Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: lunes 06 de noviembre de 2017
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La propuesta que lanzó el vicepresidente Álvaro García Linera de abrir el proceso constituyente como una vía para habilitar a Evo Morales o que la Asamblea Legislativa Plurinacional modifique pedazos de la Constitución Política del Estado es un intento más para desconocer la victoria del “no” en el referendo del 21 de febrero, afirmaron diputadas de la oposición.
García Linera planteó que abrir el proceso constituyente es una posibilidad en una entrevista en el periódico El Deber, en la que también descartó ir como candidato a la vicepresidencia en 2019.
“No la planteamos en el Congreso del MAS, pero abrir nuevamente el proceso constituyente es una opción constitucional y democrática. Pero, nos estamos adelantando, esperemos qué dice el Tribunal Constitucional y veremos, para no ir tan lejos”, dijo.
Manifestó que el MAS en su Congreso nacional en Santa Cruz definió otras rutas para habilitar a Morales como su candidato en las elecciones de 2019, entre ellas “aprobar una reforma constitucional por dos tercios en la Asamblea Legislativa.
También se refirió a otra de las opciones que baraja el MAS como la recolección de firmas del 20 por ciento del padrón electoral, para un nuevo referendo porque el tiempo, dos años, daría para esta posibilidad sin tener que retrasar las elecciones.
“La habilitación de la candidatura del Presidente a través de su renuncia seis meses antes de que acabe su gestión parece políticamente complicada”, manifestó. Siguió: “Lo que está claro es que, para el MAS, hay una sola posibilidad para las elecciones que vamos con Evo. Sí o sí”
La diputada Shirley Franco (UD) dijo que la oposición desconoce las alternativas que plantea el Movimiento Al Socialismo. “El MAS debería renunciar justamente porque este tema ya tiene un resultado basado en la opinión que han emitido los electores”.
Añadió que la presentación del recurso presentado al Tribunal Constitucional pretende forzar una interpretación, cuando los ciudadanos son los únicos que pueden cambiar la Constitución.
En cambio, el diputado Ademar Valda (MAS) afirmó que las cuatro opciones que se han planteado para la reelección son democráticas.
“Para nosotros está claro que la población es la que quiere estabilidad política, social y ve en el presidente Evo la única figura que puede mantener todo aquello”, dijo.
En tanto, la diputada Claudia Mallón (UD) considera que el MAS “va a intentar por todos los medios, incluso, tal cual ha dicho el Vicepresidente con la Asamblea hacer modificaciones”. Y por ello “las plataformas ciudadanas tienen que pronunciarse”.
OPINIONES
"Para nosotros es un tema democrático. Las cuatro opciones que se han definido en el Congreso del MAS no son temas fuera de la Constitución o que vulneren derechos". Ademar Valda. Diputado (MAS)
"Desconocemos todas alternativas que el MAS plantea, porque admitir cualquiera es desconocer el resultado del referendo del 21 de febrero". Shirley Franco. Diputada UD
"Hay desesperación en el MAS, porque ellos no tienen otro candidato que no sea Evo Morales. El tema de García Linera es secundario, porque se sabe que hay varias corrientes". Claudia Mallón. Diputada UD
CARLOS ROMERO DESCARTA SER CANDIDATO A “VICE”
ANF
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, afirmó que no tiene ningún interés en una carrera política que lo lleve a ser candidato en las elecciones nacionales de 2019, porque además no se imagina un binomio que no sea Evo Morales y Álvaro García Linera, el que se ha mantenido durante 11 años de gobierno del MAS.
Romero fue constituyente pero no porque buscaba una carrera política aclaró, sino porque el “bloque oriente” conformado por las organizaciones indígenas, campesinas y colonizadores de Santa Cruz lo propusieron como su candidato.
De ese modo, dejó el Centro de Estudios Jurídicos e Investigación Social (Cejis) para ser miembro de la Constituyente y luego ocupó el cargo de ministro. Romero responde a la consulta de si podría ser vicepresidenciable: “No. No me interesa la carrera política, nunca me ha interesado. He sido designado asambleísta porque al único que no le podía decir no era al bloque oriente”.