- Opinión - Camacho: ‘Evo y dirigentes de la Csutcb iniciaron un golpe de Estado para evitar elecciones’
- BRÚJULA DIGITAL - Las campañas unicornio, ¿el fin de la presencialidad? - Naira Bustos
- Oxígeno Digital - El TSE responde la carta de Evo, le señala que no está inscrito como candidato y rechaza rehabilitar a Pan- Bol
- Correo del Sur - Candidatos: Una de cal y otra de arena - Eduardo Leaño Román
- El Deber - Elecciones 2025: Eduardo Del Castillo lanza su programa para jóvenes 'puertas abiertas'
- Abya Yala Digital - Organizaciones afines a Morales rechazan elecciones y anuncian ampliado nacional para definir medidas
- VISION 360 - El TSE responde solicitud de Evo sobre tres pedidos y remarca que su candidatura nunca fue inscrita
- El Deber - Elecciones 2025: TSE confirma que Evo no será candidato el 17 de agosto
- BRÚJULA DIGITAL - Elecciones: sólo quien se muestre poderoso y ganador será elegido - Javier Medrano
- Opinión - MAS busca bloque con Copa y el ‘androniquismo’; insiste con Dunn
- VISION 360 - Camacho denuncia que Evo activó un golpe de Estado para evitar las elecciones
- VISION 360 - El estratega español Antoni Gutiérrez-Rubí trabaja en la campaña de Andrónico, asesoró a Sheinbaum, Petro y a Cristina
- El Diario - Sala Plena del TSE trata hoy recurso presentado por Jaime Dunn
- Correo del Sur - El Padrón Electoral, sin fiscalización de partidos
- El Deber - La implosión del MAS: anatomía de un ocaso político - Renzo Abruzzese
- BRÚJULA DIGITAL - De “patria o muerte” a “100 días carajo” - Hernán Terrazas E.
- El País - Insisten que Rodríguez y Copa se unan a Del Castillo
- Oxígeno Digital - Arias sugiere adelantar el cambio de mandato de Arce a septiembre ante la “crisis económica”
- Brújula Digital - Presidente del TSE envía carta a Evo en la que confirma que no será candidato en estas elecciones
- Oxígeno Digital - Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”
- El Deber - El Serecí prevé que el Padrón acogerá al 70% de la población
- El Deber - Elecciones 2025: el TSE resolverá este martes, en sala plena, la habilitación de Dunn
- El País - Las estrategias de los evistas contra las elecciones nacionales
- Correo del Sur - MAS invita a Rodríguez; evistas lo fustigan
- Los Tiempos - Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación
- Correo del Sur - Aumenta el proselitismo en la capital
- Correo del Sur - Cívicos piden cárcel para Evo y anuncian protestas
- Correo del Sur - Medrano: Si hay convulsión los sacarán a patadas
- Abya Yala Digital - TSE analizará en Sala Plena el recurso de Jaime Dunn para revertir su inhabilitación
- Ahora el Pueblo - Debate presidencial en Red Uno: economía, litio y la forma de gobierno en el centro del discurso
- Correo del Sur - Amenaza evista: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Correo del Sur - Félix Patzi considera “preocupante” supuesto vínculo entre Mariana Prado y Evo Morales
- EJU TV - Samuel minimiza amenazas de evistas, «tienen muy poco apoyo»
- El Potosí - El TSE emite hoy el fallo final sobre el caso Dunn
- El Periódico - ‘Evistas’ se niegan a darle el voto a Andrónico: lo tildan de ‘traidor’ y contemplan ir por el nulo
- PANAMERICANA 96.1 - La vocal del TSE, Nelly Arista, se refirió al pronunciamiento emitido por el Tribunal Supremo Electoral
- Correo del Sur - Semana decisiva para las elecciones del 17 de agosto. Este sábado 12 de julio se entregará el Padrón Electoral y el domingo 13 el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicará la lista oficial de candidaturas habilitadas.
- El Potosí - Evismo: Sin Morales “no habrá elecciones”
- Opinión - Del Castillo, contra todos: lanza indirecta a Andrónico y critica a los ‘viejos políticos’
- VISION 360 - TSE bajo presión: identifican 3 factores críticos y recomiendan ajustes legales
- El Día - “Traición” y descontento: El dilema del voto evista hacia Andrónico
- El Diario - Roca: “El país debe entrar en una etapa de propuestas”
- VISION 360 - Políticos de oposición descartan que Andrónico detenga a Morales si llega a la presidencia; el evismo lo califica de “traidor”
- El Diario - Rodrigo Paz exige un debate verdaderamente democrático
- Correo del Sur - TSE tratará este martes el recurso de Jaime Dunn para habilitar su candidatura presidencial
- El Diario - Recurso de reposición de la Alcaldía alteña frena solvencia fiscal de Jaime Dunn
- El Diario - Jaime Dunn presenta apelación ante el TSE e incluye documento de la Contraloría
- El Diario - Esta semana se cumplen dos fechas importantes del calendario electoral
- El Deber - El TSE aún ve riesgos contra las elecciones; evistas dicen que no habrá comicios
- El Diario - Negativa de Andrónico para debatir es estrategia desleal
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 09 de abril de 2023
Categoría: Órganos del poder público
Subcategoría: Órgano Judicial
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La reciente visita de la CIDH ha sido difundida ampliamente, especialmente luego de la entusiasta participación del comisionado Joel Hernández en el “desagravio” a los responsables del fraude en 2019. ¿Tanto tiempo tendría el delegado mexicano que pudo darse una escapadita para abrazar y llorar ante los responsables de la debacle electoral de 2019? Dejaron un informe preliminar que pudo ahorrar la mitad del papel destinado a elogiar los “avances sin precedentes” respecto a la inclusión social en Bolivia. Justo en momentos en que los “incluidos recientes” están asustados por la falta de empleo, de dólares, la probable afectación de sus ahorros previsionales para salvar la gestión de Arce y mientras los genios del “proceso de cambio” se lanzan graves acusaciones de corrupción y narcotráfico, que desmienten el cuento chino del exitoso estado plurinacional y el vivir bien.
Muchas personas “acogieron con beneplácito” los comentarios y recomendaciones relativos a la justicia. Cómo no estar de acuerdo si una vez más constataron “la falta de acceso a la justicia, por dos razones: la primera, caracterizada por falencias normativas y debilidades institucionales; y la segunda, por la ausencia de independencia judicial ”. Aunque todavía se fueron con una duda: “En este panorama no resulta claro si estas debilidades del sistema de justicia obedecen a fallas estructurales o a una manipulación del derecho penal”, dijeron. ¿Será el huevo o la gallina? se habrán preguntado. Quizás en diez años se inclinen por alguna de las hipótesis cuando más gente siga cumpliendo años de detención “preventiva” sin justicia ni sentencia como ocurre con Elvira Parra, sobre quien pesan 180 causas que deberá enfrentar desde su casa gracias a la “generosidad” del sheriff Iván Lima que le permitió irse a casa después de siete años sin sentencia. Qué falta de vitaminas tienen estos comisionados para no arriesgar un juicio razonable, evitando la gastada referencia a la discriminación estructural que es decir todo y nada. Se entiende que siguiendo prácticas habituales los informes tiendan a combinar una de cal con otra de arena; lo que resulta incomprensible es que se hayan prodigado en elogios a todo lo que dice la letra de la constitución sin incluir ninguna interrogante sobre la razón por la que el gobierno/ estado no cumple la ley.
¿Era necesario hablar de avances cuando Bolivia sigue a la cola en la mortalidad materna, solo por encima de Haití? ¿No podían enterarse del Informe 2022 de la Defensoría del Pueblo que muestra que el estado no cumple la sentencia constitucional de 2015 sobre interrupción del embarazo? ¿Con quienes hablaron que no se enteraron que Bolivia es el país de América del Sur con la tasa más alta de feminicidios y de impunidad?
¿Había que subrayar la “fundación de un nuevo Estado de Derecho multilingüe basado en democracia, interculturalidad, descentralización y autonomía”, si ellos mismos afirman que no hay independencia judicial?
Ojalá en su informe final nos cuenten con quién hablaron.
El informe dedica trece puntos para elogiar el modelo, siendo la parte más lamentable, si cabe, la relativa al entusiasmo con “los pilares de la descolonización y de la despatriarcalización desde una perspectiva de justicia social”. El informe hace coro con el oficialismo que cada que se le pregunta algo, saca un rollo de papel con leyes, decretos, proyectos, programas, cero indicadores, cero resultados y mucha plata para propaganda. Claro, después de alabar la papelería abundante lloran de nuevo porque “persisten los elevados niveles de violencia de género, feminicidios, violencia sexual contra niñas y adolescentes, embarazos de niñas, y una escasez de los servicios de asesoramiento psicosocial, asistencia jurídica y refugios adecuados para las sobrevivientes.” Pensar que el ministro de injusticia haga algo sería un exceso.
hablar de avances cuando Bolivia sigue
a la cola en la
mortalidad materna, solo por encima de Haití?