Logo
# Novedades
Medios Digitales

La Comisión Mixta aprueba ley transitoria que acorta plazos para la preselección y elección de magistrados

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: lunes 15 de mayo de 2023

Categoría: Órganos del poder público

Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

La Comisión Mixta de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Transitoria 263, en grande y detalle, que acorta plazos para el proceso de preselección y elección para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura 2023.


Contenido

La normativa también garantiza que del total de preseleccionados para los tribunales Constitucional y Supremo de Justicia el 50% sean mujeres.

La Comisión Mixta de Constitución en el proceso de aprobación de la ley transitoria de las judiciales. Foto: Comisión Mixta

 / 15 de mayo de 2023 / 21:13

La Comisión Mixta de Constitución de la Cámara de Diputados aprobó la Ley Transitoria 263, en grande y detalle, que acorta plazos para el proceso de preselección y elección para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura 2023.

El presidente de esta comisión, Juan José Jauregui, dijo este lunes que con esta norma lo que se está haciendo es ajustar la redacción en los tiempos, para conferir al Tribunal Supremo electoral (TSE) la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta 120 días calendario. Anteriormente, se establecía un plazo de 150 días.

“Es una norma flexible que permite ajustar previo acuerdo institucional con el Tribunal Supremo Electoral en curso menos cantidad de días de los 120 días, por eso la redacción dice hasta 120 días”, dijo.

Así también explicó que la postulación y preselección de postulación tendrá una duración de hasta 70 días calendario en la Asamblea Legislativa. El plazo para este proceso anteriormente era de 80 días.

Lea más: Comisión Mixta aprueba nuevo reglamento para las judiciales, elimina requisitos y fija 10 días para inscripciones

Jauregui señaló también que se está garantizando en la redacción del artículo 4 de esta ley que la Asamblea garantiza que del total de personas preseleccionadas para el Tribunal Constitucional y para el Tribunal Supremo de Justicia el 50% sean mujeres y se incluya candidatas y candidatos con una auto identificación indígena originaria campesina.

Suspensión

El 28 de abril, la Asamblea suspendió de forma temporal el proceso de preselección de postulantes al Órgano Judicial debido a un fallo emitido por el Tribunal Constitucional Plurinacional interpuesta por el diputado de Creemos Leonardo Ayala.

El 12 de abril, el proceso de preselección también fue suspendido tras un amparo constitucional interpuesta por el ciudadano Miguel Ángel Balcazar en la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Beni, quien pidió anular el reglamento de preselección y la convocatorio.

“Es de conocimiento público que en las últimas semanas a raíz de la aprobación de la resolución de la Asamblea Legislativa 07 que aprobaba el reglamento y la convocatoria, a días de concluir la fase de recepción de las postulaciones se ha interpuesto un recurso abstracto de inconstitucionalidad que ha paralizado el normal desarrollo de este proceso de preselección”, dijo.

Remarcó que la convocatoria y el reglamento de preselección aún están vigentes, pero se ha paralizado en sus efectos hasta que se resuelva el recurso abstracto de inconstitucionalidad.

“Conforme a lo que establece el código procesal constitucional de la Ley  254 donde establece que una vez recibida la respuesta por parte de la autoridad demandada, en este caso el vicepresidente David Choquehuanca, se tiene 45 días para la resolución de este recurso y en consecuencia corresponde que en estricto respeto a las facultades de los órganos Judicial, Legislativo y Electoral corresponde que se tenga que ajustar los tiempos de trabajo del Tribunal supremo electoral y de la Asamblea Legislativa”.