Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: martes 23 de mayo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Servicio de Registro Cívico (SERECI)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Aunque es una temática que ya se arrastra de varias decadas atrás, esto del uso de nombres propios o nombres de pila en Bolivia ya ingreso en el ámbito de lo absurdo, irracional y anecdótico con tintes de humor. Por cierto para ningun padre será motivo de broma el nombre que escoge para sus retoños, pero habrá que admnitir que lo hacen con una candidez que raya en la inocencia y/o en la falta de conocimiento.
Ya por octubre del año pasado, el Director departamental del SERECI Potosi alertaba que padres deseaban bautizar a sus hijos con nombres estrambóticos de actores, futbolistas y personajes de ficción y que él presentaría un catálogo de nombres con “identidad cultural boliviana”. La intención buena, aunque ironicamente el nombre del funcionario nos recordaba al apellido de un ex ministro del General Banzer y ademas mal escrito (Kiffer o ¿Kieffer?).
En fin, lo cierto es que el ejemplo (bueno o malo) cunde en la colectividad y ahora resulta que autoridades del Sereci vuelven a recomendar tener criterio a la hora de poner nombres. Resultan absurdos y comicos nombres como “power ranger” o “rey león”, asi como “lionel messi”, “michael jackson” o “maradona” , transformando caprichosamente apellidos en nombres
Si bien en la Constitución no existe prohibicion respecto a nombres y cantidad de estos (algunos pueden tener nombre largos como “Simon José Antonio de la Santisima Trinidad” qe así se llamaba el Libertador Bolivar), la falta de sentido común producirá a la larga bullyng, mofas y burlas además de lógica extrañeza.
Cuando una persona es niña o niño, puede pasar aceptable o hasta desapercibido el nombre decidido por sus progenitores, pero al llegar a la pubertad, luego a la juventud y finalmente a la adultez, comenzarán los problemas de burla o discriminación afectando el autoestima de la persona.
Los tiempos y contextos acondicionan la mentalidad de los nuevos padres a la hora de nombrar a la progenie. Padres que vivieron una emotiva juventud futbolera con la clasificacion de nuestra selección al mundial USA 1994, por ejemplo, quedaron impresionados y nombraron a sus hijos como “luis cristaldo choque ali” o “marco etcheverry mamani quispe ”, transformando alegremente apellidos en segundos nombres (con la correspondiente confusión en ciertos momentos) bajo vista y paciencia de los notarios de turno. Fui testigo de esto en una provincia paceña hace más de veinte años.
Por cierto, la imitación, la costumbre, la admiración a personajes, presión familiar o porque “suena mas bonito” y da un aire de modernidad, etc, han creado el estereotipo de los nombres en Inglés en Bolivia y casi en toda latinoamérica. Pues bien, dado el caracter universal del idioma anglosajón y su influencia, no existiria ningún problema, excepto que las “costumbres ortográficas” locales tergiversan la ortografia inglesa en los nombres de pila. Asi, por ejemplo Justin es cambiado a “jhostin”, Janet modificada a “jhannet”, Joseline deviene en “jhoseline” o Jason se transforma en “jheison”, Josette en “Jhosset”,etc.. A esto le llamo “el vicio de la H” que nada tiene que hacer al lado de la Jota . Pero los ejemplos suman y siguen, así, Andrew se convierte en “andru”, Wallace en “walas”, Brian en “brayan”, Rachel se cambia a “reichel” asi como Lionel vuelvese “layonel” . Etcetera.
Lo hecho, hecho está, diran muchas y muchos. Y asi continuaremos nuestra folklorica costumbre nominal. Pues, sigamos adelante pero practiquemos un poquito el sentido comun y el buen criterio para no caer en la extravagancia, en la ridiculez y en lo estrambótico. Nuestra prole,a pocos dias o semanas de nacida no puede opinar y menos escoger sus nombres, luego no abusemos de nuestro derecho paternal o maternal de escogerles el apelativo que les acompañara el resto de sus vidas. Obremos con cariño y amor. Sea esté un mensaje a las parejas jovenes.