- BRÚJULA DIGITAL - “El compañero Andrónico Rodríguez ya está decidido” a ser candidato, dice el senador Félix Ajpi
- RED UNO - Tuto dice que no se arriesgará a que lo inhabiliten por una encuesta
- UNITEL - Andrónico Rodríguez es proclamado por sectores potosinos como candidato para las elecciones generales
- UNITEL - “Unidad Nacional ha violado el principio de reserva”, dice Tuto sobre la encuesta del bloque opositor
- Los Tiempos - Analistas: La consolidación de las alianzas definirá el escenario electoral
- Los Tiempos - Senador Ajpi asegura la candidatura de Andrónico y alistan proclamación para el 16 de abril en Caranavi
- Correo del Sur - ¿Comenzó su campaña?: Andrónico visitó Potosí y fue proclamado; en Sucre ya ondean banderas
- El País - La semana opositora: El paso al frente de Jaime Dunn
- LA PRENSA - Andrónico pide preservar las conquistas del Estado Plurinacional
- La Razón - Evo Morales anuncia acto de proclamación en el bastión de Andrónico Rodríguez
- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 26 de mayo de 2023
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El senador del Movimiento Al Socialismo William Torrez señaló este jueves que la próxima semana se tratará el proyecto de Ley Transitoria 363 que acorta del proceso de preselección y elección para la conformación de magistrados al Órgano Judicial.
Se anticipa que el próximo martes se realice la sesión en la Cámara de Senadores para el tratamiento de esta ley.
“En el Senado daremos el trámite más acelerado posible, eso significa que la semana que viene estará y esperamos que pueda ser sancionada”, dijo Torrez.
Agregó que es una ley que los bolivianos están esperando que sea promulgada a la brevedad posible y si para ello existe la necesidad de la dispensación de trámite, se tendrá que asumir esa medida.
El miércoles, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, informó que esta ley básicamente ajusta los plazos y con seguridad será sancionada entre estos días de la semana máximo “lunes o martes” en la Cámara de Senadores.
“Las elecciones judiciales están establecidas en la Constitución Política del Estado, que la primera tarea debe cumplirla la Asamblea Legislativa; que es la preselección, la segunda que es el Órgano Electoral, y esto concierne e involucra a todos los órganos del Estado”, destacó Rodríguez.
La presidenta de la Comisión Mixta de Constitución de Senadores, Patricia Arce, indicó que se buscará la próxima semana que esta ley corta de las judiciales sea con dispensación de trámite para “ahorrar” tiempo y retomar las actividades del proceso eleccionario.
Proyecto
La madrugada del miércoles, la Cámara de Diputados aprobó, en grande y detalle, el proyecto de ley 363 que ajusta de 80 hasta 70 días el proceso de preselección de postulantes y de 150 a 120 días la organización y realización de la votación popular.
Desde el 28 de abril la Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió de forma temporal el proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial, debido a un fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional interpuesta por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.
También, el 12 de abril, el proceso de preselección fue suspendido tras un amparo constitucional interpuesto por el ciudadano Miguel Ángel Balcázar en la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, quien pidió anular el reglamento de preselección y la convocatorio.