- Ahora el Pueblo - Ministro Novillo desmiente al vocal Tahuichi y le exige que se rectifique
- Los Tiempos - Evistas alistan movilizaciones desde el lunes 26 “hasta que se vaya este Gobierno” y el TSE
- Ahora el Pueblo - El evismo pone en riesgo las elecciones y busca la dimisión del Gobierno y del TSE
- Los Tiempos - Ministro Ríos dice que movilizaciones son un "atentado a la democracia" y señala que la Policía resguardará el orden
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Álvaro García Linera distanciado de Evo y Arce: “Me aburren los dos”
- Asuntos Centrales - Gobierno solicita informes sobre el caso donde está acusado el asesor de Andrónico Rodríguez
- Abya Yala Digital - Evo Morales acusa al TSE de subordinación y denuncia manipulación del Tribunal Constitucional
- Abya Yala Digital - Cambio 25 advierte sobre una “grave judicialización” del proceso electoral en Bolivia
- BRÚJULA DIGITAL - García Linera: Arce y Morales “me aburren. (No) hablo con ellos porque yo no quiero”
- La Razón - Rodríguez: El sometimiento del TSE a la manipulación judicial genera incertidumbre
- La Razón - García: No hablo con Evo ni con Arce porque ‘me aburren los dos’
- FM BOLIVIA - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE por su falta de firmeza ante jueces que interfieren en el proceso electoral
- Oxígeno Digital - Tras amenazas evistas, el Ministro de Gobierno afirma que la Policía resguardará la seguridad y orden democrático
- La Razón - ¿Evitaremos el abismo esta vez?
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina pide al TCP liberar las elecciones de la manipulación judicial
- Asuntos Centrales - El Tribunal Constitucional se pronuncia hoy, en medio de temores por crisis electoral
- VISION 360 - Ante amenazas, ministro de Gobierno anuncia actuaciones para precautelar el orden democrático y resguardar los comicios
- Asuntos Centrales - José Antonio Rivera: “Hay una alta politización de la justicia”
- La Voz de Tarija - Tarija: Campesinos denuncian que algunas autoridades harán campañas políticas con dinero de la población
- VISION 360 - Rodríguez Veltzé dice que en lugar de “exhortar”, el TSE debe ejercer sus competencias
- El Deber - García Linera dice que Evo Morales y Luis Arce lo "aburren” y que ya no habla con ellos
- Asuntos Centrales - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- VISION 360 - Estas elecciones serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Correo del Sur - Elecciones: Presidente del MAS critica aviso de renuncia del vocal Vargas y exige compromiso del TSE
- El Deber - Gobierno analiza procesar a quienes busquen alterar el orden democrático
- El Deber - “No quiero ir preso”: Vocal del TSE explica el motivo de su advertencia de renuncia
- Abya Yala Digital - Delegado de Súmate denuncia impugnación «sin fundamento» y pide aprobación de Ley de Preclusión
- Abya Yala Digital - Gobierno anuncia procesos penales por «incitación» a la violencia en marcha que exige la renuncia de Arce
- LA PRENSA - Gobierno advierte con procesar a quienes convocan movilizaciones por conflicto de candidaturas
- El Potosí - Ministro Ríos considera amenazas de movilización como ‘atentado a la democracia’
- Correo del Sur - TSE asegura que partidos políticos no deberían enfrentar más obstáculos en el proceso electoral
- BRÚJULA DIGITAL - los compromisos no se han cumplido, debería haber “total certeza” que los frentes no tendrán problemas
- El Día - Siles lanza un llamado urgente a Andrónico: Aprueben la ley de preclusión para proteger los comicios
- El Deber - Hay un cerco judicial al TSE y Vargas evalúa su renuncia
- El Deber - La candidatura de Andrónico sigue suspendida; se alarga la espera
- Opinión - Protesta, bloqueo y vigilia por la habilitación de Evo como candidato altera a Cochabamba
- El Deber - El Gobierno dice que Arce no busca aferrarse al poder, pero hay críticas
- El Deber - Rodríguez Veltzé cuestiona al TSE: “Su sometimiento a la manipulación judicial genera incertidumbre”
- El Diario - Álvarez reprocha “cinismo” de políticos funcionales al “masismo”
- El Deber - El Gobierno de Bolivia protegerá los comicios ante las protestas de afines a Evo Morales
- UNITEL - En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas ante recursos
- El Diario - Piden dejar campañas y asegurar proceso electoral
- UNITEL - Evistas cumplen su segundo día de vigilia en el TED de Cochabamba exigiendo la candidatura de Evo
- Opinión - Exhortan a jueces respetar las competencias del OEP
- Ahora el Pueblo - Salas constitucionales postergan audiencias que definirán la situación electoral del MTS
- Correo del Sur - Elecciones 2025 en Bolivia serán las que menos mujeres tengan en binomios presidenciales
- Ahora el Pueblo - El TSE ratifica su compromiso con el desarrollo de los comicios nacionales
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- Los Tiempos - El TSE exhorta a jueces a acatar la Constitución y respetar sus competencias
- Los Tiempos - Ministro de Defensa pide a Tahuichi ser preciso al informar
- La Razón - Candidatos y analistas asisten al Bolivia 360 invitados por Claure
- Urgente BO - Judicialización electoral: Actores políticos cuestionan el papel del TSE
- Los Tiempos - Patzi convoca protestas en defensa de las candidaturas de Alianza Popular
- Los Tiempos - Elecciones: En esta etapa ya se debería tener certeza de que los 10 frentes no van a tener ningún problema, dice vocal Vargas
- UNITEL - Ministro de Justicia exhorta al Senado a aprobar la ley de preclusión para “blindar” las elecciones generales
- El Potosí - Elecciones: ¿Jueces siguen la línea del Constitucional?
- El Deber - Samuel insta al TCP a “liberar” las elecciones de los “malos jueces y políticos”
- El Potosí - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- UNITEL - TSE pide a los jueces “respetar sus competencias”; Rodríguez Veltzé considera que se “somete” a la “manipulación judicial”
- Opinión - Ante incertidumbre, TSE exige respeto a jueces y vocal no descarta renunciar
- UNITEL - El MAS señala que vocales del TSE están en la “obligación” de cumplir con las elecciones generales
- Correo del Sur - TSE pide a la justicia “respetar sus competencias” y se alarga la incertidumbre
- ERBOL - Patzi convoca a movilizaciones para defender Alianza Popular ante las acciones legales: ‘Esto ya no es jurídico, ya es político’
- Urgente BO - Vocal del TSE dice que podría renunciar si es que no hay condiciones para el proceso electoral
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: lunes 10 de abril de 2023
Categoría: Consulta previa
Subcategoría: Consulta a NPIOC
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Dirigentes indígenas denuncian que interculturales deforestan sin autorización las áreas que están alrededor de los pueblos indígenas. Luego empiezan a cultivar hoja de coca. Las organizaciones de la zona piden más atención al Gobierno
El sur del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis) sufre por los avasallamientos. Autoridades indígenas de esa zona denuncian que interculturales llegan a su territorio con el fin de cultivar coca. En esa parte del área protegida exigen al Gobierno que se respete la intangibilidad del parque y el freno a sectores cocaleros que ingresan a sus tierras.
El cacique mayor del Consejo Indígena del Sur (Conisur) del Tipnis, Hernán Suárez Parada, denunció que en el sur del ára protegida los avasallamientos crecen sin ningún tipo de control. La autoridad apuntó a los interculturales de cometer los asentamientos ilegales para luego cultivar la hoja de coca.
“Sabemos que los avasalladores son, como les decía, los hermanos interculturales. El tema es que sabemos que los hermanos (lo hacen) para seguir sembrando más coca dentro del territorio. Evidentemente es ilegal, aproximadamente siembran entre cuatro y tres catos que ya no son legales”, denunció Suárez Parada.
La zona donde existen estos asentamientos es el Polígono 7, un área que se formó en la década de 1980, cuando los productores de hoja de coca penetraron esa parte del área protegida. En ese momento, aquel sector del parque también era territorio indígena y estaba habitado por indígenas yuracarés y mojeños trinitarios.
Hoy, si bien el Polígono 7 continúa siendo parte del Tipnis, ya no es territorio indígena, a excepción de algunas comunidades, como Santísima Trinidad, que resistieron y continúan siéndolo, puesto que tienen propiedad colectiva de la tierra y organización indígena.
En el Conisur se desarrolló una asamblea para intentar frenar los asentamientos ilegales y se aprobó el voto resolutivo 08/2022, en el que denuncian que el Tipnis sufre constantes avasallamientos, especialmente en el límite sur del área denominada Polígono 7 donde están las comunidades de Sanandita, Santísima Trinidad, Bubuzama, Fátima de Moleto -sector San Pedro-, Villa San Juan de Dios, San Juan del Isiboro, Sagrado Corazón del Beni, San Miguelito y otros.
Cuatro demandas
Segundo, el Conisur demanda que mientras no se resuelvan los conflictos de límites, avasallamientos, asentamientos ilegales, la consolidación de la autonomía y no se realice la consulta previa libre e informada no permitirán la construcción de ningún tipo de proyecto.
En este punto, Suárez aclaró que no están en contra de la construcción de proyectos al interior de sus comunidades, lo que cuestionan es la “arbitrariedad” con la que actúan en contra de los que viven en el lugar. Tercero, exigen que cualquier obra o proyecto ejecutado al interior de sus comunidades debe cumplir las normas ambientales y debe ser aprobado por las organizaciones orgánicas de Tipnis.
Por último, la organización del sur del Tipnis aclara que “no estamos en contra de la vertebración caminera entre Cochabamba y Beni, siempre y cuando esta no ponga en riesgo la integridad territorial de nuestra casa grande”.
Santísima Trinidad es la comunidad más afectada en el sur del Tipnis por los asentamientos ilegales. Esta localidad es la que más resiste al interior del Polígono 7. En su alrededor se asentaron sindicatos de cocaleros.
Según Suárez, relató que la deforestación es notoria en los sectores de los sindicatos y que en Santísima Trinidad todavía hay árboles de pie. Además, el dirigente advirtió que la fauna silvestre empezó a migrar debido a los asentamientos.
“Está terrible. La comunidad Santísima Trinidad todavía se resiste a ser invadida, pero no sabemos por cuánto tiempo más. Los sindicatos cocaleros están alrededor y amenazan con ingresar para asentarse y luego deforestar. Así empiezan a cultivar coca”, denunció Suárez.
Eleuterio Semo es dirigente de la comunidad San Miguelito. La autoridad indígena expresó a este medio su preocupación por el crecimiento de cultivos de coca en el sur del Tipnis. Semo detalló que las plantaciones ya están en las comunidades de Puerto Sucre, Puerto Liberación, Ismael Montes y Puerto Zudáñez.
En el Polígono 7 hay comunidades indígenas y están mezclados con colonos. En esa parte se han reconocido los cultivos de coca y acá en nuestras comunidades no se permite la coca. Por no aceptar las plantaciones de coca nos han cortado todo, el municipio de Villa Tunari nos cortó todo. La coca está acá al frente, ya están en sindicatos, están a cinco kilómetros de nuestra comunidad (San Miguelito)”, afirmó Semo a este medio de comunicación.
La situación en el Tipnis no tiene control riguroso contra las plantaciones de coca. En zonas del sur del área protegida está prohibido el cultivo de la hoja; sin embargo, eso no se cumple. La coca se expandió a comunidades indígenas, como los yuracarés.
Benigno Noza, que es presidente de la Subcentral del Tipnis, cuestionó que el Gobierno no haga un control riguroso de los cultivos de coca y anunció movilizaciones contra los cocaleros.