
La Cámara de Diputados aprobó pasada la medianoche la “Ley corta” para ajustar los plazos de las elecciones judiciales. Ahora pasa al Senado para su tratamiento.
Una vez reiniciada la sesión de la Cámara Baja, tras la escandalosa interpelación en la Asamblea Legislativa Plurinacional, la mayoría del MAS avanzó rápidamente en el tratamiento de la norma, que tiene cinco artículos y tres disposiciones transitorias.
En el documento se reduce de 80 hasta 70 días el tiempo para la postulación y preselección de postulantes y de 150 hasta 120 días el plazo para la organización y realización de las elecciones a cargo del Tribunal Supremo Electoral.
Prácticamente al final, el diputado oficialista Renán Cabezas, del ala “evista”, planteó una disposición transitoria adicional para que la mayoría absoluta de la Asamblea Legislativa pueda designar autoridades judiciales interinas en caso de un empantanamiento. Ello derivó en una serie de reproches entre legisladores “arcistas” y “evistas” y finalmente la propuesta ni siquiera fue puesta a consideración.
Los últimos apoyaron el planteamiento ante la sospecha de que el ministro de Justicia, Iván Lima, pueda elegir a las nuevas autoridades, sin embargo, los “arcistas” impusieron que fuera rechazada al no haber sido propuesta antes en la Comisión de Constitución.
Después de eso, Cabezas pidió la palabra por última vez e hizo notar que "...se están vulnerando los derechos de los diputados (...) Hemos incorporado en otras leyes artículos cuando estábamos tratando en detalle; se ha hecho aquello”.
El proceso de selección de candidatos a elecciones judiciales está paralizado por una disposición del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) tras un recurso planteado por el diputado de Creemos Leonardo Fabián Ayala, aunque antes otra acción judicial del abogado Miguel Ángel Balcázar paralizó el proceso.
Tras haberse aprobado en sus estaciones en grande y detalle, el proyecto de ley fue enviado a la Cámara de Senadores para su tratamiento.