Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan del 5 y otros del 26 de noviembre. Mientras tanto, el Movimiento Al Socialismo (MAS) elabora una ley para garantizar el proceso de preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó en Sucre que la Asamblea Legislativa deberá entregar las listas de preselección de autoridades hasta el 17 de mayo para que se lance la convocatoria entre el 10 y 11 de junio y la elección se realice el 5 noviembre.
“Creemos que esta convocatoria debería salir como máximo hasta el 17 de mayo para que, en el mes de junio, alrededor del 10 a 11, el TSE también lance la convocatoria y esto nos permitiría realizar la elección el 5 de noviembre, para de ese modo cumplir con los plazos legalmente establecidos hasta ahora”, afirmó.
Sin embargo, el vocal Tahuichi Tahuchi Quispe explicó que a partir de la remisión de las listas de los preseleccionados que haga el Legislativo, el TSE requiere un plazo de 120 días para realizar el proceso electoral y dijo que las elecciones se llevarían a cabo el 26 de noviembre.
“Nosotros requerimos un plazo de 120 días. Ese plazo se ha comunicado y la fecha tentativa sería para que la Asamblea emita esta lista al Tribunal Supremo el próximo 31 de julio y las elecciones se estarían haciendo aproximadamente el 26 de noviembre”, dijo Tahuichi.
Inicialmente, los comicios judiciales estaban previstos para el 29 de octubre, eso tomando en cuenta que desde el 13 de marzo la Asamblea Legislativa estaba desarrollando el proceso de inscripción de los candidatos a magistrados.
Empero esta etapa se truncó debido a un recurso judicial planteado por un abogado en el Beni, tras el reinicio del proceso, a mediados de abril, se suspendió por segunda vez debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a raíz de una acción de inconstitucionalidad abstracta que planteó el diputado de Creemos Leonardo Ayala.