- UNITEL - Foro: Prado culpa al “golpe” por el freno al hub de Viru Viru y recibe duras críticas de Doria Medina y Medrano
- El Deber - Samuel tras dichos de Arce: “Se irá incapaz y en medio del caos económico”
- UNITEL - Jaime Dunn, inhabilitado: “La decisión no ha sido jurídica, sino política y con chicanerías”
- Oxígeno Digital - Alcaldía de El Alto llama “mentiroso” a Dunn y dice que le hará pagar “hasta el último centavo” que debe al municipio
- La Estrella del Oriente - “Jaime Dunn ha saneado y por eso tiene solvencia”
- El Diario - Cuando los fallos judiciales tienen dueño político-Rolando Coteja Mollo
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- Asuntos Centrales - El 16 de julio arranca el ciclo de debates de la CEPB rumbo a las elecciones
- Urgente BO - Morena niega alianza con Evo, pero deja abiertas las puertas a sectores de izquierda
- Los Tiempos - El TSE ratifica inhabilitación de Dunn y NGP se queda sin candidato presidencial
- UNITEL - ¿Qué plantean los candidatos para que los jóvenes tengan mejores oportunidades laborales?
- UNITEL - El Estado debe ser facilitador y no una “competencia desleal” a productores, marca Medrano en foro con exportadores
- UNITEL - Doria Medina: Si hay seguridad jurídica, el sector exportador es el que más rápido va a reaccionar y traer divisas
- Opinión - Los evistas rechazan a Andrónico y promueven voto nulo en el Trópico
- Urgente BO - Alianza Unidad critica a Manfred: “Tiene una mirada municipal y sin propuestas nacionales”
- UNITEL - Foro con exportadores: Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- Opinión - ‘Sin Evo, pero con evistas’, la propuesta de Morena para acoger a candidatos de izquierda
- Urgente BO - NGP se baja de la contienda electoral, tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Andrónico vuelve a faltar a un foro; Prado ofrece duplicar las exportaciones y dice que no dialogar fue un “error político”
- El Deber - Empresarios anuncian inicio de ciclo de debates con candidatos, a partir del 16 de julio
- Oxígeno Digital - Prado dice que fue “malinterpretada” y no dará impunidad a Evo, aunque habla de “trazar un acuerdo”
- El Diario - Plantean modelo económico plural
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina arremete contra Luis Arce: Lo sustituiremos en agosto y ‘desarcisaremos’ la economía en 100 días
- FM BOLIVIA - NGP se retira de las elecciones tras inhabilitación de Jaime Dunn
- El Deber - Informan que NGP decidió no participar en las elecciones tras la inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Representante de Alianza Libre propone liberación total de exportaciones, bajar impuestos y una ley que prohíba déficit fiscal
- El Diario - CEPB iniciará debates electorales desde este 16 en Cochabamba
- EJU TV - “No tengas miedo, ven a debatir”: Paz acusa a Andrónico de ser una fachada sin proyección
- El Diario - Doria Medina propone decreto de recorte al gasto gubernamental
- Opinión - Se acaba el sueño liberal: Dunn no es candidato y ya presagian ‘fraude’
- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 05 de mayo de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el Legislativo enviaron una petición de informe al Consejo de la Magistratura para que expliquen por qué estos vocales continúan en funciones si sus mandatos fenecieron en febrero de este año. En Sucre se suspendieron exámenes a vocales.
Los vocales constitucionales de al menos siete regiones continúan cumpliendo sus funciones pese a que en febrero de este año terminaron su mandato. Desde la Asamblea Legislativa Plurinacional denuncian que el Consejo de la Magistratura incumple la norma e incluso, revelan que una vocal designada en Pando fue candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS) en 2014.
El diputado Óscar Balderas, de Comunidad Ciudadana (CC), denunció que los vocales constitucionales del país siguen en funciones, pese a que por ley su mandato terminó el 15 de febrero de esta gestión. El legislador, que mandó una Petición de Inforfme Escrito (PIE) a la presidenta del Consejo de la Magistratura, Mirtha Meneses, solicitó a esa instancia explicar en qué norma se basa para que los vocales constitucionales sigan en sus funciones.
“El mandato de los vocales fue ilegalmente ampliado por el Consejo de la Magistratura sin ningún fundamento ni base legal que sustente esa prórroga de mandato. Por ejemplo, el amparo de los juristas independientes lo conocieron vocales prorrogados de La Paz. Por otro lado, el amparo contra la convocatoria de elección de autoridades judiciales lo conoció un vocal prorrogado del Beni”, denunció Balderas.
El descargo en febrero
Mirtha Meneses, presidenta del Consejo de la Magistratura, deslindó la responsabilidad de la institución que encabeza al señalar que cumplió con su atribución de preseleccionar a los postulantes. La autoridad recordó que el encargado de designar a los vocales constitucionales es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Meneses explicó que cualquier acefalía en el Órgano Judicial genera un presupuesto que no se ejecuta mensualmente, pero dijo que el Consejo de la Magistratura trató de cumplir en 2022 con su responsabilidad en la designación de jueces y vocales.
“Había una convocatoria de vocales ordinarios de la gestión 2021 que quedó pendiente para 2022. Nosotros convocamos (a postulantes), pero la atribución de designación es del TSJ, no del Consejo”, justificó Meneses en febrero de esta gestión.
La Ley 1104 de Creación de las Salas Constitucionales determina la creación de 22 salas constitucionales que funcionan en las capitales de los nueve departamentos. Estas salas cuentan con 44 vocales que deberían ser seleccionados por meritocracia.
Los vocales fueron designados en febrero de 2019 y su mandato dura cuatro años. Son designados luego de un proceso de selección a cargo del Consejo de la Magistratura, para luego ser elegidos por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
Los vocales constitucionales trabajan en sus regiones con las acciones tutelares consignadas en el capítulo segundo de la Constitución como son la Acción de Libertad, la Acción de Amparo Constitucional, la Acción de Inconstitucionalidad, la Acción de Protección de Privacidad, la Acción de Cumplimiento y la Acción Popular.
En los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Beni y La Paz se paralizaron los exámenes de competencia en los que se debía elegir a los vocales constitucionales de cuatro regiones. El Consejo de la Magistratura emitió un comunicado el 8 de marzo para confirmar que se suspendían los exámenes que se debían tomar a los postulantes. Sin embargo, en el pronunciamiento no se hace mención de lo que sucederá con el proceso de selección de vocales para otros cinco departamentos: Chuquisaca, Cochabamba, Oruro, Potosí y Pando.
Meneses no atendió las llamadas de este medio para conocer sobre esta suspensión de exámenes, ya que los demandados son la presidenta del Consejo de la Magistratura y los consejeros Omar Michel y Marvin Molina.
El amparo constitucional fue presentado por 11 vocales constitucionales de La Paz, Santa Cruz, Tarija y Beni. Los mismos señalaron cuatro argumentos de “hecho y derecho”, por medio de los cuales demostrarán que la Magistratura cometió irregularidades al momento de lanzar las convocatorias a esos cargos.
Además, se denunció que el Consejo de la Magistratura demoró dos años y seis meses para hacer cumplir una sanción disciplinaria de suspensión de un mes sin goce de haberes contra dos vocales constitucionales de La Paz. Las autoridades judiciales procesadas acudieron a diferentes recursos para frenar la sanción.
Se trata de los vocales Israel Campero y Miriam Aguilar, quienes fueron procesados en la vía disciplinaria por haber suspendido y demorado la tramitación de una acción de amparo a través de decretos que no tenían sustento y con el argumento de “contingencia sobreviniente”.
A Campero lo vinculan de ser allegado a Héctor Arce, exministro de Justicia y actual embajador de Bolivia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).