- BRÚJULA DIGITAL - “El compañero Andrónico Rodríguez ya está decidido” a ser candidato, dice el senador Félix Ajpi
- RED UNO - Tuto dice que no se arriesgará a que lo inhabiliten por una encuesta
- UNITEL - Andrónico Rodríguez es proclamado por sectores potosinos como candidato para las elecciones generales
- UNITEL - “Unidad Nacional ha violado el principio de reserva”, dice Tuto sobre la encuesta del bloque opositor
- Los Tiempos - Analistas: La consolidación de las alianzas definirá el escenario electoral
- Los Tiempos - Senador Ajpi asegura la candidatura de Andrónico y alistan proclamación para el 16 de abril en Caranavi
- Correo del Sur - ¿Comenzó su campaña?: Andrónico visitó Potosí y fue proclamado; en Sucre ya ondean banderas
- El País - La semana opositora: El paso al frente de Jaime Dunn
- LA PRENSA - Andrónico pide preservar las conquistas del Estado Plurinacional
- La Razón - Evo Morales anuncia acto de proclamación en el bastión de Andrónico Rodríguez
- La Palabra - Unidos en el desacuerdo
- El Deber - Jorge Tuto Quiroga: “La unidad no se construye fuera de la legalidad; me quieren sacar”
- El Deber - Doria Medina: “Hay dirigentes que creen que la política es el territorio de los vivillos”
- Correo del Sur - Pese a observación de Tuto, Samuel dice que encuesta va
- La Razón - Cuando agosto sea 17
- El País - Andrónico versus Evo: La hipótesis del golpe blando
- El País - Rumbo al 17A: Del reproche de Andrónico al berrinche de Tuto
- El País - El TSE definirá hasta el 30 de mayo la habilitación de candidaturas
- La Patria - Ballivián convoca a reunión urgente ante divisiones entre líderes opositores
- La Patria - TSE coordina verificación del padrón electoral con universidades privadas en Santa Cruz
Medio: Cabildeo Digital
Fecha de la publicación: miércoles 24 de mayo de 2023
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proyecto de normativa fue impulsado por el MAS, luego de que, por disposiciones judiciales, el proceso de inscripción de candidatos judiciales se vio paralizado en dos oportunidades, la segunda el 28 de abril, aspecto que comprometió los comicios por los plazos ajustados que se tenían.
A través de esta normativa, que fue rechazada por las alianzas de oposición Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos, se ajustan los plazos para lograr las elecciones judiciales este 2023 para llegar al cambio de magistrados que debe darse a inicios de 2024.
El diputado Juan José Jáuregui (MAS) justificó el proyecto de ley para llevar adelante las elecciones judiciales, “No estamos en un escenario calamitoso aún, existe la firme voluntad, por parte de los miembros de la Comisión de Constitución, la Mixta y de Diputados, de poder buscar los mecanismos que nos permitan dar tiempo para ver la mejor opción en este momento (para los comicios)”, sostuvo.
La diputada Luisa Nayar (CC), al rechazar el proyecto de ley, advirtió al oficialista MAS que la gente no es tonta para que vuelva a ser engañada con otro proceso electoral “viciado”.
La presente ley corta; la misma contiene cinco artículos y tres disposiciones adicionales que fueron aprobados en grande y en detalle.
El proyecto de ley aprobado, según un reporte de la Cámara de Diputados, fija un plazo de hasta 70 días para preseleccionar a los candidatos en la Asamblea Legislativa Plurinacional y de hasta 120 días para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) organice los comicios.
Vocales del TSE se reunieron con asambleístas en pasados días para advertirles que requieren al menos 120 días para organizar las elecciones judiciales.
El artículo 3 del borrador de norma, establece que el reglamento de la preselección de los candidatos será elaborado por las comisiones respectivas, para posteriormente ser aprobado por una resolución de la Asamblea.
Además, garantiza que la nómina de candidatos estará conformada por 50% de mujeres y 50% de varones. En los casos del Tribunal Constitucional y de Justicia, no se tomará en cuenta la procedencia de los aspirantes.
A la vez, garantiza cuatro candidatos por cada departamento y el magistrado titular será el que obtenga más votos y suplente el siguiente, pero deben ser varón y mujer.
En el caso del Tribunal Agroambiental, la elección será en circunscripción nacional. La lista estará integrada por 14 candidatas y candidatos, pero serán electos 10 con mayor votación. Mientras que en el Consejo de la Magistratura tendrá 10 candidatos, los electos serán los primeros seis, se informó desde la Cámara de Diputados.