Logo
# Novedades
Medios Digitales

¿El apellido de la mamá primero? Vocal del TSE presenta proyecto de ley para la libre elección

Medio: La Razón

Fecha de la publicación: miércoles 12 de abril de 2023

Categoría: Institucional

Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)

Dirección Web: Visitar Sitio Web

Lead

Aunque hasta ahora la mayoría de los nombres prioriza el apellido paterno como primario, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, busca cambiar las reglas. La autoridad afirmó que presentó un proyecto de ley en el país para que el orden de los apellidos sea de libre elección, es decir, que el materno pueda ir adelante sin problemas.


Contenido

El vocal de TSE Tahuichi Tahuichi Quispe afirmó que envió ya la propuesta de norma al Legislativo, para su consideración.

El proyecto busca que la inscripción del orden del nombre de los bebés sea de libre consenso entre los padres. Foto: UNICEF.

 / 12 de abril de 2023 / 21:03

Aunque hasta ahora la mayoría de los nombres prioriza el apellido paterno como primario, el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, busca cambiar las reglas. La autoridad afirmó que presentó un proyecto de ley en el país para que el orden de los apellidos sea de libre elección, es decir, que el materno pueda ir adelante sin problemas.

“Este proyecto de ley no es ninguna imposición; se busca en las parejas, en los matrimonios, el consenso; ese consenso que debe primar para poder inscribir a sus hijos con el apellido materno por delante del apellido paterno”, afirmó el vocal, a Unitel.

Lea también: Defensorías de la Niñez de La Paz atienden cerca de 1.000 casos por mes, la mayoría por maltrato psicológico

El Código de Familia señala en el parágrafo I, del artículo 13, que: “Toda hija o hijo tiene derecho a la filiación materna, paterna o de ambos”, ahora, la intención de la autoridad del TSE es que la elección del orden de los apellidos sea normada mediante una ley, que garantice el libre acuerdo entre los padres.

APELLIDO

Asimismo, el vocal explicó que busca que esta libertad de elección del nombre se pase también a la persona, cuando cumpla la mayoría de edad.

“Al adquirir la mayoría de edad, uno va a poder consentir o no consentir su nombre; hay casos extremos en que se ve en el Serecí (Servicio de Registro Cívico); por ejemplo, hay ciudadanas bolivianas, ciudadanos, que tienen siete nombres”, indicó Tahuichi.

Es decir, que, al cumplir los 18 años, la persona podría decidir, de aprobarse esta norma, si quiere seguir su vida con el nombre asignado por sus padres o busca cambiarlo.

“Va a tener la oportunidad de poder subsanar, enmendar esta identidad”, afirmó el vocal.

Ahora, es turno de la Asamblea Legislativa Plurinacional considerar esta propuesta.