- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: ANF
Fecha de la publicación: viernes 28 de abril de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Plantearon la necesidad de que el Segundo Mandatario convoque a un gran acuerdo nacional que permita renovar totalmente la justicia

La Paz, 28 de abril de 2023 (ANF).- Tras la paralización el proceso de preselección de magistrados al Órgano Judicial por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), el vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, dijo que la justicia se está cayendo a pedazos. Analistas y opositores al Ejecutivo le pidieron hacer mea culpa y asumir responsabilidades.
“La justicia colonial, hermanos, se está cayendo a pedazos; la economía colonial es se está destruyendo a sí misma y nosotros tenemos que prepararnos para que nos manejemos, gobernarnos a nosotros mismos. El Estado Plurinacional es para construir unidad de todos los bolivianos, es para construir una democracia cada vez más participativa”, dijo el vicepresidente en la entrega de equipos de computación a establecimientos escolares en la localidad de Coroico.
Ayer en la tarde se conoció la resolución 0186/2023-CA del TCP mediante la cual se admite la acción de inconstitucionalidad abstracta planteada por el diputado Leonardo Ayala Soria, quien también solicitó medidas cautelares contra el proceso. Los magistrados del alto tribunal constitucional le dieron la razón paralizando nuevamente el registro de los candidatos.
El 13 de abril pasado, un abogado planteó en Beni un Amparo Constitucional contra el reglamento de preselección y los vocales de ese departamento le dieron la razón paralizando el registro de los candidatos; ahora, dos semanas después, volvieron a demandar al vicepresidente con esta acción de inconstitucionalidad y nuevamente paralizaron el proceso.
Para el analista Ludwing Valverde, las palabras del vicepresidente no reflejan una autocrítica gubernamental, porque el único responsable de lo que sucede en la Asamblea Legislativa es precisamente David Choquehuanca en su calidad de presidente nato.
“Cuál es el rasgo de la justicia indígena, ¿está mejor que la justicia colonial, a la que se refiere el vicepresidente?, creo que no. La institucionalidad de la justicia, todo el sistema judicial está en una grave crisis, el Gobierno hace muy poco para adecuarla. Yo creo que esta dosis de autocrítica debe desarrollar el vicepresidente”, dijo el analista en contacto con la ANF.
En su criterio, el propio vicepresidente se pone muchas limitaciones para hacer algo y calificó como “resignada” la declaración que realizó el mandatario. Le recordó que es el presidente de la Asamblea y en esa condición podía guiar un acuerdo nacional que permita un cambio real en el poder político por el bien del país.
El diputado de Comunidad Ciudadana Carlos Alarcón, quien forma parte de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, responsabilizó al MAS y al Gobierno de haber llevado a esta situación a la justicia y este proceso de preselección porque se negaron a concertar una ley que garantice todas las fases y una elección de auténticos jueces probos que independicen la justicia.
“El Vicepresidente debería hacer un mea culpa y debería decir la verdad a la gente, que todo este sistema podrido de justicia está por los suelos por culpa del gobierno del MAS y del propio vicepresidente, ese el punto central. Coincidimos que se está cayendo a pedazos, pero por culpa de quiénes, de ellos que la han degrado, torcido y la han llevado a los niveles más bajos”, protestó Alarcón en contacto telefónico.
El diputado “evista” del MAS Renán Cabezas fustigó las palabras del Segundo Mandatario y le pidió que este viernes convoque de emergencia a los parlamentarios de la Comisión de Constitución y ver las alternativas que pueden plantear, porque dijo que el país debe contar con magistrados hasta fin de año.
“Nosotros planteamos hace meses, si no alcanzamos en el tiempo correspondiente, porque también nos podemos empantanar a la hora de postular por dos tercios a los candidatos, elaboremos una norma de salvedad para elegir interinamente a los magistrados en tanto y en cuanto la Asamblea no tenga la capacidad de postular a los candidatos al Órgano Judicial”, sugirió Cabezas.
//PP//FPF//