- VISION 360 - Seguidores de Rodrigo Paz irrumpen en foro y protestan porque no lo invitaron
- VISION 360 - Dunn renuncia a interponer un amparo para evitar que el fallo se utilice para posponer las elecciones
- La Razón - Foro de Cadex: candidatos apuestan por liberar exportaciones y bajar impuestos
- La Razón - Vocal del TSE insta a la Fiscalía a actuar contra los que intenten sabotear las elecciones
- El Deber - Claure: “Lo que han hecho con Dunn es una vergüenza nacional, es dictadura disfrazada”
- Correo del Sur - La UE desplegará una Misión de Observación Electoral en Bolivia para las elecciones de 2025
- ABI - Serecí entregará el 12 de julio el padrón para las elecciones y el 18 se sorteará a los jurados
- VISION 360 - Momento de tensión en el foro: Doria Medina y Prado cruzan por el “hub” de Santa Cruz y el “golpe” de 2019
- La Razón - Samuel desafía el bastión de Evo y anuncia campaña en el Chapare
- Urgente BO - Dunn dice que no se sumará a algún candidato y no descarta ser parte de las subnacionales
- VISION 360 - Mariana Prado reitera que Evo es “un factor de poder” al que jamás enfrentará; Patzi lo ve “preocupante”
- La Razón - Solo Samuel asiste al Foro de Candidatos de la Cadex
- La Razón - NGP fuera, Dunn denuncia que le ‘arrebataron la victoria’
- El Deber - Dunn renuncia a la “batalla legal” para no ser “usado por el MAS” y atrasar elecciones
- El Deber - Dunn confirma el retiro de NGP e insta a sus seguidores a votar con libertad: “No son ovejas”
- EJU TV - TSE confirma inicio de impresión de papeletas con solo 9 franjas tras retiro de Nueva Generación Patriótica
- BRÚJULA DIGITAL - Dunn afirma que su inhabilitación fue “política”, pero descarta presentar una acción legal
- UNITEL - Jaime Dunn ya dio la respuesta sobre a quién apoyará en las elecciones generales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Municipio de El Alto arremete contra Dunn y anuncia que exigirá pago total de su deuda: “El solito se ha puesto la soga al cuello”
- UNITEL - Estos son los 10 compromisos asumidos por candidatos en el foro ‘Construyendo Nuestra Economía’
- UNITEL - Candidatos coinciden en priorizar infraestructura para potenciar exportaciones y abrir nuevos mercados
- FM BOLIVIA - Lupo cuestiona a Manfred y dice que su proyecto es solo municipal
- EJU TV - Samuel también entrará al trópico de Cochabamba para buscar más votos
- Correo del Sur - Dunn no insistirá con su candidatura, pero seguirá en la política contra el MAS y los “dinosaurios”
- Correo del Sur - Delegados de fuerzas políticas asisten a foro de exportadores; no participan Tuto, Manfred y Andrónico
- VISION 360 - Candidatos de cuatro fuerzas firman ante un notario diez compromisos en el foro económico
- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: lunes 15 de mayo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Tribunal Constitucional Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde la reelección como derecho humano hasta la suspensión de las judiciales, el TCP emitió al menos siete sentencias por encima de la Constitución o del TSE para “favorecer políticamente al MAS”.
- En noviembre de 2017, el TCP emitió la sentencia de la reelección indefinida. Archivo / Página Siete
Desde la sentencia sobre la reelección indefinida como “derecho humano”, para que el expresidente Evo Morales pueda postularse por cuarta vez, hasta la paralización de las elecciones judiciales, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) sobrepasó la Constitución o atribuciones de otros órganos al menos en siete oportunidades “favoreciendo fines políticos”, opinan constitucionalistas y diputados de oposición y el MAS.
Un recuento de prensa desde 2017 identificó siete “sentencias políticas” en las que el TCP “se pasó por encima de la Constitución” Política del Estado (CPE) coinciden los abogados Wi-lliams Bascopé, Jorge Santistevan y los diputados Marcelo Pedrazas, de CC, y Félix Ajpi, del MAS.
A continuación repasamos esas siete “sentencias políticas”.
1 La reelección indefinida. El 27 de noviembre de 2017, el TCP sorprendió a Bolivia con la sentencia constitucional 0084/2017 que habilitó al entonces presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García Linera y autoridades electas a repostularse indefinidamente.
El presidente del TCP en ese año, Macario Lahor Cortez, explicó que la sentencia 0084 se basó en la aplicación preferente del artículo 23 de la Convención Americana de Derechos Humanos por ser una norma más favorable con relación a los derechos políticos sobre los artículos 156, 168, 285 y 288 de la CPE, que limitaban la reelección continua de los gobernantes.
Bajo la figura de que la reelección indefinida “es un derecho humano”, y un año después de que el referéndum del 21 de febrero de 2016 le dijo “NO” a Morales para una nueva reelección, el exmandatario intentó postularse por cuarta vez amparado en ese fallo. “Nunca se estableció como un derecho humano la reelección indefinida, entonces el Tribunal Constitucional Plurinacional ha vulnerado y sobrepasado sus funciones, sujetándose a intereses políticos y permitiendo la reelección indefinida a Evo Morales”, fustiga Santistevan.
En agosto de 2021, la Corte Interamericana de Derechos Humanos estableció que la reelección indefinida no es un derecho humano, pese a ello en enero de este año la Sala Constitucional Primera del Tribunal Departamental de Justicia de Chuquisaca resolvió ratificar la sentencia 0084/2017.
El diputado de Comunidad Ciudadana (CC) Marcelo Pedrazas aseveró que esa sentencia fue de “favorecimiento político”.
En febrero de 2022 se conoció que tres de los seis magistrados que dictaron la sentencia de reelección pasaron a ser funcionarios públicos después de 2017.
2 Electos no deben renunciar para postular. El 10 de julio de 2019, el TCP eliminó la obligatoriedad de renunciar tres meses antes de las elecciones para las autoridades que fueron electas por voto.
Se concluyó que “se debe dar aplicación preferente del art. 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos sobre el art. 238.3 de la CPE “siguiendo el criterio de favorabilidad, el principio y valor igualdad y permisión que hace la misma Ley Fundamental, todo previsto en sus arts. 8.II, 13.IV, 256 y 410.II.”, indicó la sentencia.
3 Dictan indemnización a Evo. El 17 de marzo de 2022 se conoció que el TCP emitió una sentencia el 7 de mayo de 2021, que recién publicó el año pasado, por la cual concluyó que Evo Morales no debió ser inhabilitado para candidato a senador en las elecciones de 2020, ya que tenía la condición de refugiado político, y además ordenó la indemnización económica por daños civiles y judiciales. Morales anunció unos días después de que no iba a cobrar el dinero.
El TCP dejó sin efecto la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que el 20 de febrero de 2020 inhabilitó a Evo porque no cumplía el requisito de residencia en Bolivia.
4 Inconstitucional ascenso a generales. El 31 de marzo de 2022, el (TCP) declaró inconstitucionales los decretos 4291 y 4306, aprobados en el gobierno de la expresidenta Jeanine Añez, que ascendieron de forma directa a generales y almirantes de las Fuerzas Armadas. La demanda la interpuso la entonces presidenta del Senado Eva Copa porque los decretos “usurpaban” las funciones del Legislativo.
“Esa sentencia vulneró los artículos 243, 244 y 245 de la Constitución que dice que las Fuerzas Armadas están sujetas a las leyes y reglamentos militares de ascensos, como especifica la Ley Orgánica de la Fuerzas Armadas”, indicó el exmilitar y abogado Santistevan.
5 Retiran el delito de sedición. El 17 de marzo de 2022, el TCP declaró inconstitucional y expulsó del ordenamiento jurídico boliviano el delito de sedición, por lo que ninguna persona, a partir de esa sentencia, puede ser acusada por esta figura penal. Por otro lado, también rechazó la demanda de inconstitucionalidad del delito de terrorismo.
El recurso fue presentado en mayo de 2020 por los entonces legisladores del MAS (Movimiento Al Socialismo) Adriana Salvatierra, Franklin Flores, Juan Quipe y Sonia Brito que en el gobierno de Jeanine Añez fueron acusados por sedición. En cambio, se mantuvo inalterable el delito de terrorismo por el que es investigada Añez, además del gobernador Luis Fernando Camacho actualmente recluido en el penal de Chonchocoro.
6 Ministros censurados pueden volver. El 19 de abril de 2023, el TCP eliminó la prohibición de que ministros censurados puedan ocupar cualquier cargo público por tres años. Esto, después de declarar como inconstitucionales algunos de los artículos de la Ley 1350 que regula los efectos de la censura determinada por la Asamblea Legislativa Plurinacional.
Según la 1350, un ministro censurado debía ser destituido en 24 horas, además no podía ser designado nuevamente como ministro por el Presidente durante tres años.
La acción de inconstitucionalidad abstracta fue interpuesta por Rolando Cuéllar, diputado renovador que se convirtió luego en el principal defensor del gobierno de Luis Arce, pese a haber sido expulsado por el ala radical del MAS.
Sobre los ministros convocados a interpelación, en abril se suspendió por quinta vez la interpelación al ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.
7 Suspende elecciones judiciales. El 27 de abril de 2023, el TCP suspendió las elecciones judiciales, luego de admitir un recurso abstracto de inconstitucionalidad presentado por el diputado de Creemos Leonardo Ayala contra la convocatoria a elecciones judiciales. Como medida cautelar se ordenó la suspensión temporal del proceso eleccionario.
Es la segunda vez que se suspenden las elecciones judiciales, el 12 de abril, un fallo de la Sala Constitucional Primera de Beni, a demanda del abogado Miguel Ángel Balcázar, paralizó también el proceso de preselección.
Ante la nueva suspensión de las judiciales, el senador masista Félix Ajpi dijo el miércoles que el Órgano Judicial “se está extralimitando y está extremadamente inmiscuyéndose en la Asamblea Legislativa”.
“Al servicio político”
Santistevan, exmilitar y abogado, afirma que el TCP cumple “una labor política al servicio del partido de Gobierno, dándole la espalda a la Constitución, cuando su labor solo es interpretar la Constitución”.
Agrega que el Órgano Judicial ejerce “un control político a través del Tribunal Constitucional, no están precautelando el respeto ni la vigencia de los derechos y las garantías constitucionales”, puntualizó el exmilitar.
Mientras que el expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé a través de su cuenta Twitter observó las competencias del Tribunal Constitucional: “El TCP está sobrepasando las competencias legislativas y judiciales”.