- Opinión - Jhonny ya tiene ‘vice’; La Fuerza del Pueblo analiza ‘estratégicamente’ su presentación
- EJU TV - A la espera de confirmación de Andrónico, conversatorio reunirá a tres candidatos
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- VISION 360 - “Se acabó la fiesta”, Doria Medina anuncia su primer decreto para eliminar el 60% de los gastos del Estado
- Urgente BO - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn como candidato presidencial
- El Día - Las encuestas y el voto corporativo-Rolando Tellería A.
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- RADIO FIDES - Evistas retroceden: permitirán elecciones en el Chapare, pero llaman al voto nulo
- BRÚJULA DIGITAL - Sala Plena del TSE ratifica inhabilitación de candidatura de Jaime Dunn
- Correo del Sur - TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Andrónico: "De manera inmediata, eliminaremos la subvención que no es necesaria"
- El Deber - TSE inhabilita a Dunn por segunda vez
- UNITEL - TSE ratifica inhabilitación de Jaime Dunn y no es candidato a las elecciones generales
- PANAMERICANA - Informe señala deudas e impugnaciones de Jaime Dunn
- Asuntos Centrales - El TSE ya no tiene argumentos para mantener la inhabilitación de Dunn, según su abogado
- PANAMERICANA 96.1 - El TSE respondió a carta de Morales, señalando que el dirigente cocalero no será candidato en las elecciones del 17 de agosto*
- El Deber - El TSE debate la habilitación de Dunn en medio de dudas, impugnaciones y desacuerdos
- RED UNO - Doria Medina plantea un primer decreto para ahorrar Bs 2.843 millones
- RED UNO - José Luis Lupo plantea eliminación inmediata del subsidio al diésel y gradual para la gasolina
- RED UNO - Evo Morales exige al TSE la rehabilitación de PAN-BOL y advierte con acciones penales
- RED UNO - ¿Seré jurado electoral? ¿Cuándo se sabrá? Te damos las fechas clave rumbo a las elecciones
- ANF - Doria Medina plantea cerrar el diario Ahora el Pueblo, reducir publicidad y una ley de medios estatales
- UNITEL - Andrónico habla de construir ductos, liberar la importación de diésel, crear un fondo del dólar y garantizar la independencia de poderes
- El Deber - Cívicos e instituciones lanzan proyecto para resguardar el voto
- Urgente BO - Andrónico propone levantar la subvención de carburantes y dar compensaciones
- Urgente BO - El evismo confirma acercamientos con Morena, pero aún no hay acuerdos
- Correo del Sur - “Los tentáculos del narcotráfico están abrazando la candidatura de Andrónico”, denuncia el capitán Lara
- La Patria - Del Castillo propone plan estatal para dar trabajo a nuevos egresados
- ERBOL - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- La Razón - Ni MAS ni Pan-Bol, el TSE cierra las posibilidades a Morales
- La Razón - Camacho denuncia ‘inicio’ de golpe para frenar las elecciones
- BRÚJULA DIGITAL - Doria Medina promete aplicar un plan para ahorrar Bs 2.483 millones al Estado
- BRÚJULA DIGITAL - Según Moldiz, Eva Copa negocia con Evo Morales con rumbo a las elecciones de agosto
- Opinión - Tras carta de Evo, TSE responde: ‘En ningún momento se presentó legalmente candidatura de Morales’
- Opinión - Dunn se juega su última ficha con nuevo documento; inician huelga
- Abya Yala Digital - Del Castillo plantea acceso directo a empleo público para egresados con excelencia académica
- Urgente BO - 'Se acabó la fiesta': Doria Medina presenta proyecto de su primer decreto para cortar gastos'
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo solicita al TSE la inscripción de Morales y acusa operación conjunta para excluirlo
- Abya Yala Digital - Unidad intensificará campaña en Cochabamba y pide al Gobierno garantizar elecciones
- El Deber - Solo dos candidatos presidenciales confirman su participación en conversatorio organizado por la Cadex
- Abya Yala Digital - EVO Pueblo descarta alianza con UCS y prevé definir su camino electoral en ampliado del trópico
- Correo del Sur - Rodrigo Paz defiende su campaña austera y critica los altos gastos de sus rivales
- EJU TV - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- El Deber - Elecciones 2025: Arias sugiere adelantar el cambio de mandato presidencial
- UNITEL - TSE le responde a Evo que su partido no existe y que no puede pronunciarse sobre una candidatura no inscrita
- UNITEL - Asesor de Jaime Dunn: Buscaremos habilitación por todas las vías sin comprometer el proceso electoral
- UNITEL - Sala Plena del TSE tratará este martes el recurso presentado por Jaime Dunn
- BRÚJULA DIGITAL - Bolivia no será ingenua - Eduardo Salamanca
- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 16 de abril de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Asamblea Legislativa Plurinacional
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Comisión Mixta de Constitución conoció ayer de manera formal el resultado de un amparo que falló contra el reglamento que se elaboró en la Asamblea Legislativa. Desde el escenario del análisis político ven pugnas en el oficialismo
El cronograma para la selección de candidatos a magistrados del Órgano Judicial pasó del debate acalorado a la congeladora. Operadores de justicia del Beni frenaron el proceso por las pugnas en el MAS, de acuerdo con versiones y análisis del escenario político.
Ante este escenario, legisladores del oficialismo, que son parte de la Comisión de Constitución, reaccionaron ayer y anunciaron demandas penales contra los vocales del Tribunal Departamental de Justicia del Beni, precisamente por obstaculizar el desarrollo del cronograma que comenzó con la recepción de aspirantes. Eso sí, tampoco hubo interés de juristas durante las dos semanas que estuvo activa la convocatoria de postulaciones.
“Vamos a tomar acciones porque esa sentencia constitucional no correspondía ni siquiera en ser admitida. El demandante ni siquiera está inscrito, no presentó sus papeles y presenta un amparo. Además, el señor impugna un inciso del reglamento y este tribunal tumba todo el reglamento. Eso no puede ser”, declaró airado el diputado Patricio Mendoza (MAS), ayer tras la sesión de la Comisión Mixta de Constitución que tomó conocimiento formal de la decisión de la justicia beniana. Eso sí, el mismo ministro de Justicia, Iván Lima, advirtió que había otras demandas en camino contra el reglamento y la convocatoria para seleccionar a candidatos al Órgano Judicial.
El 31 de diciembre vence el mandato de los 23 magistrados que están en el Tribunal Supremo de Justicia, en el Tribunal Constitucional y el Tribunal Agroambiental, además de los tres miembros del Consejo de la Magistratura. Ante esta previsión, el Órgano Electoral había previsto celebrar la elección en octubre.
Desde el 28 de marzo, el MAS impulsa la preselección de candidatos. El registro debía concluir ayer; sin embargo, el 10 de abril un abogado del Beni, Miguel Ángel Balcázar presentó un recurso judicial ante una sala departamental del Beni que le dio la razón y paralizó todo el proceso. El fallo fue rechazado por oficialistas y legisladores de la oposición.
El diputado Carlos Alarcón, de la alianza Comunidad Ciudadana (CC), dijo que ese tribunal no podía ir más allá de lo que estaba demandando el supuesto afectado.
La senadora, Silvia Salame (CC) también expresó su sorpresa por el dictamen con el que fueron notificados y expuso los mismos argumentos que su colega Alarcón, sobre la pertinencia de una decisión de esta naturaleza.
Balcázar impugnó el inciso 16 de los requisitos comunes que hacen referencia a no haber emitido una opinión política a través de los medios de comunicación, lo que consideró una vulneración al derecho a la libre expresión.
La senadora Arce, que dirige la Comisión Mixta, sometió a votación la necesidad de trabajar en los puntos que estableció el fallo y determinó retornar al debate mañana a partir de las 15:00.
Para el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (Uagrm), Vicente Cuéllar, en el MAS están discutiendo, entre los partidarios de Evo Morales y los de Luis Arce, “quién se queda con el control del Tribunal Supremo de Justicia y del Tribunal Constitucional. Así, la justicia se ha convertido en un botín estratégico para las aspiraciones políticas de ambos líderes y el futuro de procesos de auditorías y penales sobre exministros y exautoridades”.
La facción ‘evista’ del MAS denunció la existencia de una presunta “mano negra” del ministro de Justicia, Iván Lima, detrás del “boicot” al proceso de la selección de candidatos para las elecciones judiciales.
“Aquí hay un tema de fondo, tenemos la hipótesis, presumimos de que este contubernio tiene como cabeza al ministro de Justicia, y actúan también los magistrados (Gonzalo) Hurtado y (Olvis) Egüez, inclusive, dudamos de los colegas diputados (como Juan José) Jáuregui. Ellos, de manera permanente, se han estado reuniendo con el ministro de Justicia”, dijo el diputado Héctor Arce, acompañado por varios de sus colegas.
El legislador agregó que “esta mano negra tiene por objetivo boicotear y sabotear” el proceso de selección de candidatos para hacer fracasar la designación de las altas autoridades de la administración judicial. Por tanto, “estamos preocupados y queremos alertar de esta intención perversa y dañina de hacer fracasar este trabajo que se estaba llevando en la Asamblea Legislativa. Presumimos que el ministro Lima está detrás de esto porque tiene nombres y su intención de este grupo de Hurtado y otros es hacer fracasar (este proceso) para que se vea otra modalidad o procedimiento, a través de una ley corta, la designación (de autoridades judiciales)”, insistió Arce.
En la misma línea, los diputados Renán Cabezas y Freddy López también consideraron que se busca hacer fracasar el proceso de selección de candidatos.
“Lamentamos que hoy el presidente de la Asamblea Legislativa (David Choquehuanca) y el ministro (Lima) estén detrás de las elecciones judiciales; lamentablemente el ministro no ha cumplido con las demandas del pueblo. Por el contrario, está detrás de estas elecciones tratando de llevar a través de un decreto, cosa que no vamos a permitir”, afirmó López.
Cabezas complementó: “No vamos a permitir que Lima y Choquehuanca hagan que fracase este proceso. Queremos magistrados probos, lo que están buscando es ratificar a los actuales, que son corruptos; hay una estructura que está buscando quedarse”.
Lima, no quiso comentar las declaraciones de los legisladores ‘evistas’. Pero, el jueves, indicó que no se pueden hacer afirmaciones que lo responsabilizan de la paralización en el proceso de selección de candidatos “cuando el Ejecutivo ha garantizado Bs 183 millones para realizar la elección”
En la misma línea que Cuéllar, la senadora de Creemos Centa Rek dijo que “aquí hay un juego político, quieren sortear el Órgano Judicial. Y obviamente, esta confrontación que hay entre el MAS de Evo Morales y el de Arce Catacora, además del vicepresidente Choquehuanca están generando esta especie de recursos, porque pugnan por tomar el Órgano Judicial para su propio beneficio”.
Alarcón declaró que el proceso nació muerto desde que se impuso por rodillo un reglamento con las reglas del juego del MAS, sin consenso con la oposición. “Ahora debe haber un giro de 180 grados, abrir la Asamblea a la demanda judicial de un verdadero cambio estructural de la justicia y habilitar estas demandas ciudadanas de reforma para que en octubre se haga un referéndum de cambio a la justicia, con propuestas ciudadanas y de los partidos”, anotó.
Los magistrados, actuales fueron designados por Evo Morales, en diciembre de 2017 y Luis Arce, según Cuéllar, quiere un cambio con gente de confianza. Por ello, la reglamentación para la preselección “fue realizada en la Comisión de Constitución de mayoría oficialista, con logística del Ministerio de Justicia”.
Los magistrados, dijo, se resisten al cambio, cuando deben dejar la función de seis años por mandato constitucional. “Solo están cuidando sus intereses para migrar a otro tribunal dentro del órgano judicial, y que Evo Morales siga detentando sus tentáculos dentro de la justicia”.
Preguntó: ¿por qué el Órgano judicial es un poder estratégico para Arce y Morales? “Porque puede definir habilitaciones e inhabilitaciones de candidaturas el 2025.La negociación política, sobre la justicia, pasa por dos elementos: Primero, tener elecciones judiciales 2023 con preseleccionados de ambas partes (cuoteo previo) y/o alargar el actual mandato de los magistrados, siempre que respondan a Arce (aún sea inconstitucional). El problema radica en que los actuales magistrados, quienes deben abandonar el órgano judicial en diciembre 2023, no quieren irse. Para ello están planteando recursos que ellos mismos resuelven. Los actuales pretenden alargar su mandato”.
La pugna
La posición del Gobierno, aseguró una alta fuente del Ejecutivo, se basa en que hubo errores que cometió la comisión y que eso llevó a este desenlace.
Incluir que quien hubiera manifestado opinión política quede descartado cuando la naturaleza de las personas que trabajan en el ámbito de la justicia tiene que ver con política judicial, de derechos humanos y de Estado. Segundo, se insistió en mantener el tema del lugar de residencia, el domicilio es donde uno se inscribe y tiene allí una vocación de vida no donde nació, aseguró. El parentesco no está establecido en la Constitución, pero sí en el reglamento. Mencionó el caso de Olvis Egüez, que tiene como pariente a Walthy Egüez, parlamentario de Creemos, que no podía presentarse, pero eso era inconstitucional.
La fuente señaló más de 16 aspectos inconstitucionales que deben ser revisados a fondo. Choquehuanca lo comunicó a la comisión y por eso se reanudó todo el procedimiento. Expresó que se debe ajustar el reglamento al texto de la Constitución y el camino es negociar con los opositores. No hay dos tercios, e incluso si se consigue, ante la población abriría la posibilidad de que hubo cuoteo. Por eso, el camino es la garantía de independencia de los candidatos.
No podían postularse los miembros de asociaciones que fiscalizaban el proceso. Una de ellas era el Colegio de Abogados. Así que todos sus afiliados estaban inhabilitados. El reglamento estaba muy mal escrito. Tampoco negó que el ‘evismo’ metió la mano en el proceso. Un candidato podía ser candidato al TCP, renunciando a la militancia. La fuente señaló que eso estaba destinado para Wilfredo Chávez y Nelson Cox, para que dos afines a Morales, puedan postularse.
Las contradicciones del reglamento fueron alertadas por diputados como Óscar Balderas (CC), pero también por abogados constitucionalistas como Israel Quino.