- Opinión - Elecciones: TSE exhorta a organizadores de debates y foros invitar a todos los candidatos
- UNITEL - Suman tres denuncias penales contra Ruth Nina tras decir que el TSE contará muertos en lugar de votos
- UNITEL - Evo dice que si el TSE “quiere salvar la democracia” debe inscribirlo como candidato
- Los Tiempos - Políticos exigen procesar a Ruth Nina por instigación y terrorismo tras amenazas
- Los Tiempos - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- ATB DIGITAL - Comité Cívico de La Paz revisará el padrón electoral, ningún frente político solicitó hacerlo
- ATB DIGITAL - Ningún frente político pidió revisar el padrón electoral, el Comité Cívico de La Paz lo hará
- ATB DIGITAL - En su primer simulacro, el sistema de transmisión rápida de resultados electorales del TSE responde muy bien
- UNITEL - Jaime Dunn niega alianzas electorales y NGP descarta una fractura
- BRÚJULA DIGITAL - Fiscalía analiza denuncias en contra de Nina; hay querellas en Santa Cruz y Cochabamba
- EJU TV - En Santa Cruz ni Tuto ni Samuel despegan por desgaste de Costas y Camacho que les pasa factura, afirma Náyar
- BRÚJULA DIGITAL - Cainco organiza foro e invita a candidatos presidenciales; Andrónico se excusa
- Abya Yala Digital - Andrónico Rodríguez no asistirá a encuentro de candidatos en Cainco; aduce «razones de agenda»
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Senador evista acusa al Gobierno de buscar sabotear elecciones con fraude o acciones judiciales
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Oposición espera que se cumplan acuerdos entre TSE y el TSJ para no interrumpir las elecciones nacionales
- ERBOL - Descartan presencia de Andrónico en el foro de la Cainco por ‘razones de agenda’
- ERBOL - La Fiscalía registra dos denuncias contra Ruth Nina y evalúa donde podría investigarse el caso
- BOLIVIA.COM - Un pacto entre Morena y el evismo genera polémica con posible alianza política
- BRÚJULA DIGITAL - Presidente del TSJ pide a la Fiscalía actuar de oficio contra Nina y exhorta a jueces a ser drásticos
- VISION 360 - Campesinos de La Paz y Potosí ponen en duda su respaldo a Andrónico de cara a los comicios de agosto
- FM BOLIVIA - ANPB y ACPI rechazan declaraciones de Ruth Nina y advierten riesgo para la democracia y la prensa
- FM BOLIVIA - Facción evista rechaza declaraciones de Ruth Nina y reafirma apoyo a Evo Morales
- BRÚJULA DIGITAL - Gobierno pide a Súmate denunciar ataque con granada de gas en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Manfred Reyes Villa denuncia ataque con gas lacrimógeno durante inauguración de casa de campaña en Cochabamba
- FM BOLIVIA - Denuncian acción popular para frenar elecciones del 17 de agosto
- FM BOLIVIA - TSE califica como positivo el primer simulacro del sistema de transmisión de resultados
- El Deber - Elecciones 2025: Andrónico descarta participar del foro convocado por Cainco
- VISION 360 - Seguidores de Dunn en Santa Cruz y Chaco se suman a la alianza de Tuto por coincidencia en planes de gobierno
- El Deber - TSE resolverá hasta el jueves el caso curules del Concejo cruceño
- El Deber - Morena afirma que “recién” está armando su lista de candidatos
- BRÚJULA DIGITAL - En informe ampliatorio, Alcaldía de El Alto señala que Dunn aún tiene 2 deudas y 15 impugnaciones
- Opinión - ¿Preacuerdo entre Morena y el evismo?: reportan que existiría un pacto, Evo no oficializa
- UNITEL - Andrónico no asistirá al foro de Cainco y lo atribuye a “razones de agenda impostergables”
- BRÚJULA DIGITAL - El voto en el exterior se reduce de 32 a 21 países, según el vocal electoral Tahuichi
- FM BOLIVIA - Diputada Nayar denuncia penalmente a Ruth Nina y la acusa de querer “manchar de sangre las elecciones”
- UNITEL - Senadora Salame advierte sobre recurso que busca inhabilitar a candidatos para las elecciones generales
- EJU TV - Exdirigente evista de los Ponchos Rojos no descarta quitar respaldo a Andrónico por mantener a Prado
- FM BOLIVIA - “¡Que me encarcelen!”: Ruth Nina se burla de la justicia y desafía tras hablar de muertos en elecciones
- La Razón - Acción popular amenaza con ‘perforar’ el proceso electoral
- La Razón - Número de votantes bolivianos en Chile crece 45% en cinco años
- VISION 360 - Presidente del TSJ le dice a Nina que “pida perdón a Dios” y pide a jueces "ser drásticos" si es aprehendida
- UNITEL - Prensa nacional e internacional rechaza intención de Nina de responsabilizar a periodistas sobre sus declaraciones
- Opinión - Elecciones: Sala de Beni admite acción popular contra Eva, Manfred y Andrónico
- PANAMERICANA - APB-Súmate exige seguridad tras amenazas a elecciones
- Correo del Sur - Medrano acusa al evismo de “atentado” en acto de campaña de Manfred
- UNITEL - Elecciones en el exterior: Bolivianos de una decena de países no votarán el 17 de agosto
- Opinión - Prado denuncia violencia política hacia la mujer: ‘Nuestro cuerpo e imagen son un campo de batalla’
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Acción Popular pone en riesgo las elecciones: Senadora Salame advierte que se busca inhabilitar candidaturas
- El Periódico - Sala del beni admite recurso para inhabilitar a Andrónico, Manfred, Copa y Jhonny
- Opinión - Sector de campesinos analiza retirar apoyo a Andrónico; bases pedirían el cambio de Prado
- VISION 360 - Vocero de Andrónico Rodríguez rechaza advertencia de Nina: "la señora tiene que responder a la ley”
- El Deber - Sobre el programa de 100 días de Unidad - Rosa Talavera S
- El Potosí - Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro, según el TSE
- Correo del Sur - Gobierno identifica siete zonas con riesgo de violencia durante las elecciones
- Abya Yala Digital - TSE suspende el voto en 11 países y confirma que solo 21 habilitarán sufragio en el exterior
- Oxígeno Digital - Denuncian nuevo intento de frenar las elecciones: Sala Constitucional del Beni admitió acción popular
- El Deber - La democracia no se arregla con un nuevo presidente
- Correo del Sur - Federación de campesinos analiza si mantiene o quita el apoyo a Andrónico
- El Mundo - MAS busca la unidad de la izquierda con una reunión con Andrónico y Copa
- El Mundo - TSE dedicará Sala Plena para tomar una postura sobre los dichos de Nina
- UNITEL - Prensa boliviana e internacional rechaza intención de Ruth Nina de responsabilizar a periodistas sobre supuesta tergiversación de sus declaraciones
- UNITEL - Dirigentes que respaldaban a Jaime Dunn otorgan su apoyo a Tuto de cara a las elecciones
- El Deber - Evo Morales dice que el oficialismo prepara un "fraude" electoral con apoyo de extranjeros
- El Día - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Marcelo Claure anuncia una nueva encuesta para decidir a qué candidato apoyará
- La Razón - Libre busca su personalidad jurídica como partido para las subnacionales
- Opinión - Blancos, nulos, indecisos y ocultos - Monica Briançon Messinger
- EJU TV - Chi Hyun Chung reaparece y pide consenso entre los candidatos de la oposición
- Opinión - En las puertas del 18 de agosto - Carlos Hugo Molina
- Opinión - ‘Escándalo Nina’: exigen apresarla, ella aclara y desafía; TSE pide estar atentos
- El Periódico - Nina se ratifica y desafía: ‘Que se la jueguen encarcelándome, a ver si les suma votos’
- El Potosí - Gobernador de Potosí pide dejar de lado posiciones anti democráticas y garantizar el voto ciudadano
- VISION 360 - Denuncian un nuevo intento de frenar las elecciones con un recurso interpuesto en Beni
- ERBOL - Defensor del Pueblo llama a la reflexión y no naturalizar discursos de violencia tras dichos de Ruth Nina
- Correo del Sur - Vocal Ávila anuncia que se reforzará el plan logístico electoral junto a la Policía y FFAA
- La Patria - Admiten acción popular en Beni que busca inhabilitar candidaturas
- El Deber - Alberti va al TSE a solicitar respuesta sobre curules
- La Patria - Más de 10 mil jurados electorales serán designados en Oruro, este viernes
- La Razón - Sala del Beni admite acción para inhabilitar a candidatos con dos mandatos previos
- Correo del Sur - Alianza Libre recibe luz verde del TSE para recolectar firmas y convertirse en partido político
- EJU TV - Súmate responsabiliza a Evo del ataque con gas en proclamación de Manfred
- Correo del Sur - Sucre: Seis partidos están en carrera en la circunspección 1 y 2
- Correo del Sur - Diputada Nayar solicita la aprehensión de Nina
- Correo del Sur - Manfred denuncia ataque con un gas lacrimógeno
- BRÚJULA DIGITAL - Senadora Salame denuncia recurso en contra de candidatos que no renunciaron a sus cargos
- Correo del Sur - Diputado Astorga le pide al fiscal Mariaca abrir proceso penal a Ruth Nina
- Correo del Sur - Padrón en Chuquisaca creció apenas en 1,99%
- UNITEL - Dichos de Nina ponen en riesgo elecciones y el Ministerio Público debe actuar, dicen candidatos por Libre y alianza Unidad
- Correo del Sur - ¿Desde dónde operará el Tribunal Electoral Departamental de Chuquisaca?
- Correo del Sur - Vocal Gustavo Ávila: “La ALP no ha cumplido su compromiso”
- Correo del Sur - Convocan a foro debate a candidatos uninominales
- Correo del Sur - Elecciones: Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares responde “muy bien” en primer simulacro
- Urgente BO - Los temas excluidos de la agenda electoral
- El Deber - MAS intenta salvar su sigla y propicia acercamiento con otros candidatos
- El Deber - Ante amenazas del evismo, TSE reforzará su plan logístico con policías y militares
- La Razón - Nina contra las cuerdas, enfrenta anuncios de juicio
- El Deber - El Gobierno identifica siete zonas de riesgo electoral en tres departamentos
- El Deber - El TSE suprime la elección en 11 países; habrá sólo en 21
Medio: ANF
Fecha de la publicación: jueves 13 de abril de 2023
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante los nuevos conflictos surgidos en el mundo, en nuestras sociedades, pues “no hemos encontrado” el bálsamo milagroso que los evite en un mundo en que se interrelaciona y en donde los Estados se empequeñecen sin poder hacer mucho por sí solos, quedándoles solamente la alternativa de integrarse para afrontar los retos que no esperan. Por eso, la división de poderes como compartimientos estancos o mantener una concepción de la justicia anclada solo en cada Estado Nacional, resultan en los hechos ideas obsoletas.
Ante este panorama, el ciudadano se encuentra cada vez más desorientado al no saber en muchas ocasiones ni siquiera cuál es el órgano jurisdiccional o la instancia competente para resolver su problema jurídico vinculado a la supuesta vulneración de sus derechos fundamentales.
Lo evidente, es que nada se sabe ya con certeza, porque las instancias de solución de conflictos jurídicos son cada vez más variadas, más indeterminadas, más confusas, ni qué decir de la jurisprudencia comparada., que exige estándares universales como las que emergen de los órganos regionales y de la Corte Penal Internacional.
Entonces, cada vez resulta más difícil saber quién tiene la competencia y el poder para resolver, regular y decidir, cada vez es más oscuro saber a quién tenemos que dirigirnos para que con legalidad, Constitución y los tratados internacionales sobre Derechos humanos, y la bondad universal de esos derechos fundamentales que en la modernidad no se discuten, se apertura la competencia. Ese escenario no quiere decir que el poderoso perdure en su palacio real de muros infranqueables a la justicia, sino que la sistemática violación de derechos humanos podría exportarlo hasta la Corte Penal Internacional (CPI) donde no solo hay jueces, sino hasta cárcel para hacer meditar de las fortunas a costa de las víctimas inocentes.
Por eso, como la democracia debe ser capaz de enfrentarse con las nuevas realidades, son los Estados y los Órganos jurisdiccionales los que deben contribuir a evolucionar los sistemas de garantías de derechos, adecuándolos a la realidad social, fomentándolos y haciendo que en el marco de sus competencias el derecho reclamado sea tutelado siempre que no afecte el principio de la jerarquía normativa y los parámetros de convencionalidad de los órganos regionales en materia de protección de los derechos humanos que exigen su aplicación, entre ellos “la debida diligencia”, y con mayor razón si se trata de garantizar obligaciones democráticas nacionales con resonancia internacional que hayan producido daño por medio de obstáculos o trabas al proceso de reforma parcial por vía de referéndum.
Es verdad, que en el texto de la Constitución conviven muy diferentes valores, derechos, principios, instituciones y normas programáticas que, a su vez, plantean diferentes problemas, por eso existe “la interpretación constitucional”, que facilita a las personas o accionantes, si se cuenta con una razón justificada, con lenguaje constitucional claro y preciso que ampare el objeto de su derecho.
Con todo, no ha de olvidarse que la Constitución hace posible, no solo una más libre y justa convivencia, sino que hace posible la seguridad en todo tipo de relaciones o cuestiones jurídicas cuando alcanza el mejor orden para la realización más plena y oportuna de los derechos fundamentales considerados esenciales para la existencia digna de la persona.
Para resolver la cuestión constitucional o una traba que en este caso tenga “su origen en el Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”, referida a que los juristas independientes promotores de la reforma parcial de la Constitución mediante Referéndum con cerca de un millón de firmas, se les exija subrepticiamente que esos datos consignados en libros se digitalicen, no dejan de ser considerados como “trabas u obstáculos ilegales”, y nada menor que sea el presidente del Tribunal Electoral Plurinacional quién anuncie y se exponga a semejante injusticia y daño moral irreparable para quienes impulsan el proceso, porque obviamente el obstáculo genera desazón e incertidumbre en los ciudadanos del país que conscientemente están por la transformación de la justicia. Pero, lo decisivo y razonable que nos invita a ser optimista, será cuando la Sala Primera de Garantías constitucionales del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz resuelva la Acción de Amparo constitucional el jueves 13 de marzo interpuesto por los juristas independientes contra los Vocales del Órgano Electoral Plurinacional, naturalmente, declarando la tutela a los accionantes en conformidad los artículos 128 y 129 de la Constitución.
Por último, no es extraño que el OEP no tome la línea de contribuir a evolucionar los sistemas de garantías democráticos (Referéndum), adecuándolo a la realidad social el padrón electoral, el cambio, no sea un obstáculo a su natural evolución, sino al contrario, institucionalizando las transformaciones, fomentándolos, haciendo que este proceso cumpla con su función transformadora de la justicia y así se justifique los 204 millones que se presupuestan para las elecciones de Magistrados (2023), sin olvidar la repetición de recuperar los más de 230 millones que se gastaron en las elecciones primarias de enero de 2019 y en las generales anuladas por fraude electoral el 20 de octubre de 2019.
El profesor Rovira Viñas, Antonio, dice: “Cuánta dosis de serenidad nos hace falta ante un presente que siempre se vive bajo presión”.
Pedro Gareca Perales es defensor de DDHH