- Correo del Sur - “Con el guaraní, con el aimara no vamos a hacer negocio”: Marinković sugiere priorizar el chino y el inglés en escuelas
- La Razón - TSE evaluará el jueves la declinación de NGP de las elecciones
- Correo del Sur - Vocal Tahuichi solicita ser investigado si tiene cuentas en Panamá y si recibió transferencias
- El Potosí - La Unión Europea enviará una misión de observación a las elecciones de Bolivia del 17 de agosto
- Correo del Sur - Candidatos reconocen a exportadores como sector clave y ofrecen facilidades para salir de la crisis
- El Deber - Evo aplicó siete estrategias para volver al poder mientras Arce apuesta para salvar al MAS
- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: viernes 19 de mayo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Ejecutivo
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La propaganda masista gastó millones de dólares (ahora inexistentes) durante más de un decenio, para asentar en la mente de los bolivianos que su modelo económico social comunitario y productivo, era un milagro económico. Y lo sigue haciendo como buen régimen populista. El entuerto en el que se encuentra es que el gigantesco ruido cae en saco roto. Nunca fue un milagro económico. Nunca hubo una política económica real. Hubo bonanza por precios internacionales, no generados por los masistas. Fue una coyuntura histórica. No un milagro. Hubo riqueza ajena y un gasto irresponsable. Hubo una oportunidad y el MAS sólo alimentó su barriga y, ebrio, disparó el gasto público.
Se montó un teatro burdo que ahora hace aguas y donde más de uno se pregunta cuántos de sus huestes seguirán huyendo como ratas al ver que su movimiento populista está en caída libre junto al MAS: un partido mafioso, corrupto y que raya en brutísimos niveles de ineficiencia e ineptitud.
Bolivia, históricamente, vive esclavizada bajo la dominancia de una clase política aberrante. Miristas, adenistas, ucesistas, emenerristas y los Frankenstein de hoy, junto a una larga lista de politiqueros, padecen de ablutofobia hacia la eficiencia, la ética y la honestidad en el manejo de la res pública.
La economía no puede determinar qué valores debe tener una persona – salvo reglas y controles a los que debe someterse - pero sí debe aclarar qué se puede esperar de una determinada política económica. Lo contrario es inmoral. Una característica propia del masismo basada sólo en una propaganda hueca. Disfrutaron de los resultados de una capitalización, dilapidaron todos los ingresos en una época extraordinaria y creyeron que el paraíso era eterno. Armaron empresas estatales deficitarias, plagadas de podredumbre, reventaron la institucionalidad, la justicia y la independencia de poderes y, terminaron por esquilmar a policías y militares que, ya de por sí, son gaznápiros.
Durante más de 14 años, la dirigencia masista construyó un sistema político descompuesto en base a ideas zombis: dando tumbos, arrastrando los pies, balbuceando mentiras y devorando cerebros de sus afiliados, obtusos y palurdos, persiguieron, judicializaron el ejercicio de la política y construyeron una red corporativa propia del stalinismo soviético. Solo unos cuantos disfrutando del poder y la riqueza. Un politburó masista desquiciado y perverso.
Esquilmaron a todo el sistema. Baste recordar que, para Morales y García, ser un libre pensante entre sus filas era pecado. Sólo contaban los abobados. Por supuesto. La ausencia de criticidad política, de control social, de mejora continua en los procesos del manejo de la administración pública fueron y siguen siendo su naturaleza. Y lo es porque son zombis.
Después de más de 14 años, cuando ahora ya no hay los miles de millones de dólares por la venta de gas – sólo como dato objetivo, la producción de gas se ha desplomado en un tercio desde 2014, otro tercio se vende a nivel nacional a valores inferiores a los del mercado, y el resto se envía a Brasil y a Argentina, y su insana porfía de subsidiar, entregar bonos por cálculos políticos y no por un fundamento económico y dilapidar el dinero de los bolivianos y agigantar el déficit fiscal, haciendo del aparato estatal una ciclópea agencia de empleos masistas -, ahora están ellos y nosotros pobres.
Bolivia, por culpa de esta perversa propiedad estatal de los medios de producción, empezó su veloz rodada hacia el estropicio. La decadencia moral y ética es la tónica de todos los días. Van cuatro ministros renunciados por pillos. Una lista larga de funcionarios en el Ejecutivo, aduaneros, alcaldes, gobernadores – quizás el más patético de todos el de La Paz cuya oficina se ha convertido en un bulín - engordaron sus billeteras personales y siguen meleando de las arcas del ya paupérrimo Estado Plurinacional.
El empecinamiento es tan severo que, desde el penthouse de la casa grande del pueblo, el gobierno se niega a ajustar sus políticas económicas. Porfía en acumular deudas y utilizar las reservas para financiar costosos subsidios. Sólo la deuda pública se ha duplicado desde 2014 a la friolera de 80% del producto bruto interno, por encima del promedio regional y mundial. Situación que es peligrosamente alta para un país cuyos ingresos son medianos a bajos y con una economía informal superior al 87%.
Durante el gobierno de Evo Morales, de 2006 a 2019, una de las primeras decisiones fue nacionalizar el petróleo y el gas para destinar mayores recursos a los programas sociales. En lugar de usar adecuada y eficientemente las ganancias obtenidas por las mayores ventas de gas en reforzar y potenciar el aparato productivo y la industrialización, los masistas se dedicaron a ampliar el gasto público, invertir en empresas estatales ineficientes y a desincentivar la exploración de gas en el sector que más ingresos le generaba. Ahora no hay nada. Sólo culpabilización y victimización burda. Pero no hay una política económica de manejo de crisis.
Muchos son los analistas que advierten sobre los graves peligros de la economía boliviana, producto de un modelo estatista, y de la crisis que se avecina por malas decisiones recurrentes. Así que no es una campaña “de la derecha”. No es una guerra “del imperio”. No es culpa de Jeanine (cuya gestión fue mediocre y torpe como gobierno transitorio). Tampoco es una propaganda de la oposición. ¡No!
Es ineficiencia. Es inoperancia. Es mentira burda. Es maleantada. Arce sigue sin adoptar medidas concretas y conducentes para administrar los aprietos en los que estamos como país. No lo hace por caprichoso. No lo hace por torpe. Lo hace por su profundo afecto a las mentiras y a las trampas en los datos. Es un personaje básico. Chiquitito. Insustancial. Es un reyecito desnudo que tiene al frente unos números negativos enormes que para cualquier economista serio serían una pesadilla. Menos para él que desde su penthouse, con su mirada ratonil, confía en torcer la verdad y alimentarse de falsedades.
La inflación y los conflictos se mantienen en alza. Ya no hay diésel. Habrá gasolina por cupos y el contrabando se desbordó y se desató en todos los mercados informales y formales del país. Se está matando a todo el aparato productivo del país. Sin mencionar el mal mayor. El peor de todos: el narcotráfico y sus tentáculos en toda la economía nacional que desde el Chapare envilecen a jóvenes bolivianos en busca del dinero rápido para luego exportar droga a destajo. Ya comenzaron los secuestros por deudas de narco. ¿Acaso ya se vienen las matanzas entre carteles de los narcococaleros?
¿Qué nos queda? ¿Qué hacemos? ¿A quién recurrimos? ¿A quién pedimos ayuda? Los evistas gorrineros, literalmente, se agotaron de sacar fotos de corrupción y publicarlas mostrando la misera desnudez del Gobierno y decidieron dejarlos solos a su suerte. ¡Se cansaron de denunciar corruptelas del régimen arcista! ¡Increíble! Toda esta guerra declarada, entre ellos mismos, es la evidencia de lo que en realidad son: gente desleal, sin principios, sin vocación de servicio, oportunistas y resentidos sociales. Son la cara de su propia infamia junto a su proceso de cambio que sólo fue y es cuento, decadencia y engaño.