- VISION 360 - Este viernes comienza la etapa de difusión de propaganda en medios masivos, la fase durará hasta el 13 de agosto
- Asuntos Centrales - Periodistas exigen compromiso ético y transparencia a los candidatos
- Opinión - Contra Samuel: Súmate y Libre lo critican por sumar apoyo de exministro de Áñez
- Correo del Sur - Samuel revela que conversó con China y Rusia y les cuestionó su enfoque sobre el litio
- Correo del Sur - Periodistas exigen a candidatos un compromiso contra la corrupción
- Los Tiempos - Samuel y Tuto lideran encuesta e indecisos y blancos llegan al 25%
- Los Tiempos - Debate Económico FEPC: Seis fuerzas coinciden en realizar cambios al modelo
- UNITEL - TSE realizará sorteo de más de 200 mil jurados electorales este viernes
- El Diario - Voto para uninominales se respetará más allá de la pérdida de siglas
- Ahora el Pueblo - Eduardo Del Castillo destaca la Marcha al Norte como proyecto clave en La Paz
- Correo del Sur - El candidato a la vicepresidencia por el frente Morena, Jorge Richter, advirtió que si su partido decide retirarse de la contienda electoral, otros actores políticos podrían seguir el mismo camino.
- BRÚJULA DIGITAL - Vocero de Morena no descarta que el partido se retire de las elecciones si no se logra unidad en la izquierda
- El Deber - La vicepresidencia y su importancia en la Asamblea para lograr gobernabilidad
- El Deber - El voto está fragmentado en el sur y el centro del país
- El Deber - Vocal del TSE: “Ya es parte de lo anecdótico” la instrumentalización de la justicia en elecciones
- El País - Estos son los organismos que observarán los comicios en Bolivia
- El Deber - Samuel lidera en La Paz y Tuto, en Oruro y Potosí
- El Deber - Samuel tras encuesta de EL DEBER: “Ya va 7-0, recibimos la noticia con humildad”
- Correo del Sur - TSE confirma que en 10 naciones no habrá elecciones
- Correo del Sur - TSJ ratifica que los jueces no frenarán las elecciones
- Correo del Sur - Fiscalía abre otro proceso a Evo y cita a Ruth Nina para el viernes
- BRÚJULA DIGITAL - A un mes de los comicios, Samuel y Tuto puntean y Andrónico cae; se vislumbra un cambio de ciclo - Raúl Peñaranda
- El Diario - Admiten posibilidad que Morena no tome parte en las elecciones
- VISION 360 - Aumenta el porcentaje de indecisos y disminuye la intención de voto de Samuel, Tuto y Andrónico, según nueva encuesta de El Deber
- El Diario - Brigadas y puntos de información socializan actual proceso electoral
- El Deber - Debajo del podio, Andrónico cae y Manfred sube: así cambió la intención de voto en un mes
- El Diario - Piden respetar tiempos electorales y trabajo del Ministerio Público
- El Deber - La segunda encuesta revela una pugna cerrada entre Doria Medina y Quiroga
Medio: ANF
Fecha de la publicación: sábado 06 de mayo de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
os vocales del Órgano Electoral Dina Chuquimia, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se reunieron con los parlamentarios del MAS de la comisión mixta de Constitución, pero no se tomó en cuenta a la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.

La Paz, 6 de mayo de 2023 (ANF). - Los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitieron criterios distintos el viernes sobre la fecha de las elecciones judiciales, unos hablan de 5 y otros del 26 de noviembre. Mientras tanto, el Movimiento al Socialismo (MAS) elabora una ley para garantizar el proceso de preselección de candidatos en la Asamblea Legislativa.
El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, informó que la Asamblea Legislativa deberá entregar las listas de preselección de autoridades hasta el 17 de mayo para que se lance la convocatoria entre el 10 y 11 de junio y la elección se realice el 5 noviembre.
“Creemos que esta convocatoria debería salir como máximo hasta el 17 de mayo para que, en el mes de junio, alrededor del 10 a 11, el TSE también lance la convocatoria y esto nos permitiría realizar la elección el 5 de noviembre, para de ese modo cumplir con los plazos legalmente establecidos hasta ahora”, afirmó.
Sin embargo, el vocal Tahuichi Tahuchi Quispe explicó que a partir de la remisión de las listas de los preseleccionados que haga el Legislativo, el TSE requiere un plazo de 120 días para realizar el proceso electoral y dijo que las elecciones se llevarían a cabo el 26 de noviembre.
“Nosotros requerimos un plazo de 120 días. Ese plazo se ha comunicado y la fecha tentativa sería para que la Asamblea emita esta lista al Tribunal Supremo el próximo 31 de julio y las elecciones se estarían haciendo aproximadamente el 26 de noviembre”, dijo Tahuichi.
Inicialmente, los comicios judiciales estaban previsto para el 29 de octubre, eso tomando en cuenta que desde el 13 de marzo la Asamblea Legislativa estaba desarrollando el proceso de inscripción de los candidatos a magistrados.
Empero esta etapa se truncó debido a un recurso judicial planteado por un abogado en el Beni, tras el reinicio del proceso, a mediados de abril, se suspendió por segunda vez debido a un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) a raíz de una acción de inconstitucionalidad abstracta que planteó el diputado de Creemos Leonardo Ayala.
En ese sentido, el diputado del MAS Juan José Jáuregui afirmó que se está trabajando en una ley que permita ajustar los plazos para que las elecciones se desarrollen este año y, de esa forma, se posesionen a las nuevas autoridades judiciales el 3 de enero. A la vez, se elabora otra norma que permita blindar todo el proceso de preselección.
“Estamos trabajando sobre eso, aún estamos elaborando el proyecto de ley y esperemos que en el transcurso de los siguientes días podamos aprobar esta norma que nos permitirá ajustarnos a los tiempos. Creo que con los nuevos elementos que va a contener esta norma, existe la posibilidad de impermeabilizar el proceso para que más adelante no se puedan interponer medidas cautelares”, indicó.
Sin oposición
Los vocales del Órgano Electoral Dina Chuquimia, Tahuichi Tahuichi Quispe y Nancy Gutiérrez se reunieron con los parlamentarios del MAS que forman parte de la comisión mixta de Constitución de la Asamblea Legislativa, pero no se tomó en cuenta a la bancada de Comunidad Ciudadana (CC) y Creemos.
Tras la conclusión de la reunión con los vocales, se reinstaló la sesión de la Comisión Mixta de Constitución donde el diputado de CC Carlos Alarcón reclamó a la presidenta de esa comisión, Patria Arce, de no haberles convocado a que sean parte de ese encuentro.
“Se tiene que hacer una convocatoria oficial la reunión de los vocales con la comisión, si quieren reunirse como MAS con ellos, está bien es problema de ustedes. Si es a nombre de la comisión, usted tiene que hacer una convocatoria oficial para que todos participemos, tiene que haber representación de las tres fuerzas políticas”, manifestó Alarcón.
/EUA/NVG/