Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: martes 25 de abril de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Este martes, el colectivo de juristas independientes entregará sus libros al TSE, desde donde confirmaron que ese material debe ser acompañado del registro digitalizado.
- Jóvenes cochabambina que se sumaron el domingo a la iniciativa ciudadana. Facebook Juristas Independientes
Los juristas independientes, que buscan la reforma judicial a través de un referendo, anunciaron que este martes entregarán los libros con las firmas al Tribunal Supremo Electoral (TSE) y ante una eventual negativa esperarán la revisión del fallo del Tribunal Departamental de Justicia por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Desde el TSE ratificaron que deben acompañar a los libros la digitalización del registro, un requisito con el que tuvo problemas el colectivo.
“Estamos acabando con el recojo de algunos paquetes (con libros) que llegaron desde el interior, seguimos en el conteo y la depuración de lo que tenemos y mañana (este martes) daremos un informe final”, señaló Juan Del Granado, miembro del colectivo ciudadano que el 25 de enero inició la recolección de 1,5 millones de firmas para intentar cambiar la justicia a través de un referendo.
La iniciativa ciudadana que duró tres meses finalizó el domingo la recolección de firmas y no se conoce todavía si se alcanzó la meta, sin embargo Del Granado anticipó que después de entregar los libros esperarán el fallo de revisión por parte del TCP desde la ciudad de Sucre.
El 13 de abril, el TDJ de La Paz rechazó el Amparo Constitucional que presentaron los juristas para que les eximan de tener que transcribir el 1,5 millones de firmas, un trabajo para el cual necesitan dos meses y medio, 300 transcriptores y 4,5 millones de bolivianos para pagar ese operativo.

No obstante, los tiempos para esa revisión no serán rápidos. “El Tribunal Constitucional Plurinacional tiene un año para responder a la revisión eso está pendiente y ellos tienen todavía la última palabra sobre la impugnación”, refrendó Del Granado.
Los juristas independientes señalaron la semana pasada que no descartaban presentar una nueva impugnación contra el TSE, aunque aquello parece poco probable. “¿A quién vamos a impugnarse a la corte celestial? Ya nos han rechazado, solo nos queda esperar el fallo de revisión, por eso esperamos el fallo del TCP. Nadie pierde la esperanza en la vida”, puntualizó Del Granado a Página Siete.
La vocal del TSE, Dina Chuquimia, confirmó a este medio que los juristas deben presentar los libros con las firmas, pero además el registro digitalizado del material.
“De acuerdo con el reglamento, tienen que cumplir con la entrega física y digital de todos los libros que contienen los datos de los adherentes, porque eso va a permitir que Supremo Electoral hacen el proceso de constatación de la información con el Padrón Electoral Nacional”, aseveró Chuquimia.
La vocal no quiso dar más detalles y consultada sobre qué sucederá si los juristas independientes no presentan el registro digitalizado, Chuquimia se limitó a indicar que el TSE emitirá una posición este martes, porque desconocen si los juristas presentarán o no ambos materiales.

El 4 de abril desde el TSE se informó que la exigencia de la digitalización del 1,5 millones de firmas está basada en el Reglamento para la Verificación de Huellas, Firmas y la Pregunta en el Proceso Iniciativa Popular para Referendo. El documento añade que los medios habilitados para verificar las firmas son los “libros de adhesión y medio óptico, tal como se regula en los artículos del 15 al 23”, de dicho reglamento.
Los juristas denunciaron que mientras a los partidos políticos les permiten usar el registro biométrico, la iniciativa ciudadana debe transcribirlos, un requisito que se tornó una barrera casi infranqueable para los promotores.