Medio: La Razón
Fecha de la publicación: jueves 25 de mayo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tras la aprobación en la Cámara de Diputados de la ley corta para destrabar los comicios judiciales, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, ratificó que precisa 120 días para las judiciales.
“El Órgano Electoral requiere 120 días para garantizar el sufragio efectivo. Es el mandato constitucional que tiene, por lo tanto, requerimos ese tiempo que es el prudente. Para garantizar que los bolivianos puedan acudir a sus recintos. Y podamos tener listo el material y la logística electoral en todos los rincones del país”, dijo.
Agregó que como Tribunal Supremo Electoral (TSE) se tuvo una serie de reuniones técnicas con la Comisión Mixta de Constitución de las cámaras de Diputados y de Senadores. En las que se hizo conocer algunas observaciones y requerimientos que se necesitan cumplir en los proyectos de ley. Para garantizar el sufragio efectivo en la elección de las altas autoridades del Órgano Judicial y el Tribunal Constitucional.
“Tenemos previsto si es que se aprueba esta ley de convocatoria, de régimen electoral y transitorio. Para llevar adelante durante 2023 este proceso electoral, se pueda realizar la votación la primera semana del mes de noviembre. Sin embargo, vamos a aguardar la ley para tener un pronunciamiento de la Sala Plena del tribunal electoral.
En el marco de las atribuciones y competencias que tiene este Órgano Electoral se va a emitir el respectivo calendario electoral con cada una de las actividades y fechas que deben ser cumplidas”.
La madrugada de este miércoles, en la sesión ordinaria de la Cámara de Diputados, se aprobó el proyecto de Ley Transitoria 363, en detalle y en grande. Lo que acorta los plazos para el proceso de preselección y elección de autoridades judiciales.
La normativa, que contiene cinco artículos y tres disposiciones transitorias, será remitida al pleno de la Cámara de Senadores para que se pueda agendar su discusión en una sesión ordinaria.