Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: miércoles 10 de mayo de 2023
Categoría: Representación Política
Subcategoría: Procesos contra autoridades electas
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Un analista indigenista indica que el hijo del Mallku Felipe Quispe muestra que “liderazgo no se hereda, se hace”.
- Santos Quispe, gobernador de La Paz al lado suyo una fotografía de su padre Felipe Quispe El Mallku. Facebook Wayna Mallku
A la muerte de Felipe Quispe El Mallku, en enero de 2021, y a menos de tres meses de las elecciones subnacionales de ese año, Santos Quispe Quispe asumió la posta de su padre como el Wayna Mallku o el “joven cóndor”, en aymara, para seguir los pasos de su padre ganando las elecciones. Dos años después, el hombre que estaba destinado a guiar a La Paz está acorralado por varias denuncias, una de ellas por violación, y no parece hacerle justicia a su título aymara, opinan analistas y asambleístas.
“Mallku es una designación para las autoridades, pero los liderazgos no se improvisan tampoco se heredan, los liderazgos se hacen, lo de Wayna Mallku fue un truco de propaganda para trasvasar la simpatía que tenía Felipe hacia su hijo. Los hechos muestran que el liderazgo no es solamente una cuestión de título o de herencia, si no que es algo que uno tiene que lograrlo mediante la excelencia en el terreno en el que esté”, explicó Pedro Portugal Mollinedo, analista político indigenista.
El jueves 5 de mayo se conoció la denuncia por violación que una exfuncionaria hizo ante la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv) contra el gobernador paceño.
Mientras la máxima autoridad departamental de 40 años de edad acusó a la joven de 23 de querer extorsionarle y que es falso que haya tenido una relación sentimental con ella, la presunta víctima ratificó que ambos convivieron un año y medio, y que además Quispe usó un vehículo de la Gobernación para acompañarle a una fiesta de graduación en los Yungas en 2021. En junio de 2021 y febrero de 2022, el gobernador también fue acusado por uso de bienes del Estado.
También puede leer:
A ello se suma que hace dos años, Quispe fue apuntado por una designación irregular de “una funcionaria que no cumplía los requisitos para el cargo”, recordó este miércoles el asambleísta departamental de Somos Pueblo, Israel Alanoca.
“Mandamos una nota al presidente de la Asamblea Departamental, Wilfredo Chinchi, a fin de que la Asamblea inicie de oficio una investigación (por la denuncia de violación) por tratarse de un caso delicado en el que está involucrado el gobernador y una exfuncionaria, luego se hará el pedido de petición de informe escrito, el informe oral y por último la interpelación”, ratificó Alanoca.

El miércoles, el fiscal departamental, Williams Alave, confirmó que la Fiscalía admitió la denuncia contra Quispe y que tiene 20 días en la etapa preliminar para revisar los antecedentes por los que fue acusado el gobernador, que eventualmente será convocado para dar su declaración.
“Tengo la consciencia limpia, tengo la consciencia tranquila”, dijo el lunes Quispe en conferencia de prensa, mientras sus seguidores gritaban. “¡Viva Santos Quispe! “¡Las 20 provincias están contigo!”. La imagen fue similar a la que se produjo el 27 de agosto de 2021, cuando luego de haber sido acusado por uso de un vehículo oficial con el que provocó, según la denuncia, un accidente de tránsito, un juez dejó sin efecto su aprehensión. Esa jornada, Quispe salió en hombros y vitoreado por sus militantes.
El martes, Danitza P. L. la joven que acusa a Quispe por violación, dijo en Red Uno que la autoridad nunca le contó que estaba casado, le mintió, y que cuando ella intentó denunciarlo por la violencia física y sexual que sufría desde 2021 fue “amenazada” por Gobernador. La joven ratificó que busca justicia por el abuso sexual que sufrió por parte de Quispe. “Que pague, que vaya a la cárcel”, aseveró el martes.

Alanoca recordó que después de que en febrero de 2022, Quispe fue descubierto consumiendo bebidas alcohólicas en su despacho, la autoridad departamental “primero se negó a que le tomen el examen de alcoholemia y luego nos trató (a los asambleístas y periodistas que lo sorprendieron bebiendo) de mentirosos y que nosotros habíamos traído las latas de cerveza”, insistió.
Portugal señaló que Quispe como gobernador es el resultado, primero de la improvisación en la organización política Jallalla ante la muerte de Felipe Quispe; segundo, del machismo en ese partido porque- según él, Rosario Quispe hermana de Santos, tenía mejor perfil político y tercero, la incapacidad del Mallku de haber formado cuadros para la posta.
En las redes sociales los ciudadanos se expresaron con decepción, pues en diferentes comentarios aseguran que el departamento de La Paz “no merece” una autoridad que tenga procesos en la Fiscalía y que cada vez haya denuncias contra él. “Primero por consumir bebidas en la Gobernación y ahora por violación, es una decepción”, dijo Carlos C.T. en sus redes.

Si finalmente, la Fiscalía lo convoca, el gobernador debe pedir licencia, indicó el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, para quien “si no se hubiera votado con el hígado (en marzo de 2021 en las subnacionales) tal vez estaríamos mejor con las obras”.
El lunes, Quispe apuntó a la joven y a otros exfuncionarios de que intentan desestabilizarlo como Gobernador. “Hubo muchas denuncias de varios asambleístas que han querido desestabilizar mi gestión, tantas denuncias con procesos falsos y hasta el día de hoy seguimos defendiéndonos, no quieren que haya un cambio en nuestro departamento”, aseveró el Wayna Mallku.