada de Súmate está dividida.
Marilyn Rivero, de Súmate, aseguró que fiscalizaron a Reyes Villa y alertó de un intento de “lotear” la Alcaldía, como sucedía en anteriores gestiones.
La concejala Claudia Flores (Súmate) habla sobre la crisis en el Concejo Municipal.
—¿Qué pasó el 3 de mayo después de la elección? ¿Hablaron con el alcalde Manfred Reyes Villa ese mismo día?
—A los 10 minutos de haber culminado la elección del directorio, nosotras nos comunicamos con el alcalde Manfred Reyes Villa para coordinar la gestión, pero inmediatamente recibimos una llamada de su secretaria para decirnos que teníamos media hora para renunciar, si es que queríamos hablar con el Alcalde, el Alcalde mandó a decir ese mensaje. Bueno, como no lo hicimos, pasaron todos estos conflictos que llevan más de 20 días.
—¿Por qué surge la crisis en el Concejo?
—El 3 de mayo se eligió a la nueva directiva (...), pero hubo una intromisión del Ejecutivo, inconstitucional, porque en ninguna parte de la Ley 482 de Municipales indica que el Ejecutivo debe entrometerse en el Legislativo municipal. La crisis es por esta razón, que le ha disgustado al alcalde Manfred Reyes Villa. Además, la renovación es buena para cualquier institución y no perpetuar a una directiva durante cinco años.
—¿Hubo o no fiscalización estos dos años?
—Fue a medias. La directiva ha impedido una fiscalización transparente. (...) Si necesitábamos algún informe, mandábamos una carta a la entonces presidenta del Concejo, Marilyn Rivera, y ella hacía las consultas al Alcalde y, si él daba el visto bueno, se podía otorgar las peticiones.
El concejal Joel Flores (MAS) se refiere a la crisis dentro el Legislativo.
—¿Cuál es el génesis de este conflicto en el Concejo Municipal de Cochabamba?
—Las divisiones internas de Súmate hizo que se generen conflictos políticos que puedan perjudicar el normal desarrollo del Legislativo. (...) La bancada del MAS no tiene nada que ver en este tema; sin embargo, la vigilia y la crisis afectan al desarrollo de nuestro trabajo, de ejercer nuestra autoridad.
—¿Se ha fiscalizado estos últimos años?
—He solicitado informes de todo tipo de proyectos; sin embargo, nos hemos visto truncados, porque se nos rebotaban todas solicitudes de informe. La directiva no permitía que eso se remita al Ejecutivo. La fiscalización es una tarea para la cual hemos sido elegidos, pero ya cada uno responderá en función al trabajo que realice. Nosotros vamos a seguir cumpliendo nuestro trabajo.
—¿Cree que el Ejecutivo municipal tiene miedo a una fiscalización?
—Existe cierta susceptibilidad. Se está pensando de que podría haber un boicot político en contra del alcalde Manfred Reyes Villa, pero no estamos en esa línea. Queremos que se trabaje en base al desarrollo de Cochabamba y que haya transparencia en todos los proyectos para la ciudad.
La concejal y expresidenta del Concejo Municipal de Cercado, Marilyn Rivera, se refiere a la crisis en el Concejo.
—¿Durante estos dos últimos años, en su gestión, se fiscalizó al Ejecutivo?
—Claro que sí. La norma nos indica cómo tenemos que realizar esta labor: solicitud de informes escritos y orales, y no a partir de reuniones de coordinación como erróneamente querían hacer algunos concejales. Todas las solicitudes que se enviaron del Concejo fueron remitidas al órgano ejecutivo, tenemos todos los informes. Y de parte de las dos concejales que niegan fiscalización, sólo existe un par de solicitudes de peticiones de informe escrito.
—Las concejalas y otros sectores sociales hablan de que el Alcalde teme una fiscalización ¿Es verdad?
—Lo que el Alcalde y la mayoría de la población temen es que se haga otra vez una especie de rifa de los espacios de la Alcaldía, porque, con el pretexto de fiscalización, lo que hacían era negociar para acceder a las diferentes secretarías como lo hacían antes y es algo que no se ha permitido en estos dos años de gestión. Lo que al parecer se quiere hacer ahora es lotear la Alcaldía.
—Una vez que se normalice el Concejo, ¿se seguirá fiscalizando?
—La norma nos exige a nosotros cumplir nuestras funciones: la legislación y la fiscalización.