Medio: La Razón
Fecha de la publicación: viernes 21 de abril de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ahora, resta reactivar el registro de candidatos para el Tribunal Supremo de Justicia, el Tribunal Constitucional, el Tribunal Agroambiental y el Consejo de la Magistratura.
La Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó este jueves por la noche las modificaciones al reglamento y convocatoria de preselección de candidatas y candidatos para la conformación del Tribunal Constitucional Plurinacional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura (2023).
Tras varias horas deliberando y con discursos que no, necesariamente, trataban sobre las elecciones judiciales, el pleno de la asamblea decidió avanzar, determinó que este viernes 21 de abril se lanzará la convocatoria, del 22 de este mes al 2 de mayo se recibirá a los postulantes.
El 28 de junio se tendrá a lista de candidatos a magistrados y magistradas, del 29 junio al 9 de julio, el Legislativo volverá a deliberar para elegir a los que irán a la elección.
El vocal Tahuichi Tahuichi, del Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé elecciones judiciales para el 5 de noviembre, en razón del calendario rezagado por la suspensión del proceso de preselección de postulantes.
El diputado Juan José Jauregui, del Movimiento al Socialismo (MAS), indicó a Bolivia TV que se busca cumplir la normativa para que el proceso dure 80 días. Expresó que se quiere un proceso ágil y que los documentos de los precandidatos puedan ser recibidos rapidamente.
A pesar de que existieron observaciones sobre los requisitos y se retrasó el proceso, en las modificaciones al reglamento aprobadas este jueves, el 95 por ciento de los documentos siguen siendo los mismos, explicó al diputado del MAS. Es decir tan solo se quitaron algunas condiciones.
El Legislativo todavía debe discutir el proyecto de Ley N° 219/2022-2023 de «Compra de oro destinado al fortalecimiento de las reservas internacionales», que tiene al sector minero en el hemiciclo esperando una resolución.